Green card: ¿Cómo es el proceso de deportación para residentes?

En Estados Unidos, tener la Green Card, nombre común para la residencia permanente, no significa inmunidad frente al sistema migratorio. Los residentes permanentes pueden ser deportados si infringen ciertas leyes, incluso si llevan años viviendo legalmente en el país. Aunque el proceso de expulsión es más riguroso que para personas sin papeles, el riesgo de perder la Green Card por deportación es real y frecuente.

Desde cambios en las políticas migratorias hasta interpretaciones fiscales, los motivos por los que un residente puede ser citado ante un tribunal de inmigración son diversos. Aquí explicamos cómo funciona este procedimiento, quién lo decide y qué derechos tiene el titular de la Green Card en estas situaciones.

Deportación con Green Card: ¿cómo empieza el proceso?

El primer paso es la emisión del aviso de comparecencia (Notice to Appear), un documento oficial que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entrega al residente. En él se detallan los motivos por los que el gobierno considera que la persona debe ser deportada. A partir de ese momento, se inicia un proceso legal que se desarrolla ante un tribunal de inmigración, que forma parte del Departamento de Justicia.

Image

Ejemplo de la residencia permanenete de los Estados Unidos, mejor conocida como Green Card. Foto: X/@@usgreencard

Este procedimiento no es inmediato ni automático. A diferencia de lo que ocurre con algunos inmigrantes sin estatus, los residentes legales tienen derecho a defenderse en audiencia. El gobierno, por su parte, debe presentar pruebas claras y convincentes para justificar la expulsión.

Entre los motivos más comunes para la deportación de un residente permanente se encuentran:

  • Condenas por delitos graves (fraude, violencia, tráfico de drogas)

  • Participación en actividades criminales o terroristas

  • Violaciones de las condiciones migratorias

  • Declaraciones fiscales que contradicen la residencia permanente (por ejemplo, declarar como “no residente” ante el IRS)

Incluso una larga ausencia del país puede ser motivo de revisión migratoria si se interpreta como abandono voluntario de la residencia.

Green Card en riesgo: cómo se defiende un residente ante una orden de deportación

Una vez que comienza el juicio migratorio, el residente tiene derecho a contratar un abogado y presentar pruebas que respalden su permanencia en el país. Según explicó la profesora Jaclyn Kelley-Widmer, especialista en derecho migratorio de la Universidad de Cornell, la carga probatoria recae en el gobierno, que debe demostrar que la persona es efectivamente deportable según las leyes vigentes.

Las pruebas pueden incluir antecedentes penales, registros de viajes, declaraciones de impuestos o hasta testimonios. El juez de inmigración evaluará cada caso en función de su contexto, considerando también factores como el tiempo de residencia, vínculos familiares, historial laboral y contribución a la comunidad.

Un grupo de personas deportadas desde Estados Unidos, en una fotografía de archivo. EFE/ Esteban Biba

A pesar de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede detener a un residente mientras se tramita el proceso, ni ICE ni la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pueden revocar una Green Card por su cuenta. Solo un juez de inmigración puede tomar esa decisión de forma definitiva, tras el juicio correspondiente.

¿Qué opciones tiene un residente tras una orden de deportación?

Aunque un juez ordene la deportación, el proceso no necesariamente termina ahí. Existen recursos legales para impugnar la decisión, como una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), y en última instancia, ante una corte federal. Este derecho es clave para proteger a los residentes de errores administrativos o decisiones cuestionables.

Durante el gobierno de Donald Trump, numerosos casos generaron debate sobre la imparcialidad del sistema. Mientras algunos sectores aseguraban que se seguían los procedimientos adecuados, otros denunciaron abusos de autoridad. Según la abogada Rebecca Sharpless, de la Universidad de Miami, “aunque la ley proteja a alguien de la deportación, hoy en día no hay garantía de que el ICE la cumpla”.

Por esa razón, expertos recomiendan que todo residente permanente consulte con un abogado migratorio antes de tomar decisiones que puedan poner en riesgo su estatus. Esto incluye desde viajes prolongados al extranjero hasta el tipo de empleo que se acepta o la forma de declarar impuestos.

Consejos clave para evitar la deportación si tienes la Green Card

El temor a perder la Green Card no debe paralizar, pero sí incentivar a actuar con precaución. Algunas recomendaciones útiles para evitar riesgos innecesarios son:

  • Declarar impuestos como residente permanente, salvo que un asesor fiscal indique lo contrario.

  • No ausentarse del país por más de seis meses sin solicitar un permiso de reingreso.

  • Evitar delitos, incluso menores, como conducir bajo influencia de alcohol o portar sustancias ilegales.

  • Informarse antes de aceptar ciertos trabajos que puedan estar restringidos por el estatus migratorio.

  • Renovar la Green Card a tiempo y mantener actualizada la dirección ante USCIS.

La deportación de un residente con Green Card no es una práctica común, pero sí posible. Lo fundamental es conocer los derechos, actuar con responsabilidad legal y, ante cualquier duda, buscar orientación profesional.

Destacados de la semana

Barcelona arrasa 3-1 con Vissel Kobe en su primer partido de pretemporada

El FC Barcelona arrancó su pretemporada 2025 con una...

«One Big Beautiful Bill» amenaza la salud y la nutrición de las familias latinas

El "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), firmado por...

Dramática evacuación de avión de American Airlines en llamas

Un dramático incidente sacudió el Aeropuerto Internacional de Denver...

Marjorie Taylor Greene llama ‘genocidio’ a la crisis en Gaza

La representante republicana Marjorie Taylor Greene, figura clave del...

ICE coloca grilletes a migrantes: ¿Cómo saber si estás en la lista?

Una nueva política del Servicio de Inmigración y Control...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS