El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una herramienta migratoria clave para miles de personas originarias de países con condiciones inseguras o inestables. Con base en factores como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias, el gobierno de Estados Unidos otorga esta protección temporal para evitar la deportación y permitir a los beneficiarios trabajar legalmente mientras dura la designación.
Si te preguntas si tu país cuenta con el TPS actualmente, esta nota recopila el listado vigente y los plazos definidos por las autoridades migratorias. También incluye detalles importantes sobre cómo funciona el programa, quién lo administra y cuáles son los derechos y limitaciones que otorga.
¿Qué significa que tu país cuenta con el TPS?
Cuando un país es designado para TPS por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sus ciudadanos que ya se encuentran en Estados Unidos pueden solicitar amparo legal que les permita residir y trabajar temporalmente, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. La administración y control del programa están a cargo del DHS y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).
Te Recomendamos
Personas en Estados Unidos muestran mensajes a favor del Estatus de Protección Temporal (TPS), en una fotografía de archivo. EFE/Will Oliver
El TPS no conduce automáticamente a una residencia permanente ni garantiza beneficios migratorios a largo plazo. Es una medida de alivio temporal, renovable por períodos establecidos, que permite a los ciudadanos protegidos acceder a documentos de trabajo (EAD) y a protección frente a la deportación mientras se mantenga la vigencia.
Para saber si tu país cuenta con el TPS, es fundamental revisar las actualizaciones publicadas en el sitio oficial del USCIS, ya que las designaciones pueden cambiar con base en informes de organismos internacionales, agencias federales y misiones diplomáticas.
Lista de países que actualmente cuentan con TPS en EE. UU.
De acuerdo con la información más reciente publicada por USCIS, estos son los países con TPS vigente y la fecha límite de cada designación:
-
Afganistán: hasta el 14 de julio de 2025
-
Birmania (Myanmar): hasta el 25 de noviembre de 2025
-
Camerún: hasta el 4 de agosto de 2025
-
El Salvador: hasta el 9 de septiembre de 2026
-
Etiopía: hasta el 12 de diciembre de 2025
-
Haití: hasta el 3 de febrero de 2026
-
Honduras: hasta el 5 de julio de 2025
-
Líbano: hasta el 27 de mayo de 2026
-
Nepal: hasta el 24 de junio de 2025
-
Nicaragua: hasta el 5 de julio de 2025
-
Somalia: hasta el 17 de marzo de 2026
-
Sudán del Sur: hasta el 3 de noviembre de 2025
-
Sudán: hasta el 19 de octubre de 2026
-
Siria: hasta el 31 de marzo de 2026
-
Ucrania: hasta el 19 de octubre de 2026
-
Venezuela: hasta el 10 de septiembre de 2025 (designación de 2021)
-
Yemen: hasta el 3 de septiembre de 2026
Fotografía de archivo de inmigrantes de Centroamérica que piden un programa TPS en EE.UU. para evitar su deportación. EFE/Lenin Nolly
Si tu país está en esta lista, aún puedes beneficiarte del TPS, siempre que cumplas con los requisitos legales y hayas residido continuamente en Estados Unidos desde la fecha especificada por la designación original o más reciente.
¿Qué sucede si tu país cuenta con el TPS, pero la fecha límite se acerca?
Cuando el periodo de TPS de un país está por concluir, el Departamento de Seguridad Nacional realiza una revisión exhaustiva de la situación en ese país. Basado en criterios técnicos, humanitarios y de seguridad, el DHS puede decidir extender la protección o cancelarla.
Si tu país cuenta con el TPS y se acerca la fecha de expiración, es importante estar atento a los boletines del USCIS y el Registro Federal. En caso de cancelación, se otorga un periodo de gracia para que los beneficiarios consideren otras opciones migratorias o busquen asesoría legal.
Además, los titulares de TPS pueden renovar su permiso de trabajo, solicitar autorización de viaje y explorar alternativas legales de permanencia si cumplen con otros requisitos de la ley de inmigración.
Algunas decisiones de cancelación han sido impugnadas en tribunales, lo cual puede generar suspensiones o modificaciones temporales. Por ello, es fundamental no basarse en rumores o redes sociales, sino acudir siempre a fuentes oficiales.
Dónde consultar si tu país cuenta con el TPS y cómo mantenerte informado
El único canal oficial para conocer si tu país cuenta con el TPS y cuál es la fecha límite de vigencia es el sitio web del USCIS: www.uscis.gov. Allí también podrás:
-
Verificar los requisitos de elegibilidad
-
Consultar los formularios de solicitud
-
Usar la calculadora de tarifas migratorias
-
Revisar alertas y actualizaciones oficiales
USCIS también detalla cuáles son las conductas que pueden invalidar una solicitud (como tener antecedentes penales graves o haber ingresado al país después de la fecha límite establecida). El portal ofrece versiones en español, asistencia telefónica y guías específicas para cada país con TPS vigente.
Si actualmente te beneficias del programa o planeas aplicar, te recomendamos consultar periódicamente el calendario de fechas y las instrucciones para renovar o ajustar tu estatus.