La Selección Argentina continúa demostrando su supremacía en las Eliminatorias Mundial 2026. Tras disputarse la fecha 13 de las clasificatorias sudamericanas, el equipo dirigido por Lionel Scaloni se mantiene firme en el primer puesto de la tabla de posiciones con 28 puntos. La victoria por 1-0 ante Uruguay en Montevideo, con gol de Thiago Almada, consolidó su liderato y los acercó aún más a la clasificación directa para la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
El camino rumbo al Mundial 2026 está entrando en una fase decisiva. Con 13 jornadas completadas, Argentina no solo lidera la tabla, sino que también saca una ventaja considerable a sus perseguidores. Ecuador, con 22 puntos, se posiciona como el segundo en la clasificación, mientras Brasil, con 21, completa el podio tras vencer 2-1 a Colombia en un vibrante encuentro en Brasilia. La lucha por los seis cupos directos de Conmebol está más intensa que nunca.
Te Recomendamos
Uruguay, que cayó ante la Albiceleste, se mantiene en la cuarta posición con 20 puntos. Paraguay, con el mismo puntaje, le pisa los talones tras su triunfo 1-0 sobre Chile en Asunción. Colombia, por su parte, descendió al sexto lugar con 19 puntos tras la derrota frente a Brasil, aunque sigue en zona de clasificación directa. La tabla refleja la competitividad de las Eliminatorias Mundial 2026, donde cada partido puede cambiar el panorama.
Argentina brilla en las Eliminatorias Mundial 2026
El rendimiento de Argentina en estas eliminatorias ha sido sobresaliente. Con nueve victorias, un empate y tres derrotas, el campeón del mundo suma 28 puntos y una diferencia de gol de +15. La ausencia de Lionel Messi en algunos encuentros no ha mermado el nivel del equipo, que ha encontrado en jugadores como Thiago Almada y Julián Álvarez nuevas figuras para mantener el rumbo. El próximo desafío será el clásico ante Brasil, un partido que podría sellar su boleto al Mundial 2026.
Ecuador, por su parte, sigue sorprendiendo. A pesar de iniciar el torneo con una sanción de -3 puntos por el caso Byron Castillo, los dirigidos por Félix Sánchez Bas acumulan 22 puntos y se consolidan en el segundo lugar. Su victoria 2-1 ante Venezuela en Quito, con goles de Gonzalo Plata y Kendry Páez, demuestra el crecimiento de una selección que busca su cuarta participación mundialista consecutiva.
Brasil, histórico pentacampeón, no atraviesa su mejor momento, pero sigue en la pelea. El agónico triunfo ante Colombia, con un gol de Vinicius Jr. en los descuentos, le permitió escalar al tercer puesto. Sin embargo, la irregularidad de la Canarinha genera dudas entre sus hinchas, que esperan una mejora en las próximas fechas de las Eliminatorias Mundial 2026.
La pelea por los cupos
Más abajo en la tabla, la batalla por el sexto puesto y el repechaje está al rojo vivo. Paraguay, con 20 puntos, se afianza en la zona de clasificación directa gracias a su solidez defensiva. Colombia, con 19, no puede relajarse, ya que Bolivia, con 13 puntos, acecha desde el séptimo lugar, que otorga un boleto al repechaje intercontinental. La derrota 3-1 ante Perú dejó a los bolivianos con menos margen de error.
Perú, precisamente, dio un respiro a sus hinchas con esa victoria en Lima. Con 10 puntos, el equipo de Jorge Fossati abandonó el último lugar y mantiene viva la esperanza de pelear por un puesto en el Mundial 2026. Paolo Guerrero, a sus 41 años, anotó uno de los goles que ilusionan a la afición incaica. Chile, en cambio, sigue en crisis con solo 9 puntos tras caer ante Paraguay, y su clasificación parece cada vez más lejana.
Venezuela, con 12 puntos, también sigue en la lucha. Aunque perdió ante Ecuador, la Vinotinto ha mostrado un nivel competitivo que la mantiene cerca del repechaje. Las Eliminatorias Mundial 2026 prometen emociones hasta el final, con varios equipos separados por pocos puntos y con cinco fechas aún por disputarse.
Lo que viene en las Eliminatorias Mundial 2026
La próxima fecha, programada para el martes 25 de marzo, será clave. Argentina recibirá a Brasil en el Estadio Monumental en un duelo que podría definir el liderato y acercar aún más a la Albiceleste a la clasificación. Ecuador visitará a Chile en Santiago, mientras Colombia enfrentará a Paraguay en Barranquilla, un partido vital para mantenerse en zona directa.
Bolivia, por su parte, chocará con Uruguay en El Alto, buscando aprovechar la altura para sumar puntos. Perú viajará a Maturín para medirse con Venezuela, en un encuentro que podría ser decisivo para sus aspiraciones. Las Eliminatorias Mundial 2026 están en un punto de inflexión, y cada resultado cuenta en esta carrera hacia Norteamérica.
Con el nuevo formato de la Copa del Mundo, que tendrá 48 equipos, Conmebol cuenta con seis plazas directas y una adicional vía repechaje. Argentina, con su paso firme, parece tener asegurado su lugar, pero el resto de las posiciones aún están en disputa. La fecha 14, también en marzo, podría empezar a perfilar a los clasificados, aunque en Sudamérica nada está dicho hasta el último minuto.