Los turistas y viajeros temporales que soliciten una visa para ingresar a Estados Unidos deberán enfrentar un nuevo requisito económico: el pago de la Visa Integrity Fee, una tarifa adicional de al menos US$250 que forma parte del megaproyecto de ley impulsado por Donald Trump. La normativa fue aprobada por el Senado a inicios de julio y entrará en vigencia en septiembre, coincidiendo con el inicio del año fiscal.
La Visa Integrity Fee aplicará a quienes gestionen visas de no inmigrante, como estudiantes, turistas o trabajadores temporales, pero no afectará a ciudadanos de países que están exentos de visa para entrar a EE.UU. El monto inicial será de US$250, aunque podría modificarse en función de las decisiones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y ajustarse periódicamente conforme a los índices inflacionarios del país.
¿Qué cubre la Visa Integrity Fee y quiénes están exentos?
La tarifa no reemplaza otras tasas preexistentes, sino que se suma como un cobro adicional. Aunque todavía no se han dado a conocer los detalles sobre su aplicación, se sabe que el pago se exigirá únicamente si la visa ha sido aprobada. Si la solicitud es rechazada, el solicitante no deberá pagar la Visa Integrity Fee.
Te Recomendamos
Quedan exentas de este nuevo gravamen las personas que provienen de países que no requieren visa para entrar a EE.UU., como los miembros del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). Esto significa que millones de turistas y viajeros de países latinoamericanos que sí necesitan visa —como México, Colombia, Perú, Ecuador o República Dominicana— estarán obligados a pagar esta nueva tarifa si planean visitar Estados Unidos.
La tarifa no reemplaza otras tasas preexistentes, sino que se suma como un cobro adicional. Foto: X/@dehablahispana1
Qué implica para estudiantes, trabajadores temporales y solicitantes de asilo
La medida ha generado preocupación entre organizaciones migratorias, ya que impactará especialmente a los solicitantes de visas de no inmigrante, muchos de los cuales ya enfrentan altos costos en el proceso. Carolina Aguilar Román, experta en temas migratorios y académica de la UNAM, destacó que esta tarifa afectará especialmente a quienes ingresan al país con visas temporales y luego solicitan asilo. Según explicó a CNN, estos solicitantes son, en muchos casos, personas con recursos económicos limitados.
Además de los gastos habituales del proceso migratorio, los solicitantes que busquen renovar sus visas después de pedir asilo deberán pagar los US$250 de la Visa Integrity Fee cada vez que inicien una nueva solicitud, lo que añade un peso financiero considerable para poblaciones ya vulnerables.
Cuándo entra en vigor la Visa Integrity Fee y cómo afectará al turismo
La nueva tarifa comenzará a regir en septiembre de 2025, justo cuando Estados Unidos se prepara para recibir a millones de visitantes internacionales con motivo de importantes eventos deportivos y culturales, como el Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de 2028. Según cifras oficiales, estos eventos podrían atraer hasta 40 millones de turistas en los próximos tres años.
De esos 40 millones, se estima que al menos 6 millones vendrán por el Mundial. Aquellos que no hayan tramitado aún su visa deberán asumir esta tarifa adicional, lo que podría suponer una barrera para muchos visitantes. La Asociación de Viajes de Estados Unidos ya ha expresado su preocupación por el impacto de esta medida, señalando que incrementa en un 144% el costo inicial de ingreso al país sin mejorar los tiempos de espera para entrevistas consulares.
Erik Hansen, vicepresidente sénior de relaciones gubernamentales de la organización, señaló que el costo y la demora en la obtención de visas ya eran factores disuasorios importantes, y que la Visa Integrity Fee representa una carga adicional innecesaria. “Aunque técnicamente es reembolsable, el proceso será complicado, largo y costoso. Eso alejará a muchos turistas potenciales”, dijo.
Foto de la Casa Blanca, lugar visitado por miles de turistas a diario. Foto: X/@StudyTravelLtd
¿Se puede pedir un reembolso de la Visa Integrity Fee?
En teoría, la medida permite a los solicitantes pedir un reembolso de la tarifa una vez vencida la visa, siempre que se haya cumplido con todas las condiciones del visado. Esto implica, por ejemplo, haber respetado el límite de permanencia, no haber trabajado sin autorización y haberse sometido a las inspecciones requeridas por las autoridades migratorias.
Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) considera poco probable que muchos viajeros soliciten el reembolso. La mayoría de las visas de no inmigrante tienen una duración de varios años, por lo que los reembolsos podrían tardar mucho en aplicarse. Además, implementar un sistema para devolver el dinero también llevaría tiempo y recursos, lo cual reduce las posibilidades de ejecución inmediata.
Según la CBO, entre 2025 y 2034 el Departamento de Estado emitirá cerca de 120 millones de visas de no inmigrante. Sin un sistema de reembolso eficiente, se estima que solo una pequeña fracción de los solicitantes pedirá la devolución del pago, lo que contribuirá a reducir el déficit fiscal en aproximadamente US$28.900 millones durante el mismo período.
¿Quién administrará la nueva tarifa?
Aún no está claro cuál será el organismo responsable del cobro de esta tarifa. Aunque se presume que el Departamento de Seguridad Nacional debería coordinar su implementación, todavía se requiere una estrecha colaboración interagencial para definir los mecanismos administrativos y financieros.
Un portavoz del DHS confirmó a CNN que “la tarifa de integridad de la visa requiere coordinación entre agencias antes de su implementación”, dejando en suspenso cómo se gestionará este nuevo pago.
Mientras tanto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha recordado a los visitantes que deben cumplir con todos los requisitos migratorios para evitar sanciones. “Una visa es un privilegio, no un derecho. Solo quienes respeten nuestras leyes y procedimientos serán bienvenidos”, advirtió la agencia en un comunicado reciente.