El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que dejará de permitir exenciones de tarifas para ciertos inmigrantes que buscan extender su estadía en el país, incluidos aquellos amparados por el Estatus de Protección Temporal, conocido como TPS. Esta medida, que entra en vigor de manera inmediata, afecta a miles de inmigrantes latinos y otras comunidades protegidas por este estatus migratorio.
Desde ahora, quienes deseen obtener documentos de viaje deberán pagar $630 por presentar el Formulario I-131, un costo que anteriormente podía ser exonerado en ciertos casos. Esta decisión se da en un contexto en el que la administración Trump ha buscado endurecer las políticas migratorias, incluso después de haber dejado la Casa Blanca.
Cambios al TPS limitan exenciones para inmigrantes con dificultades económicas
El TPS fue diseñado para ofrecer protección a personas que no pueden regresar a sus países de origen debido a conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Muchos de los beneficiarios del TPS provienen de países como El Salvador, Venezuela, Nicaragua y Honduras, y algunos han vivido en Estados Unidos por más de dos décadas.
Te Recomendamos
Hasta ahora, los beneficiarios del TPS que no podían pagar ciertos trámites podían solicitar una exención de tarifas. Pero con los recientes cambios impulsados por la ley «One Big Beautiful Bill», firmada por el presidente Donald Trump, el USCIS ha dejado de aceptar solicitudes de exención para ciertos formularios clave, como el I-131, utilizado para pedir autorización de viaje (advanced parole).

Fotografía de archivo de inmigrantes venezolanos desalojados del hotel Watson, en Nueva York (EEUU). EFE/Ángel Colmenares
Esto significa que, si un beneficiario del TPS quiere viajar fuera del país y regresar sin perder su estatus, deberá pagar los $630. Además, si su TPS está por expirar y necesita renovarlo junto con el documento de viaje, tendrá que cubrir ambos costos.
Cambios al TPS afectan la solicitud de parole para otros inmigrantes
Los cambios no solo afectan a quienes tienen TPS. El USCIS informó que también dejarán de conceder exenciones para inmigrantes que solicitan el formulario I-131 para situaciones como:
-
Solicitudes iniciales de parole in place (PIP), es decir, para quienes ya están dentro del país y necesitan un permiso para permanecer legalmente por razones humanitarias o de interés público.
-
Solicitudes de re-parole, es decir, para personas que ya recibieron parole y necesitan renovarlo.
Este cambio impacta directamente a inmigrantes que dependen del parole para mantenerse en el país legalmente mientras gestionan un ajuste de estatus o enfrentan situaciones familiares complejas. Muchos de ellos también deberán pagar la nueva tarifa si desean renovar su permiso de permanencia temporal.
Cambios al TPS surgen tras nueva ley que autoriza al USCIS a subir tarifas
El USCIS se financia exclusivamente con las tarifas que cobra por sus trámites. La ley migratoria «One Big Beautiful Bill», promulgada el 4 de julio, autoriza al organismo a establecer tarifas más altas en todas sus categorías, incluyendo las solicitudes de asilo, residencias permanentes (green cards), extensiones de estadía y trámites relacionados con el TPS.
Fotografía de archivo de inmigrantes venezolanos desalojados del hotel Watson, en Nueva York (EEUU). EFE/Ángel Colmenares
El aumento de tarifas forma parte de una estrategia más amplia para reforzar los controles migratorios. Aunque la administración Biden ha revertido muchas políticas de Trump, esta ley firmada por el presidente en su último mandato sigue teniendo efecto y marca el rumbo de muchos procedimientos migratorios vigentes.
El último ajuste de tarifas por parte del USCIS se había producido en abril de 2025, tras casi un año sin cambios. Ahora, con esta nueva actualización, se espera un impacto significativo en las solicitudes migratorias, especialmente entre las comunidades más vulnerables.
Cambios al TPS: lo que debes revisar si vas a aplicar
La agencia federal instó a los inmigrantes a revisar cuidadosamente los formularios y tarifas actualizadas antes de presentar sus solicitudes. Esto incluye verificar que están utilizando la versión correcta del formulario y pagar el monto actualizado.
En un comunicado publicado el 11 de julio, el USCIS indicó: “Pronto comenzaremos a recaudar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios migratorios. Proporcionaremos detalles sobre la implementación de estos cambios en los próximos días”.
Por ahora, algunos formularios como el I-821 (solicitud inicial o renovación del TPS) aún permiten solicitar exenciones de tarifas, aunque se espera que más cambios sean anunciados próximamente. Es fundamental mantenerse informado y consultar con abogados de inmigración ante cualquier duda.
Este cambio representa una carga adicional para miles de personas que han vivido legalmente en Estados Unidos durante años bajo el amparo del TPS y que ahora deben enfrentar nuevas barreras económicas para mantenerse dentro del marco legal.