El expresidente Joe Biden ha firmado un contrato multimillonario con la editorial Hachette para la publicación de sus memorias presidenciales, centradas exclusivamente en su periodo al mando de la Casa Blanca entre 2021 y 2025. Según el diario The Wall Street Journal, Biden habría recibido un adelanto cercano a los 10 millones de dólares por este acuerdo, negociado a través de la agencia Creative Artists, la misma que gestionó su libro anterior Prométeme, papá, publicado en 2017.
Joe Biden vende sus memorias con detalles de su gestión presidencial
Aunque aún no se ha confirmado ni el título ni la fecha de publicación, se espera que este libro se sume al género de las llamadas “memorias presidenciales”, tradicionalmente escritas por expresidentes estadounidenses para relatar desde su perspectiva los acontecimientos más relevantes durante su paso por el poder.
A diferencia de sus memorias anteriores, que se centraron en su vida familiar y el fallecimiento de su hijo Beau, esta nueva publicación abordará de manera exclusiva los cuatro años que Biden estuvo en la Casa Blanca, un período marcado por retos como la pandemia de COVID-19, la inflación, el retiro de tropas en Afganistán y la polarización política en Estados Unidos.
Te Recomendamos

Fotografía de archivo del expresidente estadounidense Joe Biden. EFE/ Octavio Guzmán
El acuerdo por las memorias de Joe Biden es inferior al de otros expresidentes
El monto recibido por Joe Biden por sus memorias es considerable, pero queda lejos de los contratos firmados por sus predecesores demócratas. Barack Obama, por ejemplo, firmó en 2017 un acuerdo conjunto con su esposa Michelle Obama por un total de 60 millones de dólares con la editorial Penguin Random House. Por su parte, Bill Clinton habría recibido alrededor de 15 millones por su libro My Life, publicado en 2004.
La diferencia de cifras, de acuerdo con expertos editoriales citados por medios como The New York Times y Publishers Weekly, estaría relacionada con el estado de salud de Biden, su salida anticipada de la carrera por la reelección y el interés editorial más moderado que genera su figura en comparación con Obama o Clinton.
Las memorias presidenciales de Joe Biden podrían llegar en 2026
Aunque no hay confirmación oficial, analistas del sector editorial estiman que las memorias de Joe Biden podrían ver la luz en algún momento de 2026, posiblemente tras las elecciones presidenciales, que definirán si Donald Trump regresa al poder o si un nuevo liderazgo toma la posta en la política estadounidense.
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, y la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, en una fotografía de archivo. EFE/ Melina Mara
Dado que Biden decidió retirarse de la contienda electoral en 2024 por problemas de salud y cuestionamientos sobre su capacidad cognitiva, su libro sería una oportunidad para contar su versión de los hechos, explicar su decisión de no buscar la reelección y sentar posición sobre los temas que definieron su mandato.
El propio Biden reveló en mayo de este año que padece una forma agresiva de cáncer de próstata, con metástasis ósea, lo que ha reducido drásticamente sus apariciones públicas. Según personas cercanas al proyecto, el exmandatario habría comenzado a trabajar en el manuscrito con la ayuda de asesores de confianza y registros oficiales recopilados durante su gobierno.
Biden se une a la tradición de presidentes que venden sus memorias
Las memorias presidenciales se han convertido en un género rentable y esperado en la industria editorial de Estados Unidos. Además de Obama y Clinton, George W. Bush publicó Decision Points en 2010, que le generó 7 millones de dólares en ventas anticipadas. Incluso Donald Trump ha explorado este formato a su estilo, lanzando libros ilustrados y recopilaciones de discursos como Our Journey Together, que ha vendido miles de copias entre sus seguidores.
Ahora, Joe Biden se suma a esta tradición con una obra que, según fuentes cercanas a Hachette, podría ofrecer un tono más introspectivo y moderado que el de sus predecesores. Se espera que el libro también aborde su relación con figuras clave de su gabinete, los desafíos legislativos con un Congreso dividido y su visión sobre el futuro de la democracia estadounidense.