A partir del 2025, el Crédito Tributario por Hijos (CTC) aumentará de $2,000 a $2,200, pero con nuevas condiciones que afectarán directamente a familias inmigrantes. Aunque el aumento representa un alivio económico, la ley fiscal firmada por el presidente Donald Trump el 4 de julio restringe el acceso al beneficio para ciertos contribuyentes, especialmente para padres indocumentados.
Nuevas reglas para acceder a la ayuda por hijo
Con la normativa anterior, los hijos ciudadanos de inmigrantes indocumentados podían recibir la ayuda por hijo si al menos uno de sus padres tenía un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) y el menor contaba con un número de Seguro Social válido. Sin embargo, desde 2025 será obligatorio que los padres también tengan un número de Seguro Social válido para ser elegibles.
Esto significa que millones de familias mixtas podrían quedar fuera del CTC. Según el Center for Migration Studies, 1.8 millones de niños estadounidenses tienen padres indocumentados. Aunque estos niños cumplen los requisitos como ciudadanos, sus familias no podrán reclamar el crédito si los padres carecen de Seguro Social.
Te Recomendamos
Imagen referencial de una familia. Foto: X/@Datoworld
La ayuda por hijo y las políticas migratorias
Este cambio en la ayuda por hijo forma parte de una estrategia más amplia promovida por sectores conservadores para restringir beneficios sociales a inmigrantes. Legisladores republicanos han afirmado que los indocumentados reciben miles de millones de dólares en ayudas, a pesar de que muchos de esos beneficios están destinados a niños nacidos en Estados Unidos.
En mayo, el congresista Jason Smith, aliado cercano de Trump, vinculó las reformas del CTC con políticas migratorias restrictivas, como el intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento. Smith afirmó que estas medidas “detendrán el flujo de beneficios de los contribuyentes hacia inmigrantes ilegales”.
Qué opciones quedan para familias inmigrantes
Aunque muchos inmigrantes quedarán excluidos del CTC, aún existe otra opción: el Crédito para Otros Dependientes (ODC). Este programa ofrece hasta $500 por dependiente, incluidos los hijos ciudadanos cuyos padres no tienen un número de Seguro Social válido.
Imagen referencial de una foto que vive en los Estados Unidos. foto: X/@USAGreenCardUSA
Especialistas en impuestos, como Nadia Rodríguez de TurboTax, señalan que aunque el beneficio es menor, representa una alternativa para familias que ya no califican para la ayuda por hijo completa. Rodríguez aclara que este crédito no requiere un número de Seguro Social, pero sí evidencia de la relación familiar y dependencia económica.
Cómo prepararse para solicitar la ayuda por hijo
Expertos recomiendan a las familias inmigrantes que revisen su situación migratoria y fiscal antes de presentar sus declaraciones de impuestos en 2025. Tener un número de Seguro Social válido será esencial para acceder al nuevo monto de $2,200 por hijo. Además, los padres deben asegurarse de que sus hijos cuenten con un número de Seguro Social válido, ya que este requisito sigue siendo obligatorio.
Organizaciones comunitarias y defensoras de inmigrantes han alertado que estos cambios podrían profundizar la desigualdad y aumentar la vulnerabilidad económica de niños estadounidenses en hogares con padres indocumentados. Por ello, se espera una serie de demandas legales y campañas de información en los próximos meses.