¿Por qué preocupa el acceso a vacunas infantiles en EE.UU.?

El acceso a las vacunas infantiles en EE.UU. se ha convertido en un motivo de creciente preocupación para miles de familias, en especial para quienes tienen bebés recién nacidos o niños pequeños cubiertos por Medicaid. Las dudas y temores se han intensificado desde que Robert F. Kennedy Jr. fue nombrado secretario de Salud y Servicios Humanos, debido a su conocida postura antivacunas.

“Por primera vez, los padres de recién nacidos me preguntan si sus bebés aún podrán recibir vacunas”, afirmó la pediatra Lanre Falusi, de Washington D.C., a KFF Health News. La inquietud no solo responde al perfil del nuevo funcionario, sino también a los cambios legislativos que amenazan con recortar fondos a Medicaid, programa que cubre a cerca del 40% de los niños en Estados Unidos.

Medicaid y el acceso a vacunas infantiles en EE.UU.

Los expertos advierten que la posible reducción en el gasto de Medicaid podría comprometer gravemente el acceso a las vacunas infantiles en EE.UU. Para muchas familias de bajos ingresos, Medicaid representa su única opción para acceder a servicios médicos esenciales, entre ellos la vacunación de rutina para niños.

Vista de un menor de edad que recibe una vacuna contra diversas enfermedades, en una fotografía de archivo. EFE/Hotli Simanjuntak

“Realmente se convirtió en un problema cuando Robert F. Kennedy Jr. asumió el papel de secretario del HHS”, señaló la pediatra Deborah Greenhouse, de Carolina del Sur. La reorganización del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC también ha causado alarma, ya que podría dificultar el acceso gratuito a vacunas anteriormente cubiertas por el seguro público.

Además, se teme que las aseguradoras privadas sigan el mismo camino. “La gente debería estar preocupada por lo que va a pasar con la disponibilidad de vacunas para los niños”, declaró Jennifer Tolbert, subdirectora del Programa de Medicaid y Personas sin Seguro en la fundación KFF. Tolbert advirtió que si Medicaid reduce su cobertura, podría abrir la puerta para que las aseguradoras privadas también se nieguen a cubrir la vacunación pediátrica.

Vacunas infantiles en EE.UU.: baja cobertura y enfermedades en aumento

En medio de esta incertidumbre, pediatras y epidemiólogos han comenzado a alertar sobre el aumento de enfermedades prevenibles. Casos recientes de sarampión, tos ferina y otras enfermedades infecciosas han sido vinculados a caídas en las tasas de vacunación. Las consecuencias podrían ser graves si más niños dejan de recibir vacunas por motivos económicos o por la falta de cobertura aseguradora.

La pediatra Lanre Falusi expresó su preocupación: “Estamos viendo cómo resurgen enfermedades que antes eran poco comunes. Es un riesgo real para la salud pública”.

Vista de un documento con información sobre vacunación contra el sarampión y algunas enfermedades erradicadas en EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/Annie RiceVolante informativo. EFE

La disminución en las tasas de vacunación preocupa especialmente en comunidades donde la desinformación sobre las vacunas es más fuerte, pero ahora se suma una nueva barrera: la posibilidad de que las vacunas dejen de ser accesibles desde el punto de vista económico.

Los pediatras adaptan estrategias ante la crisis de acceso a vacunas infantiles en EE.UU.

Ante este panorama, médicos pediatras han comenzado a implementar nuevas estrategias para mantener las tasas de vacunación. Algunos están ajustando sus horarios para ofrecer citas más flexibles o recordatorios personalizados que incentiven a los padres a mantener el calendario de vacunación.

También han reforzado la comunicación directa con los padres, brindando información clara y accesible sobre los beneficios de las vacunas infantiles, su seguridad y la importancia de mantenerlas al día. La desinformación sigue siendo un reto, pero ahora comparten el foco con las amenazas estructurales que podrían dejar a millones de niños sin inmunización.

“Antes lidiábamos principalmente con la desconfianza. Ahora, también tenemos que enfrentar el temor real de perder el acceso”, comentó la doctora Deborah Greenhouse.

La política detrás del acceso a vacunas infantiles en EE.UU.

Desde el inicio de la nueva administración, la llegada de Robert F. Kennedy Jr. al Departamento de Salud ha despertado dudas no solo entre los profesionales médicos, sino también en legisladores y defensores de la salud pública. Conocido por sus opiniones contrarias a las vacunas, su nombramiento fue recibido con escepticismo.

Una persona recibe una vacuna Una persona recibe una vacuna. EFE/Ana Escobar

Si bien no se han anunciado recortes formales a la cobertura de vacunación, la falta de claridad sobre las políticas futuras ha generado incertidumbre. Organizaciones como la Academia Americana de Pediatría han instado al gobierno federal a garantizar el acceso universal y gratuito a las vacunas infantiles, sin importar los cambios en la administración o en los presupuestos estatales.

Además, varias agrupaciones médicas y sociales han advertido sobre el posible impacto en las comunidades latinas, afroamericanas e indígenas, quienes suelen depender en mayor medida de programas como Medicaid. Estas comunidades podrían ser las más afectadas por cualquier modificación en la cobertura de vacunas.

La confianza en las vacunas infantiles en EE.UU., en riesgo

A largo plazo, los expertos temen que la desconfianza y los obstáculos en el acceso tengan un efecto duradero en la salud infantil. La pandemia de COVID-19 ya dejó una huella de escepticismo hacia las instituciones médicas y ahora, el temor a perder el acceso económico a las vacunas podría agravar la situación.

“La salud pública depende de la confianza y del acceso”, advirtió Jennifer Tolbert. “Si se pierde cualquiera de esos dos factores, enfrentaremos consecuencias graves”.

A pesar de que aún no hay cambios definitivos en las políticas de cobertura, el simple temor a que las vacunas infantiles en EE.UU. se vuelvan inaccesibles ya ha empezado a alterar el comportamiento de los padres y la planificación de los pediatras.

Destacados de la semana

Revelan cómo Trump canceló un estudio vital sobre el cáncer

Diferentes estudios sobre el cáncer en Estados Unidos enfrentan...

Uber lanza función exclusiva para mujeres: ¿Cómo funciona?

Uber ha presentado una nueva función este miércoles 23...

¿Quién es Bryan Kohberger? El asesino de Idaho que recibió cadena perpetua

Bryan Kohberger, el hombre que confesó el brutal asesinato...

ICE lanza megaoperativo en Texas: Arresta a 200 migrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

¿Quieres regresar a México? EE.UU. te da ayuda y dinero

La Embajada de Estados Unidos en México está promoviendo...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS