¡Juicio histórico contra Meta! Conoce de qué se le acusa

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos ha llevado a cabo un juicio antimonopolio que amenaza con desmantelar la poderosa red de empresas bajo el paraguas de Meta, la cual incluye a gigantes de las redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp. Esta demanda ha puesto bajo la lupa las tácticas de adquisición agresivas de Meta y su dominio en el mercado de las redes sociales, creando un caso histórico que podría cambiar la forma en que las grandes tecnológicas operan en el país.

La adquisición de Instagram y WhatsApp: la piedra angular del juicio

El juicio, que se desarrolló este lunes en Washington D.C., tiene como objetivo principal demostrar que Meta, antes conocida como Facebook, adquirió Instagram y WhatsApp no para mejorar la competencia, sino para eliminar a dos de sus rivales más prometedores. En su alegato inicial, el abogado de la FTC, Daniel Matheson, presentó evidencia de que Meta compró estas empresas para preservar su monopolio en las redes sociales, una maniobra que, según la acusación, se llevó a cabo para evitar cualquier amenaza futura a su dominio en el mercado.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, fue citado como el primer testigo en este caso crucial. Durante su testimonio, Zuckerberg defendió las adquisiciones, argumentando que tanto Instagram como WhatsApp ayudaron a mejorar la experiencia de los usuarios y que las compras fueron parte de una estrategia para expandir el alcance de Meta y mantenerse a la vanguardia de la tecnología móvil. Sin embargo, los fiscales presentaron correos electrónicos de Zuckerberg en los que se mostraba preocupado por el rápido crecimiento de Instagram y la amenaza que representaba para Facebook.

Según los documentos revelados en el juicio, Zuckerberg admitió que, en sus primeros días al frente de Facebook, la compañía intentó desarrollar su propia aplicación para compartir fotos, pero que el proyecto no avanzó tan rápidamente como Instagram. La compra de Instagram en 2012 por mil millones de dólares y la adquisición de WhatsApp en 2014 por 22 mil millones de dólares son dos de las decisiones estratégicas que están siendo evaluadas en este juicio.

Fotografía de archivo de las redes sociales de Meta, Facebook, Instagram y Threads en un teléfono móvil. EFE/Cristóbal HerreraFotografía de archivo de las redes sociales de Meta, Facebook, Instagram y Threads en un teléfono móvil. EFE/Cristóbal Herrera

La estrategia de Meta: «es mejor comprar que competir»

Una de las declaraciones más impactantes en el juicio fue la que hizo Zuckerberg en 2008, cuando afirmó que «es mejor comprar que competir». Este enfoque agresivo hacia la competencia se ha convertido en una estrategia clave para Meta, que no solo ha comprado empresas prometedoras, sino que también ha manipulado el mercado para evitar que competidores más pequeños puedan hacer frente a su gigante. La FTC sostiene que este patrón de adquisiciones y estrategias de neutralización de competidores ha ayudado a Meta a consolidar su poder de manera injusta, privando a los consumidores de una mayor competencia y opciones en el mercado.

Las acusaciones también señalan que, en lugar de mejorar la competencia, Meta ha utilizado sus adquisiciones para consolidar su posición dominante y eliminar amenazas potenciales. Este enfoque ha sido considerado por muchos como una táctica anticompetitiva que refuerza el monopolio de Meta, impidiendo que surjan nuevos actores en el espacio de las redes sociales.

Fotografía de archivo del logo la empresa propiedad Mark Zuckerberg Meta, matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp. EFE/John G. MabangloFotografía de archivo del logo la empresa propiedad Mark Zuckerberg Meta, matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp. EFE/John G. Mabanglo

El desafío de definir el «monopolio» en la era digital

Un aspecto crucial del juicio es la definición del mercado relevante en el que Meta supuestamente mantiene un monopolio. La FTC sostiene que el mercado de las redes sociales es limitado y que Meta ha creado barreras artificiales para evitar que otros competidores, como TikTok o YouTube, puedan desafiar su dominio. Sin embargo, Meta argumenta que la competencia en el mercado de las redes sociales es más amplia de lo que la FTC sostiene y que las adquisiciones fueron una respuesta natural a la creciente competencia de plataformas como TikTok, YouTube y otros servicios de mensajería.

Zuckerberg y sus abogados han afirmado que la demanda de la FTC es infundada, argumentando que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp fueron aprobadas en su momento por los reguladores y que, más de una década después, no hay pruebas claras de que Meta haya alterado el mercado de manera anticompetitiva. Meta también ha destacado que su enfoque de adquirir empresas exitosas y mejorar sus productos ha beneficiado a los consumidores al proporcionarles una mejor experiencia.

Destacados de la semana

EE.UU. ofrece recompensa de 8 mdd por hermanos líderes de La Nueva Familia Michoacana

En un caso de gran relevancia para el narcotráfico...

¿Quiénes pueden viajar a Estados Unidos sin visa? Conoce los países que están exentos

¿Quiénes pueden viajar a Estados Unidos sin visa? Conoce...

Nayib Bukele propone intercambio de prisioneros con Venezuela

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendió este...

La máquina salió viva: Cruz Azul empata con los Tigres en la Concachampions

Cruz Azul logró un valioso empate 1-1 frente a...

Tres personas fallecen al estrellarse avión en Nebraska

Una tragedia aérea en Nebraska dejó como saldo la...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS