En un esfuerzo por fortalecer la seguridad digital, Meta, la empresa detrás de Instagram y Facebook, ha implementado nuevas funciones para proteger a menores en redes sociales. Estas medidas buscan resguardar a los adolescentes de interacciones no deseadas y garantizar un entorno más seguro en sus plataformas. Con un enfoque en la privacidad y la prevención de abusos, las nuevas herramientas responden a las crecientes preocupaciones sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes.
Las cuentas de adolescentes ahora cuentan con funciones que ofrecen mayor control sobre quién puede contactarlos. Por ejemplo, los usuarios menores de 18 años pueden ver información adicional, como la fecha de creación de una cuenta, antes de iniciar una conversación. Esto ayuda a identificar perfiles sospechosos. Además, Meta ha añadido una opción para bloquear y reportar cuentas con un solo clic, facilitando la respuesta ante cualquier situación incómoda.
Nuevas herramientas de seguridad
Meta ha intensificado sus esfuerzos para combatir comportamientos inapropiados. Según un comunicado oficial, la compañía eliminó 135,000 cuentas que publicaban comentarios sexualizados o solicitaban imágenes a menores de 13 años. Otras 500,000 cuentas vinculadas a estas interacciones también fueron desactivadas. Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa por erradicar contenidos y conductas que pongan en riesgo a los usuarios más jóvenes.
Te Recomendamos

Otro avance significativo es el uso de inteligencia artificial para detectar si un usuario miente sobre su edad en Instagram, una plataforma restringida a mayores de 13 años. Si se identifica una falsificación, la cuenta se convierte automáticamente en una cuenta de adolescente, que incluye configuraciones más estrictas. Estas cuentas son privadas por defecto, lo que limita los mensajes directos a solo aquellos de personas conocidas o seguidas por el usuario.
En junio de 2025, Meta reportó que los adolescentes bloquearon más de un millón de cuentas y reportaron otro millón tras recibir avisos de seguridad. Estos avisos recuerdan a los usuarios la importancia de ser cautelosos en los mensajes privados y actuar rápidamente si algo les genera incomodidad. La empresa también activó por defecto la función de protección contra desnudos, que difumina imágenes sensibles en los mensajes directos. Según Meta, el 99% de los usuarios adolescentes mantuvo esta función activa, y más del 40% de las imágenes sensibles no fueron vistas.
Prevención de la sextorsión
Un aspecto clave de estas medidas es la lucha contra la sextorsión, un delito en aumento que afecta a adolescentes. Meta ha implementado alertas que advierten a los menores cuando interactúan con cuentas que podrían estar en otro país, una táctica común entre estafadores. Esta función, conocida como Aviso de Ubicación, busca prevenir engaños al proporcionar contexto sobre la procedencia de los mensajes. La compañía también filtra mensajes no deseados y activa automáticamente la herramienta de Palabras Ocultas para bloquear comentarios ofensivos en cuentas que involucren a menores.

Estas iniciativas no solo protegen a los adolescentes, sino también a cuentas gestionadas por adultos que comparten contenido de niños menores de 13 años. Aunque muchas de estas cuentas son inofensivas, Meta ha identificado abusos, como comentarios sexuales o solicitudes inapropiadas. Para contrarrestarlo, la empresa ha reforzado la seguridad digital con notificaciones que informan sobre actualizaciones en la configuración de privacidad.
Contexto y desafíos
Las nuevas funciones llegan en un momento de creciente escrutinio hacia las redes sociales. Diversos estados en Estados Unidos han presentado demandas contra Meta, acusándola de diseñar funciones que fomentan la adicción digital entre los jóvenes, afectando su salud mental. Estas críticas han impulsado a la compañía a tomar medidas más contundentes para proteger a sus usuarios más vulnerables.
Además, Meta colabora con organizaciones como el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) para educar a los adolescentes sobre los riesgos en línea. Un video educativo, desarrollado en conjunto con NCMEC y Thorn, explica cómo identificar señales de alerta, como solicitudes sospechosas o comportamientos agresivos. Los menores también tienen acceso a recursos como la CyberTipline y la herramienta Take It Down, diseñadas para evitar la difusión de imágenes íntimas.

Las cuentas de adolescentes ofrecen una experiencia adaptada a su edad, con restricciones que limitan el contenido sensible y los contactos no deseados. Por ejemplo, los menores de 16 años necesitan permiso parental para cambiar a un perfil público o desactivar ciertas funciones de seguridad. Estas medidas, según Meta, han sido bien recibidas. Un estudio de Ipsos, encargado por la compañía, reveló que el 85% de los padres en Estados Unidos considera que estas cuentas facilitan una experiencia más segura para sus hijos.
Meta también ha extendido estas protecciones a otras plataformas, como Facebook y Messenger, con el objetivo de unificar la seguridad en todo su ecosistema. Aunque estas funciones se han implementado inicialmente en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, la empresa planea expandirlas globalmente. Desde septiembre de 2024, más de 54 millones de adolescentes en todo el mundo han adoptado estas cuentas protegidas, según datos de la compañía.
Las medidas de Meta representan un paso importante hacia un entorno digital más seguro. Sin embargo, la empresa enfrenta el desafío de equilibrar la privacidad de los usuarios con la necesidad de proteger a los menores. A diferencia de otras plataformas, Meta evita exigir identificación a todos sus usuarios, argumentando que respeta la confidencialidad. En cambio, utiliza tecnología avanzada para detectar comportamientos sospechosos y actuar de manera preventiva.
La seguridad digital sigue siendo una prioridad en un mundo donde los adolescentes pasan cada vez más tiempo en línea. Con estas nuevas funciones, Meta busca no solo responder a las críticas, sino también ofrecer a los padres y usuarios jóvenes herramientas prácticas para navegar las redes sociales con mayor tranquilidad. A medida que la tecnología evoluciona, la empresa promete continuar actualizando sus políticas para garantizar un entorno más seguro y responsable.