La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha encendido las alarmas tras el retiro de helados contaminados por Listeria monocytogenes. El 27 de junio de 2025, Rich Ice Cream Co., con sede en Florida, retiró voluntariamente 110,292 cajas de helados.
La FDA clasificó este retiro como Clase II el 17 de julio, indicando posibles efectos adversos temporales. Los productos, distribuidos en 23 estados y las Bahamas, incluyen barras de sabores como chocolate y fresa. Las autoridades instan a no consumir estos helados contaminados y a desecharlos de inmediato. La investigación sigue activa mientras la bacteria plantea riesgos, especialmente para grupos vulnerables.
Detalles del retiro
El retiro abarca una amplia gama de productos de Rich Ice Cream Co. Entre ellos están Chocolate Crunch Cake Bar, Strawberry Shortcake Bar y Cool Watermelon Bar. También se incluyen Fudge Frenzy Bar, Cotton Candy Twirl Bar y Savagely Sour Cherry Bar. Los lotes afectados tienen números del 24351 al 25156. Estos helados contaminados llegaron a estados como California, Nueva York, Texas y Florida. También se distribuyeron en Nassau, Bahamas. La FDA recomienda revisar los empaques y desechar cualquier producto con estas características.
Te Recomendamos
La bacteria Listeria monocytogenes es especialmente peligrosa porque sobrevive en ambientes fríos. Esto la hace un riesgo en productos refrigerados como los helados. Según Mary O’Riordan, profesora de microbiología en la Universidad de Michigan, los síntomas iniciales incluyen fiebre, diarrea y vómitos. Estos pueden confundirse con intoxicaciones alimentarias comunes. En casos graves, la infección puede causar meningitis o complicaciones neurológicas. La FDA no ha reportado enfermedades vinculadas a este retiro hasta el 18 de julio. Sin embargo, el riesgo persiste, especialmente para personas con sistemas inmunológicos débiles.
Impacto y riesgos
La Listeria es una amenaza seria para ciertos grupos. Las mujeres embarazadas, los mayores de 65 años y personas con inmunidad comprometida son los más vulnerables. En embarazadas, puede causar abortos o partos prematuros, según la FDA. Haley F. Oliver, experta en ciencia de alimentos de la Universidad de Purdue, explicó que la bacteria está presente en suelos y ambientes naturales. No todas las personas expuestas desarrollan listeriosis, pero la gravedad depende de la cantidad ingerida. Los síntomas severos incluyen dolor de cabeza, rigidez de cuello y confusión.

La clasificación Clase II de la FDA indica que los efectos son generalmente reversibles. Aun así, las autoridades piden actuar con rapidez. Los consumidores deben verificar sus congeladores y desechar los productos afectados. La limpieza de superficies que hayan estado en contacto con estos helados es crucial. La agencia también sugiere buscar atención médica ante cualquier síntoma sospechoso. Aunque no se han confirmado casos relacionados, la alerta permanece activa. Esto refleja la seriedad con la que la FDA aborda los helados contaminados.
Respuesta y prevención
Rich Ice Cream Co. inició el retiro tras detectar posibles irregularidades en su planta de Florida. La FDA continúa supervisando el proceso de retirada del mercado. Los productos ya no están disponibles en tiendas, pero podrían estar en hogares. La empresa no ha hecho comentarios públicos, según reportes del 17 de julio. La alerta de la FDA busca evitar riesgos en un momento crítico. En 2024, las hospitalizaciones por listeriosis duplicaron las cifras del año anterior, según datos de la FDA. Esto resalta la importancia de actuar rápido.
Los consumidores en los 23 estados afectados deben estar atentos. La lista incluye grandes mercados como California, Texas y Nueva York. En las Bahamas, las autoridades locales también han sido notificadas. La FDA aconseja revisar los empaques con cuidado. Los números de lote y fechas de vencimiento son clave para identificar los productos. Mientras la investigación avanza, la prioridad es proteger a la población. La alerta por helados contaminados recuerda la importancia de la seguridad alimentaria en productos cotidianos.