22.3 C
California

ALBA condena sanciones y deportaciones de EE.UU.​

ALBA condena sanciones y deportaciones de EE.UU.​

Varios países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) expresaron su rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos y a las recientes deportaciones de migrantes hacia terceros países. Durante la XXV Reunión del Consejo Político de la organización, celebrada en Caracas, los representantes de estas naciones manifestaron su preocupación por las políticas migratorias y económicas adoptadas por la administración del presidente Donald Trump.

Críticas a las sanciones y deportaciones de Estados Unidos

El canciller de Venezuela, Yván Gil, señaló que varios países de la ALBA son «víctimas de sanciones, de medidas coercitivas unilaterales y de amenazas diarias» que, sin embargo, no los hacen retroceder en sus principios y objetivos. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó el «firme respaldo» de su gobierno a Venezuela y condenó el uso de herramientas económico-comerciales «brutalmente punitivas» por parte de Estados Unidos, cuyo efecto negativo repercute en los pueblos de la región.

Preocupación por las deportaciones a terceros países

Rodríguez también criticó el «secuestro sin jurisdicción ni debido proceso» y el envío de migrantes venezolanos y de otras nacionalidades a terceros países por parte de Estados Unidos, calificándolo como un «acto atroz». Estas declaraciones hacen referencia a la reciente deportación de más de 200 migrantes a El Salvador, acusados por las autoridades estadounidenses de presuntamente pertenecer a organizaciones criminales transnacionales, aunque sin ofrecer pruebas públicas al respecto.

Solidaridad entre los países miembros de la ALBA

El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, expresó la «invariable y creciente solidaridad» de su país con los pueblos y gobiernos de Venezuela y Cuba. Asimismo, condenó el «ilegal e inhumano bloqueo» impuesto por Estados Unidos contra Cuba y manifestó su apoyo a los familiares de los migrantes afectados por las deportaciones.

Llamado a respetar los derechos de los migrantes

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, exigió el cese de las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y Nicaragua, así como la eliminación del bloqueo a Cuba. Además, condenó la «criminalización de los migrantes» y su traslado a centros de detención en terceros países o su deportación en condiciones que vulneran sus derechos. Sosa enfatizó la necesidad de consolidar una posición común de rechazo a las políticas que fomentan deportaciones masivas y tratos inhumanos hacia las personas migrantes.

Rechazo a las políticas migratorias de Estados Unidos

El presidente de Bolivia, Luis Arce, también se pronunció en contra de las deportaciones masivas llevadas a cabo por Estados Unidos y planteó la necesidad de declarar la migración como un derecho humano. Durante su intervención en la XII Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, Arce expresó su indignación por las escenas de deportación de hombres y mujeres encadenados y esposados, comparándolas con la esclavitud, una de las etapas más vergonzosas de la historia de la humanidad.

Próximas reuniones y acciones conjuntas

La ALBA anunció que, del 24 al 27 de abril, se celebrará en Caracas un encuentro de ministros de Economía, Agricultura, Pesca y Comercio de sus países miembros, con el objetivo de fortalecer la cooperación y coordinar acciones conjuntas en respuesta a las sanciones y políticas migratorias impuestas por Estados Unidos.

En este contexto, los países miembros de la ALBA reiteraron su compromiso con la defensa de la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a los derechos humanos de los migrantes, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se sumen a estas demandas y se promueva un trato justo y digno para todas las personas, independientemente de su origen o condición migratoria.

Destacados de la semana

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Vance afirma que habrá solución para TikTok: ¿será Amazon el comprador que lo salve?

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS