Trump planea construir 5 nuevos megacentros de detención de migrantes

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la nueva administración de Donald Trump, busca expandir su infraestructura migratoria con cinco nuevos megacentros de detención de migrantes. Esta medida ha generado una fuerte controversia a nivel nacional, especialmente tras la inauguración del polémico centro en Florida, apodado por activistas y opositores como “Alligator Alcatraz”.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó públicamente que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está en negociaciones con cinco estados gobernados por republicanos para replicar el modelo de detención de Florida. Aunque no se han revelado los nombres exactos de los estados involucrados, se estima que Texas, Arizona y Georgia podrían estar entre ellos.

Megacentros de detención de migrantes: el nuevo modelo impulsado por Trump

El centro ubicado en Ochopee, Florida, se encuentra dentro de una reserva de humedales y ya ha comenzado a recibir a cientos de migrantes detenidos en la frontera sur. Conocido popularmente como “Alligator Alcatraz”, esta instalación ha sido objeto de severas críticas por parte de organizaciones civiles, líderes religiosos y legisladores estatales, quienes señalan que sus condiciones son inhumanas e incompatibles con los estándares internacionales de derechos humanos.

Fotografía de la entrada al nuevo centro de detención Alligator Alcatraz en Ochopee, Florida, EE.UU. EFE/ Cristobal Herrera-Ulashkevich

Según la información revelada por funcionarios federales, los nuevos megacentros de detención de migrantes estarán diseñados para albergar a más de mil personas en condiciones de vigilancia intensiva, con instalaciones temporales como carpas metálicas, cercos electrificados y limitados espacios para higiene y recreación.

Stephen Miller, uno de los asesores más influyentes de Trump y artífice de su política migratoria durante su primer mandato, declaró a la cadena Fox News: “Todos los estados republicanos deberían trabajar con DHS para construir instalaciones similares. Hay que sacar a los ilegales y a los criminales del país, y esto es solo el comienzo”.

Críticas al centro de detención de migrantes en Florida

Este sábado, un grupo de legisladores demócratas visitó el recién inaugurado centro de detención en Florida, en respuesta a denuncias de migrantes y defensores de derechos humanos. Tras la inspección, los congresistas confirmaron que alrededor de 750 migrantes se encuentran confinados en jaulas metálicas en condiciones insalubres y con acceso limitado a servicios básicos.

Aunque el Gobierno federal permitió el ingreso de legisladores, la prensa aún no ha podido acceder a las instalaciones, lo que ha aumentado la preocupación pública. Según testimonios recogidos por medios locales, los detenidos viven en carpas improvisadas bajo temperaturas extremas, con escasez de agua potable y alimentos en mal estado.

Fotografía de archivo de una zona del centro de detención de Guantánamo, en la Base militar estadounidense en Guantánamo (Cuba). EFE/ Marta Garde

La situación ha generado una ola de indignación también dentro de círculos religiosos. La Arquidiócesis de Miami emitió un comunicado calificando las condiciones del centro como “corrosivas para la dignidad humana” e instó a las autoridades a garantizar un trato justo y humano a todos los migrantes, independientemente de su estatus legal.

Megacentros de detención de migrantes: impacto social y político

La construcción de megacentros de detención de migrantes forma parte del plan de Trump para endurecer las medidas migratorias, en línea con su promesa de “retomar el control de las fronteras” y reinstaurar políticas como el programa “Quédate en México”.

Sin embargo, diversos analistas políticos señalan que esta estrategia podría exacerbar las tensiones sociales y legales dentro del país. “Lo que estamos viendo no es solo una infraestructura para detener personas, sino una forma de normalizar la criminalización del migrante”, señaló María Peña, experta en migración y periodista con más de 20 años de experiencia en temas latinoamericanos.

A pesar de las múltiples denuncias, el Gobierno no ha dado señales de retroceder. Kristi Noem reafirmó que estos megacentros son necesarios para enfrentar lo que la administración describe como una “crisis migratoria sin precedentes”.

Actualmente, las cifras de detenciones en la frontera han aumentado ligeramente, pero no alcanzan los picos registrados en 2021. No obstante, la narrativa oficial insiste en que el país necesita ampliar su capacidad de retención inmediata de personas que ingresen sin autorización.

Preocupación entre la comunidad latina

Las noticias sobre los nuevos megacentros de detención de migrantes han generado alarma entre comunidades latinas en Estados Unidos, especialmente entre familias con miembros en proceso migratorio o con estatus legal mixto.

Organizaciones como United We Dream y la ACLU han pedido la intervención del Congreso y la supervisión de organismos internacionales para asegurar que los derechos de los detenidos no sean violados.

Al mismo tiempo, abogados de inmigración reportan un aumento de consultas sobre posibles detenciones arbitrarias y riesgos para personas con casos pendientes ante USCIS o ICE. Muchos temen que las nuevas instalaciones se conviertan en espacios de detención masiva sin controles judiciales adecuados.

Destacados de la semana

Estados denuncian a Trump por datos de cupones para alimentos

Una coalición de más de 20 fiscales generales estatales...

¿Por qué preocupa el acceso a vacunas infantiles en EE.UU.?

El acceso a las vacunas infantiles en EE.UU. se...

Barcelona arrasa 3-1 con Vissel Kobe en su primer partido de pretemporada

El FC Barcelona arrancó su pretemporada 2025 con una...

Esto escribió Trump sobre Epstein: lo llamó “el mejor”

Una nota escrita por el presidente Donald Trump en...

Niño muere en Alabama tras ser olvidado en un carro bajo el sol

Un trágico incidente conmocionó a Birmingham, Alabama, cuando Katerrius...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS