El foro más polémico de internet, 4chan, ha sido víctima de un ciberataque masivo que dejó al sitio fuera de línea y comprometió datos personales de moderadores, administradores y algunos usuarios. El ciberataque a 4chan, que comenzó la noche del lunes 14 de abril de 2025, ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales y preocupación por la seguridad digital de los usuarios.
Ciberataque a 4chan: los atacantes accedieron a correos e IPs de moderadores
Según reportes obtenidos por medios como Wired y TechCrunch, los atacantes no solo realizaron un ataque de denegación de servicio (DDoS) para colapsar los servidores de 4chan, sino que lograron ingresar al backend del sistema. Allí habrían extraído una base de datos que incluye direcciones de correo electrónico, direcciones IP y otros datos sensibles de moderadores y usuarios registrados.
Una publicación en el foro rival Soyjak.party mostró capturas de pantalla del supuesto sistema interno de 4chan, incluyendo listas de usuarios con permisos administrativos, correos con dominios .edu y .gov, e incluso estadísticas detalladas de uso por país. Israel y Estados Unidos encabezan la lista de países con más publicaciones, mientras que México aparece en el puesto 16 con más de un millón de posts.
Te Recomendamos
Las imágenes también revelan supuestos registros de publicaciones eliminadas, direcciones IP asociadas a dichas publicaciones y hasta fragmentos del código fuente del sitio, lo que podría agravar aún más la vulnerabilidad del foro.
El foro 4chan: historia de controversias y contenido extremo
Fundado en 2003 por Christopher Poole, también conocido como “Moot”, 4chan nació como una comunidad anónima para hablar de anime, manga y cultura otaku. Sin embargo, rápidamente se transformó en un espacio donde proliferan memes, contenido satírico y también publicaciones con ideologías extremas.
El foro ha sido vinculado a varios escándalos en la última década. Entre los más conocidos:
-
La filtración de fotos íntimas de celebridades en 2014.
-
El inicio del movimiento Gamergate, que derivó en campañas de acoso contra mujeres en la industria del videojuego.
-
Publicaciones de asesinos confesos que usaron el anonimato de la plataforma para compartir imágenes de sus crímenes.
-
Conspiraciones que terminaron en hechos reales, como el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Con este historial, el ciberataque a 4chan adquiere una dimensión aún más preocupante, ya que pone en riesgo la privacidad de personas vinculadas con publicaciones sensibles o incluso ilegales.
Consecuencias del ciberataque a 4chan: ¿el principio del fin?
Expertos en ciberseguridad como Ian Gray, de la firma Flashpoint, señalan que la brecha representa un golpe profundo al concepto de anonimato que sostiene el foro. “Este incidente elimina parte del escudo de anonimato de administradores, moderadores y otros usuarios”, advirtió Gray. Añadió que el supuesto acceso a datos personales podría facilitar investigaciones judiciales por parte de agencias de seguridad.
Por otro lado, Emiliano De Cristofaro, profesor de ingeniería informática en UC Riverside, aseguró que si se confirma la veracidad de la filtración, 4chan podría enfrentar su declive definitivo. “El sitio ha estado mal mantenido por años. Este ciberataque podría ser el golpe de gracia”, sostuvo.
Este no sería el primer incidente que compromete la seguridad del foro. En 2014 ya había sido víctima de una intrusión, y su creador reconoció en ese momento que el código base del sitio era antiguo y difícil de mantener. No obstante, los administradores actuales han mantenido una política de bajo perfil que dificulta la trazabilidad y respuesta ante estos eventos.
¿Qué datos fueron filtrados en el ciberataque a 4chan?
Entre los datos presuntamente expuestos figuran:
-
Correos electrónicos de moderadores y administradores (algunos con dominios institucionales).
-
Direcciones IP asociadas a publicaciones eliminadas.
-
Estadísticas internas sobre los subforos más visitados.
-
Fragmentos del código fuente del sitio.
-
Información sobre herramientas internas utilizadas por los moderadores.
Hasta el momento, la administración de 4chan no ha emitido un comunicado oficial sobre la veracidad de la filtración ni sobre las medidas que se tomarán para restaurar el servicio o proteger la privacidad de los usuarios.
¿Puede sobrevivir 4chan tras este ciberataque?
Aunque el foro está caído desde hace más de 24 horas, muchos usuarios en redes como X (antes Twitter) creen que la plataforma volverá eventualmente. Sin embargo, la gravedad del ciberataque a 4chan podría provocar un éxodo masivo de usuarios preocupados por su seguridad, además de un mayor escrutinio por parte de las autoridades.
La preocupación también crece en torno al impacto que podría tener la publicación masiva de estos datos. Si se confirma la autenticidad de las filtraciones, el anonimato histórico de 4chan estaría en jaque, y muchos de sus usuarios más activos podrían enfrentar repercusiones legales o laborales.
Además, se teme que la información filtrada sea utilizada para doxeo (difusión de datos personales) o campañas de acoso en línea, una práctica tristemente común en este tipo de foros.