El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, enfrenta un juicio en la Audiencia Provincial de Madrid que ha captado la atención del mundo del fútbol este jueves 3 de abril de 2025. El caso inició formalmente el miércoles 2 de abril, cuando el técnico italiano se presentó ante el tribunal acusado de defraudar más de 1 millón de euros a la Agencia Tributaria durante su primera etapa en el club, entre 2013 y 2015.
La Fiscalía de Madrid solicita una pena de cuatro años y nueve meses de prisión, además de multas que superan los 3.1 millones de euros, por dos presuntos delitos contra la Hacienda Pública relacionados con la gestión de sus derechos de imagen. Ancelotti, visiblemente tranquilo al llegar al juzgado acompañado de su hijo Davide y su esposa Mariann Barrena, afirmó: «Nunca pensé en defraudar», señalando que confía plenamente en la justicia.
Te Recomendamos
El proceso se centra en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, cuando Ancelotti, entonces residente en Madrid, habría omitido declarar ingresos por derechos de imagen que canalizó a través de un entramado de sociedades, incluida Vapia Limited, según la Fiscalía. El técnico sostiene que el Real Madrid le propuso esta fórmula de remuneración, una práctica que, según él, era común entre jugadores y entrenadores como José Mourinho, su predecesor en el banquillo blanco. «El club me sugirió cobrar el 15% de mi salario como derechos de imagen», explicó Ancelotti durante su declaración, insistiendo en que delegó los detalles fiscales a sus asesores y al propio club.
El juicio, que se reanudó este jueves tras una primera jornada de dos horas y media, incluye testimonios clave de su familia. Mariann Barrena, testigo de la defensa, afirmó que abandonaron España en mayo de 2015 tras el despido de Ancelotti, un punto crucial para determinar su estatus fiscal ese año. La Fiscalía argumenta que el técnico pasó más de 183 días en España en 2015, lo que lo obligaba a tributar toda su renta mundial, mientras la defensa sostiene que dejó el país el 29 de mayo rumbo a Vancouver para una operación médica.
Caso Ancelotti: Antecedentes del proceso
El caso Ancelotti tiene raíces en julio de 2013, cuando el italiano firmó con el Real Madrid por tres temporadas, pactando un salario neto de 6 millones de euros anuales. Según la Fiscalía, el entrenador simuló la cesión de sus derechos de imagen a Vapia Limited, una sociedad domiciliada fuera de España, por 25 millones de euros a diez años, un contrato que luego se redujo a 1 millón anual por tres años sin compensación aparente. Al día siguiente, Ancelotti fue nombrado apoderado de la misma empresa por un pago simbólico de 1 euro, manteniendo el control efectivo de los fondos, lo que la acusación califica como un «entramado confuso» para evadir impuestos.
La Agencia Tributaria calcula que Ancelotti dejó de tributar 386,361 euros en 2014 y 675,718 euros en 2015, una deuda que ya fue embargada por 1.2 millones, más intereses y recargos que elevan el total a 1.5 millones. Curiosamente, sus declaraciones de renta de esos años resultaron negativas, obteniendo devoluciones de 39,575 euros en 2014 y 529,078 euros en 2015, lo que intensificó las sospechas de Hacienda. El técnico asegura que no tuvo conocimiento de irregularidades hasta 2018, cuando entrenaba al Nápoles y recibió la notificación fiscal.
Caso Ancelotti: Contexto y reacciones
El caso Ancelotti no es un hecho aislado en el fútbol español. Figuras como Cristiano Ronaldo, quien pagó 19 millones de euros en multas en 2018, y Lionel Messi, condenado a 21 meses de cárcel (suspendida) en 2017, han enfrentado procesos similares por derechos de imagen. Sin embargo, el precedente de Xabi Alonso, absuelto en 2023 tras rechazar un pacto con la Fiscalía, da esperanzas a la defensa de Ancelotti, que también se niega a negociar un acuerdo. «Confío en la justicia», reiteró el italiano al salir del tribunal.
El juicio coincide con un momento deportivo intenso para el Real Madrid, que el martes clasificó a la final de la Copa del Rey tras vencer a la Real Sociedad en semifinales. Ancelotti, de 65 años, regresó al club en 2021 y ha sumado títulos como la Liga y la Champions League, consolidándose como uno de los técnicos más exitosos de la historia. La Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales, pero el caso genera incertidumbre en el entorno madridista mientras el proceso sigue su curso.
El jueves, el tribunal escuchará más testimonios, incluyendo el de la hijastra de Ancelotti, Chloe McClay, desde Los Ángeles vía videoconferencia. La Audiencia Provincial espera que el juicio quede visto para sentencia esta semana, con un fallo que podría tardar meses en conocerse. Mientras tanto, el caso Ancelotti mantiene en vilo a los aficionados y pone bajo escrutinio las prácticas fiscales en el fútbol de élite.