Una reciente decisión judicial amenaza con impactar negativamente el puntaje de crédito de millones de estadounidenses, particularmente de quienes enfrentan deudas médicas. Un juez federal en Texas anuló una norma impulsada por la administración Biden que prohibía incluir este tipo de deuda en los informes crediticios. La medida ahora queda sin efecto, lo que significa que esos saldos volverán a tener peso en las calificaciones financieras.
El fallo que afectará el puntaje de crédito de millones
El juez Sean Jordan, del Distrito Este de Texas, determinó que la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) excedió sus competencias al emitir la norma. Según su fallo, la Ley de Informe Justo de Crédito permite a los acreedores considerar las deudas médicas al evaluar una solicitud.
La norma, que debía entrar en vigor este año, buscaba eliminar aproximadamente $49 mil millones de dólares en deudas médicas de los historiales crediticios de 15 millones de personas. El objetivo era aliviar la carga financiera de quienes enfrentan emergencias médicas, pero la decisión judicial bloquea esa posibilidad.
Te Recomendamos
Expertos en finanzas personales ya alertan sobre las consecuencias. “No hay duda de que esto perjudicará los puntajes de crédito de algunos estadounidenses con el tiempo”, explicó Matt Schulz, analista en jefe de finanzas del consumidor en LendingTree.
Una foto referencial de una tarjeta de crédito. Foto: X/@BaluGorade
Tener mal puntaje de crédito puede salir muy caro
Una reducción en el puntaje de crédito puede parecer mínima en el papel, pero sus efectos son significativos. Un puntaje bajo puede impedir el acceso a hipotecas, alquileres, préstamos estudiantiles o incluso una tarjeta de crédito con tasas razonables.
“Muy pocas cosas en la vida son más costosas que tener mal crédito”, advirtió Schulz. Y es que incluso una diferencia de 20 puntos puede marcar la diferencia entre un préstamo aprobado o rechazado, o entre pagar intereses manejables o cifras astronómicas.
La norma anulada también prohibía que los prestamistas consideraran las deudas médicas al analizar solicitudes. Según la CFPB, su entrada en vigor habría permitido aprobar hasta 22,000 hipotecas adicionales al año y mejorado el puntaje de crédito promedio de los afectados por esas deudas en unos 20 puntos.
Algunas protecciones siguen vigentes, pero no alcanzan a todos
Aunque la decisión judicial revierte una política clave, ciertas protecciones voluntarias adoptadas por las agencias de crédito continúan aplicándose. En 2022 y 2023, las tres principales agencias—Equifax, Experian y TransUnion—acordaron eliminar de los informes crediticios:
-
Deudas médicas pagadas en su totalidad
-
Saldos inferiores a $500 dólares
-
Deudas con menos de un año en cobranza
Evitar deudas es siempre una buena idea. Foto: X/@Comunidaria
Estos cambios representaron la eliminación del 70% de la deuda médica reportada en EE.UU., según datos oficiales. Sin embargo, muchas personas aún enfrentan saldos más antiguos o superiores que volverán a figurar en sus informes, lo que reducirá su puntaje de crédito.
Actualmente, la deuda médica total en Estados Unidos supera los $220 mil millones de dólares, según la organización independiente KFF (Kaiser Family Foundation). Y muchos de esos montos provienen de procedimientos de emergencia que las personas no planearon ni solicitaron.
La complejidad del sistema de salud agrava el problema
La CFPB había defendido su normativa argumentando que las deudas médicas no reflejan adecuadamente la solvencia financiera de una persona. “Estas deudas pueden surgir en circunstancias únicas y difíciles de prever”, indicó la oficina.
Matt Schulz añadió que los errores en los cobros médicos son más comunes de lo que se piensa. “El sistema de salud y seguros en Estados Unidos es ridículamente complejo, lo que hace muy difícil resolver cobros indebidos o facturas mal procesadas”, señaló.
A pesar de la importancia del tema, la actual dirección de la CFPB no apelará el fallo del juez Jordan. Esto implica que la política impulsada por la administración Biden queda definitivamente cancelada, a menos que el Congreso intervenga con una legislación distinta.
Frente a este panorama, los expertos recomiendan a quienes tengan deudas médicas buscar planes de pago directamente con hospitales o clínicas. Estas opciones, muchas veces sin intereses, tienen un impacto menor en el puntaje de crédito que los préstamos o tarjetas. Además, algunos hospitales cuentan con programas de asistencia financiera para pacientes de bajos ingresos.