Revelan cómo se ve el universo con el telescopio más potente del mundo

El 23 de junio de 2025, el Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Cerro Pachón, Chile, deslumbró al mundo al publicar sus primeras imágenes del cosmos, capturadas con la cámara digital más grande jamás construida. Estas impresionantes fotografías, que muestran las nebulosas Trífida y Laguna y el cúmulo de Virgo, marcan el inicio de una nueva era en la astronomía. En redes sociales, los entusiastas del espacio no tardaron en reaccionar: “¡El Vera Rubin nos está mostrando el universo como nunca antes!”.

Ubicado en la región de Coquimbo, el observatorio, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y el Departamento de Energía de EE.UU., cuenta con una cámara de 3.200 millones de píxeles, del tamaño de un automóvil. Su primera imagen, un mosaico de 678 exposiciones tomadas en solo siete horas, revela las nebulosas Trífida y Laguna en la constelación de Sagitario, a miles de años luz.

Estas regiones, conocidas como viveros estelares, brillan con tonos rosados de hidrógeno excitado y azules de estrellas jóvenes, según explicó Clare Higgs, especialista en divulgación del observatorio. En apenas 10 horas de prueba, el Vera Rubin detectó 2.104 asteroides, incluidos siete cercanos a la Tierra, aunque ninguno representa peligro, según un comunicado de la NSF.

Un salto tecnológico

La cámara, parte del Legacy Survey of Space and Time (LSST), puede capturar un área equivalente a 40 lunas llenas en una sola toma, superando con creces las capacidades de telescopios como el James Webb, que necesitaría 7.000 instantáneas para igualar ese campo visual. Otra de las imágenes publicadas muestra el cúmulo de Virgo, una agrupación de unas 2.000 galaxias a 55 millones de años luz. La captura, tomada durante cuatro noches en mayo de 2025, incluye galaxias espirales, fusiones galácticas y estrellas de la Vía Láctea en primer plano, con detalles que asombran incluso a los expertos. “Cada vez que amplías, encuentras algo nuevo”, dijo Higgs.

Observatorio Vera Rubin revela cómo se ve el universo con el telescopio más potente del mundo
Fotografía cedida por el Observatorio Vera C. Rubin que muestra una imagen captada en su telescopio desde Chile, de Nebulosas Trífidas y Laguna en el espacio. EFE/Observatorio Vera C. Rubin

El observatorio, nombrado en honor a Vera C. Rubin, la astrónoma que proporcionó evidencia clave de la materia oscura en los años 70, está diseñado para mapear el cielo austral cada tres noches durante 10 años. Este ritmo permitirá detectar fenómenos transitorios como supernovas, estrellas variables y asteroides en tiempo real. Yusra AlSayyad, subdirectora de gestión de datos del Rubin, destacó en una conferencia de prensa: “Capturamos el movimiento del cosmos cada 30 segundos, algo impensable hace dos décadas”. La Fédération Internationale du Cinéma, que apoya proyectos científicos, celebró las imágenes como un hito cultural y científico.

Explorando lo invisible

Las imágenes no solo son bellas, sino que también abren la puerta a descubrimientos sobre la materia oscura y la energía oscura, que juntas constituyen el 95% del universo, según estimaciones científicas. La materia oscura, invisible pero con influencia gravitacional, fue estudiada por Rubin al observar la rotación de galaxias. El observatorio buscará pistas sobre su naturaleza, mientras que la energía oscura, responsable de la expansión acelerada del universo, será otro foco clave. En X, un usuario comentó: “Estas imágenes del Vera Rubin son como un trailer de lo que el universo nos va a contar”.

Además, el Rubin es una herramienta crucial para la seguridad planetaria. En sus primeras pruebas, identificó 2.104 asteroides, demostrando su capacidad para monitorear objetos cercanos a la Tierra. La NSF señaló que el telescopio podría quintuplicar el número de cuerpos conocidos en el sistema solar en cinco años. El observatorio también colabora con instituciones internacionales, como el Instituto de Astrofísica de Canarias, que analizará fenómenos transitorios con el Gran Telescopio Canarias.

Un futuro de descubrimientos

Con el inicio de operaciones completas previsto para septiembre de 2025, el telescopio generará 20 terabytes de datos cada noche, creando el mayor time-lapse del universo jamás realizado. Željko Ivezić, director de construcción, lo describió como “la mayor máquina de descubrimientos astronómicos jamás construida”. Las imágenes estarán disponibles en la aplicación SkyViewer, que permite al público explorar el cosmos de forma interactiva.

El observatorio, situado en el desierto de Atacama, aprovecha los cielos oscuros y secos de Chile, un lugar ideal para la observación astronómica. Su capacidad para detectar millones de galaxias, supernovas y otros fenómenos promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos. En X, el hashtag #CaptureTheCosmos ya es tendencia, con mensajes como: “El Vera Rubin está haciendo historia, ¡qué manera de ver el universo!”.

Destacados de la semana

Trump despide a Hulk Hogan con estas palabras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su...

Mexicanos enfrentan a agentes de ICE con piedras y palos

Los ataques contra agentes de la Patrulla Fronteriza y...

Tesla inicia servicio de taxi en San Francisco: ¿Qué pasó con los robotaxis?

Tesla ha dado un paso audaz al anunciar un...

Ike Barinholtz: el actor que dará vida a Elon Musk en la gran pantalla

El actor Ike Barinholtz está listo para interpretar al...

Las estrellas de la MLS volvieron a vencer a la Liga MX en el All-Star Game

El All-Star Game 2025 dejó una noche llena de...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS