A partir del 22 de julio de 2025, los trámites migratorios ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) experimentarán un fuerte aumento de precios como parte de la “Big Beautiful Bill”, el proyecto fiscal impulsado por el presidente Donald Trump. Esta medida, contenida en la ley H.R. 1, aprobada por el Congreso, establece nuevas tarifas obligatorias que se suman a las ya existentes, incluso para personas con bajos ingresos o que solicitan asilo. Entre los trámites afectados figura el Estatus de Protección Temporal (TPS), cuyo costo pasará de $50 a $500 dólares.
Nuevas tarifas migratorias del USCIS: el TPS ahora costará $500 dólares
Los cambios afectan tanto a solicitudes iniciales como a renovaciones. Por ejemplo, el permiso de trabajo (Formulario I‑765) que antes no tenía costo para muchos migrantes, ahora tendrá una tarifa de $550 dólares en la primera solicitud y $275 en las renovaciones. El formulario de solicitud de asilo (I‑589), que también era gratuito, tendrá un costo de $100 dólares más una cuota anual del mismo valor mientras el caso esté pendiente. Asimismo, el TPS —una figura clave para miles de migrantes latinos— requerirá un pago único de $500 dólares por el Formulario I‑821.
La solicitud para Menores Inmigrantes Especiales (Formulario I‑360), que antes era gratuita, tendrá una nueva tarifa obligatoria de $250 dólares. Estos incrementos pueden representar un obstáculo financiero para solicitantes con recursos limitados y para quienes enfrentan procesos urgentes o situaciones de vulnerabilidad migratoria.
Te Recomendamos
Las nuevas tarifas de trámites migratorios serán obligatorias desde el 22 de julio
Fotografía de archivo de inmigrantes haitianos haciendo fila en busca de ayuda para tramitar el TPS, en Miami (EE.UU.). EFE/ Gastón De Cárdenas
A partir del 22 de julio de 2025, USCIS rechazará cualquier solicitud enviada con tarifas antiguas. Desde el 21 de agosto, las solicitudes que no incluyan los montos actualizados serán devueltas sin opción de prórroga ni reconsideración. Además, en casos como los solicitantes de asilo, USCIS notificará cada año el monto a pagar como parte de la nueva cuota anual.
Esto hace urgente que quienes deseen presentar o renovar trámites migratorios se informen bien sobre los nuevos costos y métodos de pago. Incluso si se solicita una exención de tarifas anteriores mediante el formulario I‑912, los nuevos cobros definidos por la ley H.R. 1 no son condonables, por lo que todos deberán pagarlos.
Cambios en la duración de permisos para TPS y otros migrantes
Además del incremento en el costo del TPS, USCIS aclaró que los nuevos permisos de trabajo para beneficiarios del TPS y personas con parole serán válidos por un máximo de un año o hasta que termine su estatus legal temporal, lo que ocurra primero. En el caso de quienes tengan una autorización de permanencia temporal (parole), esta regla se aplica también al Formulario I‑131, utilizado para renovar dichos permisos.
Estos límites en la duración de permisos buscan reforzar el carácter temporal de estos beneficios y obligan a los migrantes a renovar constantemente su documentación para mantener su estatus legal.
Métodos de pago aceptados para los trámites migratorios ante el USCIS

Fotografía de archivo que muestra una persona sosteniendo una pancarta del Estatus de Protección Temporal (TPS), durante una manifestación a favor de las familias centroamericanas en frente de la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly
USCIS aceptará los siguientes métodos de pago para sus tarifas actualizadas:
-
Tarjetas de crédito o débito emitidas por bancos de EE.UU. (Visa, MasterCard, American Express, Discover). No se aceptan tarjetas de bancos extranjeros.
-
Cheques personales de bancos estadounidenses, siempre que se envíen junto al formulario al centro de procesamiento correspondiente (lockbox).
-
Pagos electrónicos ACH desde cuentas bancarias de EE.UU., especialmente usados para la Tarifa de Inmigrante.
No se aplicarán cargos adicionales por usar tarjeta, pero los pagos deben hacerse de forma correcta y completa para evitar el rechazo de la solicitud.
Se prevén más aumentos en los trámites migratorios
Según información oficial, el gobierno planea anunciar otros aumentos próximamente. Los formularios que podrían verse afectados son:
-
Formulario I‑131: permisos de viaje durante procesos migratorios.
-
Formulario I‑102: reemplazo de documentos I‑94 perdidos o con errores.
Estas nuevas tarifas migratorias —como el aumento del TPS a $500 dólares— se suman a una serie de medidas que endurecen el acceso a beneficios migratorios, y buscan reducir el número de solicitudes mediante mayores requisitos financieros. Organizaciones defensoras de migrantes ya han comenzado a alertar sobre las posibles consecuencias negativas de estos cambios, especialmente para comunidades vulnerables que dependen del TPS u otros trámites humanitarios para permanecer legalmente en el país.
Para revisar todas las tarifas actualizadas y los procedimientos correctos, USCIS recomienda visitar su sitio web oficial: uscis.gov.