China critica la prohibición global de chips Huawei impuesta por EE.UU.

China ha emitido una fuerte crítica contra la reciente prohibición global de los chips Huawei, específicamente los Ascend, impuesta por Estados Unidos, calificándola como un abuso de medidas de control de exportación. Este jueves 15 de mayo, el Ministerio de Comercio de China condenó la decisión de Washington, que prohíbe el uso de estos chips de inteligencia artificial en cualquier parte del mundo si fueron diseñados o fabricados con tecnología estadounidense. La medida, anunciada por el Departamento de Comercio de EE.UU., ha intensificado las tensiones en la guerra tecnológica entre ambas potencias, afectando directamente al gigante tecnológico chino.

La prohibición global de chips Huawei, que entró en vigor esta semana, busca limitar el acceso de la empresa a mercados internacionales y frenar su desarrollo en el campo de la inteligencia artificial. Según el gobierno estadounidense, el uso de estos chips viola las normativas de exportación, ya que podrían ser utilizados para fortalecer las capacidades tecnológicas de China, incluso en aplicaciones militares. Sin embargo, desde Beijing, las autoridades han respondido que esta decisión no tiene fundamentos sólidos y que representa un intento de frenar el avance tecnológico chino mediante tácticas de presión económica.

Reacción de China

El Ministerio de Comercio de China expresó que la prohibición global de chips Huawei es una forma de “intimidación unilateral” y un abuso de poder por parte de Estados Unidos. En un comunicado oficial, el ministerio afirmó que esta medida daña los intereses legítimos de las empresas chinas y prometió tomar acciones resueltas para proteger sus derechos. Además, instó a Washington a corregir sus prácticas y a respetar las normas del comercio internacional, argumentando que tales restricciones no solo afectan a Huawei, sino que también perturban las cadenas de suministro globales.

La reacción de China no se ha limitado a declaraciones. En círculos diplomáticos, funcionarios chinos han señalado que están evaluando posibles medidas de represalia, que podrían incluir restricciones a exportaciones de tierras raras, un recurso clave que China domina a nivel mundial. Aunque Beijing levantó recientemente algunas restricciones sobre estos materiales como parte de un acuerdo comercial, la nueva prohibición de chips Huawei podría revertir este gesto, reavivando las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

Impacto en el mercado tecnológico

La prohibición global de chips Huawei tiene implicaciones significativas para el mercado tecnológico internacional. Los chips Ascend de Huawei, diseñados para competir con los de Nvidia en aplicaciones de inteligencia artificial, han sido una pieza clave en la estrategia de China para reducir su dependencia de tecnología extranjera. Con esta medida, Estados Unidos busca no solo limitar el crecimiento de Huawei, sino también mantener su ventaja en un sector estratégico donde la IA está transformando industrias como la salud, la seguridad y las telecomunicaciones.

Empresas y gobiernos que dependen de los chips Huawei ahora enfrentan un dilema, ya que su uso podría implicar sanciones por parte de Estados Unidos. Esto ha generado incertidumbre en mercados emergentes, donde Huawei ha ganado terreno con soluciones más accesibles que las de sus competidores occidentales. Mientras tanto, algunos analistas han señalado que las restricciones previas impuestas a Huawei han impulsado paradójicamente el desarrollo de una cadena de suministro de semiconductores más robusta dentro de China, lo que podría mitigar el impacto de esta nueva prohibición a largo plazo.

El enfrentamiento entre China y Estados Unidos por los chips de Huawei es un capítulo más en una guerra tecnológica que lleva años gestándose. A medida que ambas naciones compiten por la supremacía en inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, el impacto de estas medidas se siente en todo el mundo, afectando desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones. Mientras Beijing y Washington continúan su disputa, el futuro del mercado global de chips permanece incierto, en un contexto donde la competencia tecnológica define las relaciones internacionales.

Destacados de la semana

¿Home Depot colabora con ICE? Esto dicen Trump y la empresa

na publicación viral en la red social Threads ha...

Apertura 2025: Arranca la Jornada 3, aquí todos los detalles

La Liga MX Apertura 2025 sigue calentando motores y...

Natalia Lafourcade le canta a la Virgen de Guadalupe

La cantante mexicana Natalia Lafourcade emocionó a todos con...

Así cayó Álvaro Uribe: el primer presidente colombiano condenado

Álvaro Uribe, el expresidente que marcó un cuarto de...

¿EE.UU. desconoce a Maduro otra vez? Esto publicó Marco Rubio

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, intensificó...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS