Una pareja de migrantes ecuatorianos compartió en redes sociales cómo fue su entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para obtener la green card, o tarjeta de residencia permanente. En su testimonio, explicaron en detalle qué tipo de preguntas les hicieron y cómo fue el proceso desde que llegaron a la oficina migratoria hasta recibir la aprobación final. Esta información puede ser útil para quienes están próximos a enfrentar una entrevista similar.
Qué tipo de preguntas hace USCIS en la entrevista para la green card
La entrevistada Karla Daza explicó que su proceso ante USCIS en Atlanta fue parte de una solicitud a través del Formulario I-130 (petición de familiar extranjero) y el Formulario I-485 (ajuste de estatus). El día de la cita, llegaron 20 minutos antes, presentaron la carta de notificación de entrevista y documentos de identificación, y pasaron por un control de seguridad similar al de un aeropuerto.
Al ingresar al edificio, una oficial migratoria se acercó directamente a ellos, sin necesidad de esperar su número de turno, y los condujo a la oficina para iniciar la entrevista.
Te Recomendamos
@karlitadaza Respuesta a @Janna Nuestra experiencia en la entrevista con USCIS ✨ te contamos todo!! #uscis #uscisinterview #marriage #longervideos ♬ NO AUDIO – Sok Baraby
Allí levantaron la mano para jurar decir la verdad y luego comenzaron las preguntas sobre su relación y sus vidas personales. Entre los documentos que presentaron estaban seguros de auto, seguro de vida y fotografías. Sin embargo, la oficial indicó que no necesitaban enviar más imágenes.
Green card: preguntas sobre la relación y antecedentes migratorios
Las preguntas durante la entrevista no fueron tan invasivas como muchos suponen. De hecho, no les consultaron sobre hábitos personales como de qué lado de la cama dormían o cuál era el color de su cepillo dental. En su lugar, se enfocaron en información básica sobre su relación: cómo se conocieron, cuándo iniciaron su noviazgo, en qué fecha se casaron, y detalles sobre su trabajo y convivencia.
También les hicieron preguntas relacionadas con sus antecedentes migratorios, entre ellas:
-
¿Alguna vez ha entrado de forma ilegal a EE.UU.?
-
¿Alguna vez le han negado una visa?
-
¿Ha roto alguna vez los términos de su visa?
-
¿Ha practicado genocidio o tortura?
-
¿Ha trabajado ilegalmente en el país?
Estas preguntas forman parte del protocolo de revisión de antecedentes que realiza USCIS para comprobar la elegibilidad del solicitante a la green card.

Fotografía de archivo del proceso de revisión de las autoridades estadounidenses a migrantes que buscan ingresar al país, a quienes se les revisará las redes sociales para detectar antisemitismo. EFE/César Contreras
El resultado: cómo se enteraron de que su green card fue aprobada
Tras terminar la entrevista, les entregaron una hoja que señalaba que su caso estaba en revisión y que la decisión sería comunicada por correo electrónico. En caso de ser necesario, les podrían pedir asistir a una segunda entrevista.
Días después, Karla Daza publicó un nuevo video donde compartió que habían recibido un correo confirmando que ambos habían sido aprobados para recibir la tarjeta de residencia. “Estaba trabajando y vi el correo, casi me vuelvo loca. Aprobaron las dos”, dijo emocionada. También expresó su deseo de que todas las personas que están atravesando este proceso migratorio puedan recibir una respuesta favorable.
Qué es la green card y qué beneficios ofrece
La green card es el documento que acredita a una persona como residente permanente legal en Estados Unidos. Aunque no otorga la ciudadanía, permite vivir y trabajar de forma indefinida en el país. Los residentes permanentes pueden solicitar la ciudadanía estadounidense luego de cumplir con ciertos requisitos, como residir por un período mínimo y demostrar buen comportamiento moral.
USCIS evalúa cada caso de forma individual. Por ello, la experiencia de esta pareja ecuatoriana puede no ser idéntica a la de otros solicitantes. Sin embargo, su testimonio ofrece una visión útil sobre qué esperar en la entrevista y cómo prepararse.