Visa a EE.UU.: Así puedes pedir reembolso de tus $250

Solicitar una visa a EE.UU. es ahora más costoso. Desde la aprobación de la nueva legislación migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, el trámite para obtener una visa como la B-1/B-2 (turismo), F/M (estudios), J (intercambio) o H-1B, L, O, P y R (trabajo temporal) ya no cuesta $185, sino $435.

Este incremento de $250 responde a la implementación de una nueva tarifa conocida como “Visa Integrity Fee” o “tasa de integridad”, la cual ha generado dudas y controversias entre millones de solicitantes en todo el mundo. Aunque esta medida representa un golpe al bolsillo, existe una posibilidad para quienes cumplan ciertas condiciones: pedir un reembolso.

Visa a EE.UU.: ¿Por qué subió el costo del trámite migratorio?

La ley conocida como “One Big Beautiful Bill”, impulsada por Donald Trump durante su campaña, contempla una serie de reformas fiscales, sociales y migratorias. Uno de sus puntos más polémicos fue el incremento del costo de la solicitud de visa a EE.UU., específicamente a través de la incorporación de la nueva “tasa de integridad”.

Según los promotores de la medida, esta tarifa adicional busca garantizar que los solicitantes cumplan con los fines declarados de su viaje, previniendo fraudes, estadías ilegales y trabajo no autorizado. La medida también permitiría destinar más recursos al control fronterizo y la supervisión de los ingresos temporales al país.

Visa estadounidense: ¿cómo sacarla y cuál es su precio en 2024? Foto: tomada de Freepik

Visa estadounidense. Foto: Freepik

Sin embargo, muchos expertos señalan que este aumento podría desincentivar el turismo y los intercambios culturales, además de generar más obstáculos para estudiantes y trabajadores extranjeros.

Visa a EE.UU.: ¿Quiénes podrían recibir el reembolso de $250?

La normativa aún no ha precisado con claridad quiénes calificarán para el reembolso de los $250 adicionales cobrados por la visa a EE.UU., pero se han planteado algunas condiciones preliminares.

Según reportes de medios como El Tiempo, el reembolso podría estar dirigido a los viajeros que cumplan con el objetivo de su viaje y no infrinjan las condiciones de su visado. Es decir, para los turistas que no excedan el tiempo de permanencia autorizado y que no incurran en ninguna actividad prohibida, como trabajar sin autorización.

En otras palabras, si ingresas con una visa de turismo y no te quedas más del tiempo permitido ni participas en actividades laborales, podrías calificar para recuperar los $250 extra que pagaste por la solicitud. Sin embargo, esta disposición aún no ha sido completamente detallada, por lo que es fundamental mantenerse atento a los comunicados oficiales.

Visa a EE.UU.: ¿Cuándo y cómo se podrá solicitar el reembolso?

Hasta el momento, el gobierno de Estados Unidos no ha especificado cómo se tramitará la devolución del monto adicional ni cuándo se podrá solicitar. Las entidades que podrían encargarse de este proceso son el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), aunque esto aún está por confirmarse.

EE.UU. pausa la emisión de visas de estudiantes para evaluar sus redes socialesFotografía de archivo de un joven que revisa una de sus redes sociales en su móvil en su idioma nativo. EFE/Koen van Weel

Lo que sí se ha informado es que el USCIS comenzará a aplicar las nuevas tarifas para diversos trámites migratorios, incluidas las solicitudes de visa, y que los detalles operativos se darán a conocer próximamente.

Se espera que en las próximas semanas se publiquen las regulaciones exactas, incluyendo formularios, plazos y requisitos para quienes deseen recuperar ese dinero. En ese sentido, los solicitantes deberán conservar toda la documentación relacionada a su viaje y visado, especialmente si piensan reclamar el reembolso.

Visa a EE.UU.: ¿Cómo afecta este cambio a los solicitantes latinos?

Este cambio afecta particularmente a los solicitantes latinoamericanos, quienes representan una parte significativa de las aplicaciones de visa a EE.UU. El aumento de $250 podría significar un obstáculo económico, especialmente para quienes ya deben afrontar gastos de viaje, alojamiento y otros trámites.

Además, las ambigüedades legales sobre el reembolso generan incertidumbre. Mientras algunos interpretan esta disposición como un incentivo para cumplir con las normas migratorias, otros la ven como una barrera injusta para quienes desean visitar, estudiar o trabajar legalmente en Estados Unidos.

Algunas organizaciones de ayuda a inmigrantes han solicitado al Congreso que se aclare esta medida y se garantice transparencia en el proceso de reembolso. Asimismo, se recomienda a los solicitantes que consulten con abogados de inmigración antes de iniciar el proceso o realizar pagos.

Destacados de la semana

Epstein vuelve a dividir al Congreso: esto es lo que pasó

La controversia sobre los archivos de Jeffrey Epstein ha...

¿Usas Starlink? Esto debes saber tras la caída mundial

Starlink, el servicio de internet satelital operado por la...

Marc Anthony y Maluma callan rumores con una foto juntos

La amistad entre Marc Anthony y Maluma sigue intacta,...

¿Por qué preocupa la ley migratoria SB-153 en Carolina del Norte?

El Senado estatal de Carolina del Norte aprobó el...

Coquí: La app que nació del miedo a ICE

Una nueva herramienta digital llamada Coquí ha comenzado a...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS