Si no habías oído hablar de Signal antes del lunes, es probable que ahora sí. Esta aplicación de mensajería segura, disponible para iPhones y dispositivos Android, ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los periodistas, debido a sus sólidas características de privacidad. Sin embargo, recientemente, se ha visto envuelta en controversia después de que se revelara que el editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fue añadido a un chat grupal con miembros del gabinete del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre ataques militares en Yemen. Esta revelación ha planteado serias preocupaciones sobre la seguridad de las comunicaciones y la protección de la información sensible.
Signal y sus características de privacidad
Signal ha sido considerada una de las aplicaciones más seguras para la mensajería en línea, gracias a sus avanzadas características de privacidad. A diferencia de otras aplicaciones populares, como WhatsApp e Instagram, Signal no es propiedad de una gran empresa tecnológica. En lugar de eso, es operada por la Signal Technology Foundation, una organización sin fines de lucro que se enfoca en proteger la privacidad de los usuarios.
Una de las principales ventajas de Signal es el cifrado de extremo a extremo. Esto significa que los mensajes enviados a través de la aplicación están completamente encriptados mientras están en tránsito entre los teléfonos de los usuarios. Solo el remitente y el destinatario tienen acceso a los mensajes. Sin embargo, como advierte Matthew Mittelsteadt, investigador de políticas tecnológicas del Instituto Cato, la seguridad de los mensajes depende no solo de la aplicación, sino también de los dispositivos que los usuarios utilicen.
Te Recomendamos
«En el caso específico de Signal, los mensajes pueden ser seguros cuando están en tránsito entre teléfonos, pero una vez que llegan al destinatario, la seguridad puede fallar», explicó Mittelsteadt en un comunicado a CNN.
Una ilustración fotográfica muestra el logotipo de la aplicación de mensajería social. EFE/EPA/IAN LANGSDON/ Archivo
¿Es Signal completamente segura para comunicaciones sensibles?
Aunque Signal ofrece fuertes medidas de seguridad, no está destinada a compartir información clasificada ni militar. A pesar de sus características de privacidad, la aplicación no puede garantizar que la información no sea vista por otros si el dispositivo del destinatario no está debidamente protegido.
Signal es conocida por no incluir anuncios ni rastreadores, lo que aumenta la privacidad de los usuarios. Además, los mensajes en la aplicación pueden configurarse para desaparecer después de un cierto tiempo, desde tan solo 30 segundos hasta un máximo de cuatro semanas, lo que agrega una capa extra de protección a las comunicaciones.
Sin embargo, la aplicación no es infalible. Como explica Eva Galperin, directora de ciberseguridad de la Electronic Frontier Foundation, si las autoridades emiten una orden judicial o un citatorio, Signal no puede proporcionar información sobre las comunicaciones de los usuarios, ya que no tiene acceso al contenido de los mensajes ni a los metadatos. Esto es una ventaja desde el punto de vista de la privacidad, pero también significa que la aplicación no puede proteger la información una vez que ha sido accesada por el destinatario.
Signal enfrenta desafíos internacionales: el caso de Rusia
La seguridad de Signal también ha sido puesta a prueba a nivel global. En los últimos días, el regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor, anunció que había limitado el acceso a Signal debido a «violaciones de las leyes rusas». Según la agencia, estas restricciones eran necesarias para cumplir con las normativas que buscan evitar el uso de la aplicación con fines terroristas o extremistas.
«El acceso al sistema de mensajería Signal ha sido limitado debido a violaciones de las leyes rusas cuyo cumplimiento es necesario para evitar el uso del sistema con objetivos terroristas y extremistas», declaró Roscomnadzor en un comunicado.
Este movimiento no es inesperado, dado el historial de Rusia con la restricción de aplicaciones de mensajería. En 2018, las autoridades rusas intentaron bloquear Telegram debido a su negativa a proporcionar datos de sus usuarios, pero la medida fue infructuosa, ya que los usuarios rusos encontraron formas de eludir el bloqueo mediante el uso de proxys. Finalmente, el bloqueo de Telegram fue levantado en 2020.
Fotografía de archivo de la aplicación de WhatsApp en un teléfono móvil. EFE/Ian Langsdon
¿Qué hace a Signal diferente de otras aplicaciones de mensajería?
Aunque muchas aplicaciones de mensajería ahora ofrecen cifrado de extremo a extremo, Signal se destaca por su enfoque en la privacidad y la transparencia. A diferencia de aplicaciones como WhatsApp o iMessage, Signal no está vinculada a ninguna gran corporación que pueda tener intereses comerciales en la recopilación de datos de usuarios. Además, al ser operada por una organización sin fines de lucro, sus desarrolladores pueden centrarse en la privacidad sin presiones externas.
Otra ventaja de Signal es su «número de seguridad», un código único asignado a cada usuario para verificar que los mensajes llegan al destinatario correcto. Además, el historial de mensajes no se almacena en los servidores de Signal, sino en los dispositivos de los usuarios, lo que aumenta la protección en caso de que los servidores sean comprometidos.
Cómo usar Signal para mejorar la privacidad
Si estás buscando mejorar la seguridad de tus comunicaciones, Signal es una excelente opción. La aplicación te permite enviar mensajes, realizar llamadas y crear chats grupales de forma privada. Además, puedes optar por ocultar tu número de teléfono al interactuar con otros usuarios en la plataforma.
Para usar Signal, necesitas un número de teléfono capaz de recibir un mensaje de texto o una llamada, ya que se requiere un código de verificación para configurar tu perfil. Una vez que hayas instalado la aplicación en tu dispositivo Android o iPhone, puedes empezar a enviar mensajes de forma segura. La interfaz es similar a otras aplicaciones de mensajería, lo que facilita su adopción.