Miami ha anunciado la reactivación de un programa esencial para los residentes legales permanentes que buscan naturalizarse. Gracias a fondos municipales, ahora será posible acceder nuevamente a clases gratuitas de ciudadanía en Miami, una opción vital que estuvo a punto de desaparecer tras un recorte federal.
Clases gratuitas de ciudadanía en Miami recibirán fondos locales
El programa “Fast Track to Citizenship”, que por años fue financiado por el gobierno federal, estuvo en riesgo de desaparecer luego de que el Departamento de Seguridad Nacional determinara que ya no cumplía con los objetivos prioritarios del país. Como respuesta, el comisionado del Distrito 4, Ralph Rosado, anunció que la ciudad de Miami destinará hasta 10.000 dólares para mantenerlo activo durante al menos un año.
El dinero permitirá cubrir el costo de inscripción —hasta 65 dólares por persona— para aproximadamente 150 residentes legales permanentes. Rosado señaló que esta acción va más allá del simple financiamiento: “Es vivir nuestros valores como estadounidenses y como habitantes de Miami”, declaró a medios locales.
Te Recomendamos
Varias sedes escolares en Miami-Dade ofrecen cursos gratuitos para residentes legales permanentes. Foto: adulteducationworks.com
¿Qué ofrecen estas clases gratuitas de ciudadanía en Miami?
Antes del recorte federal, las escuelas públicas del condado de Miami-Dade ofrecían estas clases sin costo. Las sesiones incluían preparación para el examen de ciudadanía, apoyo para completar el formulario de naturalización —un documento extenso de 20 páginas— y orientación legal básica. Desde la década de 1970, este tipo de educación ha sido una herramienta clave para los inmigrantes de la región.
El corte de fondos dejó a los centros educativos sin recursos suficientes, y solo algunas escuelas continuaron con las clases mediante un sistema autofinanciado. Sin embargo, este modelo resultó inaccesible para muchas personas, ya que debían pagar los sueldos de los profesores y los materiales con cuotas variables según la cantidad de inscritos. Además, inscribirse exigía acudir presencialmente a los centros, lo que representaba un obstáculo para quienes tienen horarios laborales complicados o múltiples empleos.
Con el apoyo del municipio, el objetivo es eliminar esas barreras. La nueva financiación cubrirá el costo completo del curso para los participantes seleccionados.
Cómo inscribirse en las clases gratuitas de ciudadanía en Miami
Según explicó el comisionado Rosado, existen dos formas sencillas para registrarse en el programa. Los interesados pueden hacerlo en línea, a través del sitio web www.adulteducationworks.com, o comunicándose por teléfono al 305-58-8800.
Una de las clases que ofrecen son las clases de inglés. Foto: X/@MDCPSTechCollgs
Las clases se impartirán en diversos centros educativos del condado, entre ellos:
-
The English Center: 3501 SW 28 St., Miami 33133
-
Miami Jackson Adult Center: 1751 NW 36th St., Miami 33172
-
Hialeah Adult Education Center: 251 EAST 37th St., Hialeah 33013
-
Miami Springs Adult Center: 751 Dove Av., Miami Springs 33166
-
Miami Coral Park Adult Center: 350 NW 97th Av., Miami 33172
-
North Miami Adult Education Center: 13110 NE 8th Av., Miami 33161
Los fondos estarán disponibles tan pronto se termine el subsidio federal actual, previsto para el otoño. No obstante, el equipo de Rosado evalúa adelantar el inicio del nuevo financiamiento si detectan que hay necesidad inmediata.
Importancia de las clases gratuitas de ciudadanía en Miami para la comunidad latina
El impacto de esta medida tiene un fuerte componente social y político. Según el último censo de EE.UU., el 58% de los residentes de Miami nacieron fuera del país y el 70% se identifica como hispano o latino. En ese contexto, facilitar el acceso a la ciudadanía no solo es un asunto administrativo, sino un paso crucial hacia la integración cívica de la comunidad inmigrante.
La cancelación de la ayuda federal generó preocupación entre líderes locales y organizaciones comunitarias. Muchos de ellos alertaron sobre el riesgo de exclusión que enfrentaban cientos de inmigrantes listos para dar el siguiente paso hacia la ciudadanía. Rosado enfatizó que “el acceso a clases gratuitas de ciudadanía en Miami no debe ser un privilegio, sino un derecho”.
El alcalde de la ciudad, Francis Suarez, también se pronunció sobre el tema y aseguró que este tipo de programas “son esenciales para que quienes ya están en el camino hacia la ciudadanía no enfrenten obstáculos innecesarios”. Suarez resaltó que la inversión representa una “garantía de continuidad” para los esfuerzos de integración ciudadana en Miami.
La iniciativa también coincide con tensiones en torno a las políticas migratorias en la ciudad. Hace apenas unas semanas, la Comisión de Miami aprobó un acuerdo para que la policía local colabore con las autoridades federales de inmigración, una medida controversial. Curiosamente, el mismo Rosado votó a favor de ese acuerdo, aunque ahora impulsa este programa de apoyo ciudadano.