¿Por qué ya no contratan a tantos hispanos en EE.UU.?

José ha enviado docenas de solicitudes de empleo durante los últimos tres meses, pero no ha recibido ni una sola llamada. “Difícil para que me respondan”, contó en una entrevista con Telemundo. Lo intenta a través de portales de empleo, aplicaciones móviles y hasta acudiendo directamente a negocios. Su caso no es aislado: refleja la realidad de miles de latinos que enfrentan crecientes dificultades para conseguir empleo en un mercado laboral estadounidense cada vez más restrictivo.

Según datos recientes del Departamento del Trabajo, más de 1.96 millones de personas siguen desempleadas, un aumento que marca el nivel más alto en los últimos tres años y medio. A pesar de que los despidos no han crecido de forma considerable, las contrataciones sí se han estancado, lo que afecta directamente a sectores históricamente ocupados por trabajadores hispanos.

Contrataciones estancadas afectan cómo los hispanos encuentran trabajo en Estados Unidos

La desaceleración de las contrataciones ha generado preocupación, especialmente entre comunidades vulnerables como la latina. Aunque las solicitudes iniciales de ayuda por desempleo descendieron ligeramente la semana pasada, los expertos señalan que este descenso no se traduce necesariamente en un repunte de contrataciones.

desempleo en Estados UnidosImagen de archivo de algunos hispanos en espera de un empleo mientras reciben una ayuda alimentaria en EEUU. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

De hecho, economistas como Alexander Núñez Torres explican que las empresas están adoptando una actitud de cautela. “La contracción del producto interno bruto en el primer trimestre ha provocado que muchas compañías congelen sus procesos de contratación. Están esperando a ver cómo evoluciona la economía antes de expandir sus plantillas”, explicó.

Las cifras de junio indican que se crearon 147,000 nuevos empleos, superando las proyecciones iniciales. No obstante, estos empleos se generaron mayormente en el sector salud y en gobiernos estatales y locales, donde tradicionalmente los hispanos tienen menor representación.

Cambios en el mercado laboral dificultan que hispanos encuentren trabajo en Estados Unidos

Durante décadas, los hispanos han sido una fuerza clave en industrias como la construcción, la hotelería, la agricultura y los servicios. Sin embargo, esos sectores también son de los más volátiles frente a incertidumbres económicas, como el encarecimiento de los préstamos, la inflación o las tensiones políticas internacionales.

En un informe del Economic Policy Institute, se advierte que los trabajadores latinos tienden a ser los primeros en perder empleo durante las crisis económicas y los últimos en recuperarse. Esto se debe, en parte, a que muchos de estos trabajos no ofrecen contratos estables o protecciones laborales adecuadas.

Vista de una persona que diligencia un formato de solicitud de empleo en EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane

Asimismo, la automatización y la inteligencia artificial están cambiando la naturaleza de varios trabajos en sectores como manufactura y logística. La reducción de personal en funciones repetitivas o manuales se traduce en menos oportunidades para personas con niveles bajos de educación formal, otro factor que afecta la posibilidad de que los hispanos encuentren trabajo en Estados Unidos.

Discriminación y barreras culturales también influyen en que menos hispanos encuentren trabajo en Estados Unidos

Más allá de los factores económicos, existen barreras culturales y estructurales que dificultan aún más el acceso al empleo para la comunidad latina. Un estudio del Pew Research Center reveló que un porcentaje significativo de empleadores continúa mostrando sesgos en contra de personas con acento extranjero o con nombres que se perciben como “no anglosajones”.

La falta de acceso a redes de contacto también es un obstáculo. Muchos trabajos en Estados Unidos no se publican en plataformas abiertas, sino que se llenan mediante recomendaciones internas. Esto pone en desventaja a inmigrantes recientes o a personas sin conexiones dentro del mercado laboral formal.

Por otro lado, la carencia de documentación migratoria regular limita a muchos hispanos a empleos informales, lo que los deja más expuestos a la explotación laboral y con menos posibilidades de crecimiento profesional.

Cómo prepararse ante las nuevas condiciones laborales

Iván González, economista consultado por Telemundo, aconseja a los hispanos diversificar sus habilidades. “Es necesario que se adapten a las nuevas condiciones del mercado. Hay oportunidades en tecnología, logística, energía verde y salud, pero se necesita capacitación”, indicó.

Diversas organizaciones comunitarias en ciudades como Los Ángeles, Miami y Houston ofrecen programas gratuitos de entrenamiento técnico, asesoría en búsqueda de empleo y clases de inglés, herramientas fundamentales para aumentar la empleabilidad.

Además, se recomienda a los solicitantes de empleo mejorar su presencia digital: actualizar sus perfiles en plataformas como LinkedIn, preparar currículums adaptados al mercado local y estar listos para entrevistas virtuales, una modalidad que se ha vuelto cada vez más común.

La realidad para los hispanos sigue siendo desafiante

María, una madre soltera en Nueva York, comentó que ha intentado sin éxito conseguir trabajo desde marzo. “Tengo experiencia limpiando oficinas, cuidando niños, cocinando… pero nada. Ya no contratan como antes”, lamentó. Su testimonio, como el de José, resuena con miles de personas que están viendo cómo se estrechan las oportunidades laborales, aun cuando están dispuestas a trabajar en casi cualquier cosa.

En zonas metropolitanas donde antes abundaban los anuncios de “se necesita personal”, hoy los letreros han desaparecido. La sobreoferta de mano de obra en ciertos sectores ha generado una competencia feroz, y muchas empresas están siendo más selectivas o simplemente no están contratando.

Impacto en la salud mental y la estabilidad familiar

El prolongado desempleo tiene consecuencias más allá del ámbito económico. Varios estudios han demostrado que la falta de trabajo afecta negativamente la salud mental, eleva los niveles de ansiedad y estrés, y genera tensiones familiares.

Para muchos hispanos, especialmente aquellos que emigraron en busca de un futuro mejor, la imposibilidad de encontrar empleo representa un golpe emocional profundo. Además, la presión de enviar remesas a sus países de origen y mantener a sus familias en EE.UU. añade una carga adicional.

Organizaciones como UnidosUS y Latino Community Foundation están trabajando activamente para apoyar a los desempleados latinos, ofreciendo desde asistencia legal hasta ayuda alimentaria. Sin embargo, el desafío es grande y requiere tanto de acción gubernamental como del compromiso del sector privado.

Destacados de la semana

Tus conversaciones con ChatGPT pueden perjudicarte en la corte

La privacidad en ChatGPT está bajo escrutinio tras las...

Planned Parenthood gana una batalla clave en la Corte

Planned Parenthood obtuvo este lunes una importante victoria legal...

JD Vance defiende plan fiscal de Trump en gira por EE.UU.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, recorrió el...

Sheinbaum quiere regular la IA para proteger el doblaje

Durante su conferencia matutina del martes 29 de julio,...

México ofrece repatriar a detenidos en ‘Alligator Alcatraz’

El Gobierno de México, a través del equipo de...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS