Una nueva política del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha causado alarma entre comunidades latinas y activistas proinmigrantes. Según un memorando revelado por The Washington Post, ICE comenzará a colocar grilletes electrónicos a miles de migrantes en proceso de deportación o incluidos en el programa federal de Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés).
Este programa fue creado como un mecanismo de supervisión menos restrictivo que el encierro en centros de detención, permitiendo a los migrantes continuar con sus vidas mientras se resuelven sus casos. Sin embargo, la decisión de imponer el uso de tobilleras electrónicas a prácticamente todos los participantes ha generado preocupación por la estigmatización y criminalización de personas sin antecedentes penales.
Actualmente, más de 180.000 migrantes forman parte del programa ATD. De acuerdo con fuentes federales, ICE ha comenzado a implementar esta nueva directiva en varios estados, especialmente en aquellos con mayores flujos migratorios como Texas, Florida y California.
Te Recomendamos
ICE pondrá grilletes electrónicos incluso a migrantes sin antecedentes
El caso de Ismelda, una solicitante de asilo entrevistada por Telemundo, ha despertado indignación. La mujer afirma haber cumplido estrictamente con todas sus citas migratorias, sin historial criminal, y aún así fue obligada a portar una tobillera electrónica. Para ella, este aparato representa una “marca visible” de sospecha, que afecta su salud mental y su vida diaria.
“No soy una delincuente, solo quiero que se me escuche”, dijo Ismelda, quien llegó al país escapando de la violencia en Centroamérica. Relatos como el suyo se repiten entre solicitantes de asilo, familias con hijos, y personas que se encuentran colaborando activamente con las autoridades migratorias.
Defensores de derechos humanos advierten que el uso generalizado de estos dispositivos puede reforzar una narrativa errónea: la de que todos los migrantes representan un riesgo o están en condición irregular por elección. Las tobilleras electrónicas, argumentan, transforman un proceso civil en uno que se percibe como penal.
¿Quiénes están exentos del uso de grilletes electrónicos de ICE?
Aunque la medida ha sido catalogada como de “aplicación amplia”, ICE ha considerado algunas excepciones. Las mujeres embarazadas y personas con condiciones médicas graves pueden ser excluidas del uso de tobilleras electrónicas, aunque esto no implica una liberación total de la supervisión.
Más de 400 mil personas utilizan grilletes electrónicos en todo el mundo. Foto: X/@Agencia_Andina
En el caso de las mujeres embarazadas, por ejemplo, ICE ha optado por el uso de pulseras electrónicas, las cuales resultan menos visibles y más ligeras, pero siguen siendo un mecanismo de monitoreo. Esta alternativa también se ha propuesto para personas con afecciones físicas que les impiden portar dispositivos en los tobillos.
Menores de edad y personas en hogares de acogida tampoco están obligadas a llevar grilletes, aunque pueden estar sujetos a otras formas de control como llamadas telefónicas, visitas presenciales o el uso de aplicaciones de seguimiento en sus celulares.
ICE pondrá grilletes electrónicos: críticas a la medida y su impacto psicológico
La política de ICE ha sido duramente criticada por organizaciones como la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles) y Human Rights First, quienes denuncian que estas acciones aumentan la ansiedad, el estrés y la marginalización social de los migrantes.
Además, el sistema de grilletes electrónicos también ha sido señalado por fallas técnicas, incluyendo errores en la geolocalización, falsas alertas o mal funcionamiento del dispositivo, lo que en muchos casos genera conflictos innecesarios con ICE o los tribunales migratorios.

Fotografía tomada de una publicación en la red social X de @WhiteHouse donde se observa el presidente de los Estados Unidos, Donal Trump (i), visitando el centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), en Miami (Estados Unidos). EFE/ @whitehouse
Por otro lado, estudios recientes del Migration Policy Institute han señalado que las alternativas al encierro, cuando se aplican con enfoque humanitario y basado en comunidad, presentan altas tasas de cumplimiento de citas judiciales sin necesidad de dispositivos invasivos.
El uso de grilletes electrónicos por parte de ICE también representa un costo financiero significativo. Según cifras oficiales, cada dispositivo puede costar al gobierno hasta 5 dólares diarios por persona, sin contar los gastos de mantenimiento, monitoreo y personal asignado. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la eficiencia y sostenibilidad del modelo actual.
¿Cómo saber si ICE colocará grilletes electrónicos en tu caso?
Si eres migrante y estás en proceso de deportación o bajo supervisión migratoria, es posible que ICE determine que debes portar un grillete electrónico. Esto dependerá de tu estatus legal, antecedentes, historial de asistencia a audiencias y factores individuales como salud o situación familiar.
Para saber si estás en la lista de personas que podrían ser sujetas a esta medida, es recomendable:
-
Revisar tu estatus actual con un abogado de inmigración.
-
Consultar regularmente tu portal del caso en el sistema EOIR.
-
Estar atento a cualquier notificación de ICE, ya sea por carta, correo electrónico o llamada telefónica.
-
No firmar documentos sin entenderlos completamente, especialmente si te son entregados durante una cita con ICE.
Recuerda que la colocación de grilletes electrónicos por parte de ICE no implica automáticamente una orden de deportación, pero sí puede afectar tu movilidad, privacidad y bienestar.
Si sientes que has sido sometido a esta medida de forma injusta o arbitraria, busca apoyo legal y comunícate con organizaciones comunitarias que ofrezcan asesoría gratuita o a bajo costo.