En Florida, más de 1.4 millones de personas se han quedado sin cobertura médica en los últimos dos años. Según datos de KFF, una organización sin fines de lucro enfocada en políticas de salud, el estado ha experimentado una reducción drástica en su programa de Medicaid. Este cambio se debe al proceso de “unwinding” iniciado en marzo de 2023, tras el fin de las protecciones pandémicas.
En marzo de 2023, Florida tenía 5.08 millones de inscritos en Medicaid. Para marzo de 2025, la cifra cayó a 3.73 millones, según KFF. Esto representa una disminución del 27% en solo dos años. La caída es más rápida que en estados como California o Nueva York, aunque Texas perdió 1.8 millones de beneficiarios. El Departamento de Niños y Familias de Florida asegura que apoya a los afectados con alternativas.
Muchos han perdido su cobertura por razones administrativas, no por inelegibilidad. William Schpero, profesor de Weill Cornell Medicine, explicó que errores como no recibir formularios o no actualizar datos causan estas bajas. Esto ha generado preocupación por el aumento de personas sin seguro en el estado.
Te Recomendamos
Impacto en familias
Esta política afecta especialmente a familias de bajos ingresos. Durante la pandemia, la Ley de Respuesta al Coronavirus de 2020 mantuvo a todos inscritos, incluso si cambiaban sus condiciones. Esto elevó la cobertura a niveles récord. Sin embargo, el fin de esta norma en marzo de 2023 marcó el inicio del “unwinding”.

El proceso revisa la elegibilidad de todos los inscritos. En Florida, 64% de las bajas son por motivos procedimentales, según KFF. Esto incluye no responder a notificaciones o no actualizar datos tras mudanzas. El Departamento de Niños y Familias ofrece 90 días adicionales para presentar solicitudes tardías. Si se confirma la elegibilidad, la cobertura se restablece retroactivamente.
Para los menores, Florida Healthy Kids contacta a las familias para ofrecer alternativas. Sin embargo, muchos adultos quedan sin opciones asequibles. Esto podría aumentar las visitas a salas de emergencia, elevando los costos médicos.
Consecuencias económicas
Sin seguro, muchas personas evitan consultas médicas por costos. Schpero advirtió que esto puede empeorar condiciones crónicas y aumentar la presión sobre hospitales. En 2023, el Conference Board reportó una caída en la confianza del consumidor, afectando decisiones de atención médica.
Florida no ha adoptado la expansión de Medicaid bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. Esto deja a 1.4 millones de personas en el “coverage gap”, según KFF. Son adultos con ingresos demasiado altos para Medicaid, pero insuficientes para subsidios del mercado. 42% de este grupo vive en Texas, y 19% en Florida, lo que agrava la crisis.
El Departamento de Niños y Familias realiza esfuerzos de comunicación, como llamadas y correos electrónicos, para reducir bajas administrativas. A pesar de esto, la tasa de desinscripción sigue siendo alta. En 2023, solo 36% de las bajasfueron por inelegibilidad, según KFF.
Alternativas en Florida
Ante esta situación, algunos encuentran cobertura a través de empleos o el mercado de la ACA. Sin embargo, muchos permanecen sin seguro. Dan Tsai, director del Centro para Servicios de Medicaid y CHIP, dijo que se investigan quejas sobre notificaciones inadecuadas. El gobierno federal extendió el período especial de inscripción hasta noviembre de 2024 para facilitar la transición al mercado.

Aun así, la falta de cobertura sigue siendo un problema. En Florida, 38% de los inscritos perdieron Medicaid, una de las tasas más altas del país. Esto ha llevado a demandas, como una presentada en 2023 contra el estado, alegando notificaciones insuficientes. Los afectados enfrentan costos médicos crecientes, lo que podría agravar su situación financiera.
La situación en Florida refleja un desafío nacional. Mientras el proceso de “unwinding” continúa, los expertos piden más esfuerzos para proteger a los elegibles. La atención se centra ahora en cómo el estado manejará esta crisis sanitaria en los próximos meses.