El sorteo de la Copa Oro 2025, celebrado el 10 de abril en Miami, Florida, reveló los enfrentamientos de la fase de grupos que prometen emociones intensas en el torneo más importante de la Concacaf. La 18ª edición, que se disputará del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá, contará con 16 selecciones, incluyendo al invitado Arabia Saudita. México, campeón defensor, encabeza el Grupo A junto a Costa Rica, Surinam y República Dominicana, mientras que potencias como Estados Unidos, Canadá y Panamá también conocieron a sus rivales. La Concacaf destacó que el torneo será una prueba clave rumbo al Mundial 2026, con cinco estadios mundialistas como sedes.
El evento, conducido por Ana Jurka, Mariah Ramharack y Alejandro Berry, contó con la presencia de leyendas como Jorge Campos (México), Dwayne De Rosario (Canadá) y Marcelo Balboa (EE. UU.), quienes asistieron al jefe de competiciones de Concacaf, Carlos Fernández, en el sorteo. “Estamos emocionados de presentar un torneo competitivo que unirá a nuestra región”, afirmó el presidente de Concacaf, Victor Montagliani. Los grupos quedaron definidos con base en el Ranking Concacaf de marzo de 2025, asegurando un equilibrio entre favoritos y equipos en ascenso.
El Grupo A pone a México frente a un desafío inmediato contra Costa Rica, dirigida por Miguel Herrera, exentrenador de El Tri. Surinam, con jugadores destacados en Europa, y República Dominicana, debutante en la fase de grupos, completan el cuadro. En el Grupo B, Canadá se medirá a Honduras, El Salvador y Curazao, prometiendo partidos de alta intensidad. Panamá, líder del Grupo C, enfrentará a Guatemala, Trinidad y Tobago y Guadalupe, mientras que Estados Unidos en el Grupo D chocará con Jamaica, Haití y Arabia Saudita.
Te Recomendamos
México y Costa Rica en el foco
El duelo entre México y Costa Rica en el Grupo A ya genera expectativa. El Tri, con nueve títulos en la historia del torneo, busca revalidar su corona de 2023 bajo la dirección de Javier Aguirre. Por su parte, Costa Rica, con tres finales en su historial, llega revitalizada tras clasificar con un contundente 13-1 global ante Belice. “Enfrentar a México es una motivación extra. Vamos a competir al máximo”, expresó Herrera en un comunicado de la Federación Costarricense de Fútbol. Surinam y República Dominicana, aunque menos favoritos, podrían sorprender con su entusiasmo y talento emergente.
El Grupo B no será menos competitivo. Canadá, coanfitrión del torneo, enfrenta presión para superar su reciente tercer lugar en la Nations League. Honduras y El Salvador, con hinchadas apasionadas, buscarán complicar a los canadienses, mientras que Curazao aporta velocidad y experiencia. Según la Asociación Canadiense de Fútbol, el equipo aprovechará su localía en estadios como BC Place en Vancouver para conectar con los aficionados.
Copa Oro: EE. UU. y Panamá buscan brillar
En el Grupo D, Estados Unidos, con siete títulos, enfrentará un reto interesante contra Jamaica, conocida por su fútbol físico, y Haití, que regresa tras una sólida campaña en la Nations League. La inclusión de Arabia Saudita agrega un elemento impredecible, ya que el equipo asiático debutará en la Copa Oro con jugadores de su liga doméstica en ascenso. “Nuestro objetivo es mostrar nuestra preparación para 2026”, señaló un representante de la Federación de Fútbol de Estados Unidos.
Por su parte, el Grupo C coloca a Panamá, semifinalista en 2023, como favorito frente a Guatemala, que busca recuperar protagonismo, y Trinidad y Tobago, siempre combativa. Guadalupe, clasificada por las preliminares, completa un grupo donde cada punto será disputado. La Federación Panameña de Fútbol destacó que su equipo está listo para “dar un paso más hacia el título”.
El calendario oficial de partidos será anunciado el 11 de abril, según Concacaf, con sedes como el SoFi Stadium en Los Ángeles y el NRG Stadium en Houston, donde se jugará la final. La Copa Oro no solo coronará al campeón regional, sino que también servirá como banco de pruebas para la infraestructura del Mundial 2026, con un impacto económico proyectado de 500 millones de dólares, según el Departamento de Comercio de EE. UU.. Los aficionados ya anticipan vibrantes duelos en una competencia que promete unir a la región a través del fútbol.