Solicitar la Green Card es un objetivo clave para miles de personas que buscan establecerse legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, una de las dudas más comunes entre los solicitantes gira en torno a si es obligatorio hablar inglés para obtener la residencia permanente. Aunque existe cierta confusión al respecto, la respuesta oficial es clara: el dominio del inglés no es un requisito para obtener la Green Card en 2025.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), el idioma no forma parte de los criterios que evalúan si una persona puede acceder al estatus de residente permanente legal. Esta condición sí es exigida para quienes desean convertirse en ciudadanos estadounidenses, pero no para quienes simplemente buscan residir en el país de manera indefinida.
La Green Card en 2025 no exige hablar inglés
Las reglas migratorias vigentes en Estados Unidos no exigen a los solicitantes de Green Card demostrar habilidades lingüísticas en inglés. De acuerdo con el USCIS, la aprobación de la residencia permanente depende de factores como el vínculo familiar, una oferta de empleo, estatus de refugiado o asilado, o inversiones, entre otros.
Te Recomendamos
La solicitud de la Green Card puede ser realizada incluso si el aplicante no habla el idioma, y durante el proceso se permite el uso de intérpretes en entrevistas o trámites. Esto asegura que quienes no dominan el inglés puedan participar plenamente en el proceso sin quedar excluidos.
Requisitos para obtener el Green Card. Foto: X/@Yass_Smith
Cabe destacar que la normativa permite que el solicitante elija a su propio intérprete, siempre que cumpla con ciertos requisitos. No se aceptan personas con intereses personales en el caso ni menores de edad. Además, el intérprete debe firmar un documento en el que certifica la fidelidad de su traducción.
¿Cuándo es obligatorio saber inglés en el proceso migratorio?
Hablar inglés sí se vuelve obligatorio en una etapa posterior: cuando el residente permanente desea convertirse en ciudadano estadounidense. Durante el proceso de naturalización, el solicitante debe aprobar un examen de ciudadanía que incluye una prueba de inglés básico.
Este examen evalúa la capacidad del solicitante para leer, escribir y hablar inglés a un nivel funcional. Sin embargo, hay excepciones. Quienes tienen más de 50 años y han vivido al menos 20 años en Estados Unidos como residentes legales pueden quedar exentos de esta parte del proceso. Lo mismo ocurre con personas que presentan ciertas discapacidades físicas o mentales.
Pero para la Green Card 2025, no se exige ningún tipo de evaluación en inglés. La residencia se otorga a quienes cumplen con los criterios establecidos en su categoría migratoria, sin importar el idioma que hablen.
Miles de personas acceden a la Green Card sin hablar inglés
Durante el año fiscal 2023, el gobierno de Estados Unidos entregó más de 1,1 millones de tarjetas de residencia permanente. De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional, gran parte de estos beneficiarios no hablaban inglés al momento de recibir la Green Card. Muchos de ellos provenían de países de habla hispana, como México, El Salvador, Cuba, Honduras, Colombia y República Dominicana.
La «Green Card» es un documento soñado para los inmigrantes que buscan afianzarse en Estados Unidos. Foto: X/Freepik
Esto confirma que el idioma no es una barrera para conseguir la residencia legal. Además, una vez dentro del país, muchos residentes optan por aprender inglés por razones personales o laborales, no por obligación legal. Hay programas gratuitos o de bajo costo ofrecidos por organizaciones comunitarias, escuelas públicas, iglesias y bibliotecas que ayudan a mejorar el dominio del idioma.
Por lo tanto, aunque aprender inglés puede facilitar la integración en la sociedad estadounidense, no es necesario dominarlo para acceder a la residencia permanente.
¿Dónde consultar los requisitos oficiales para la Green Card 2025?
Para evitar caer en información falsa o confusa, el mejor camino es siempre consultar fuentes oficiales. El sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (uscis.gov) ofrece guías detalladas en inglés y en español sobre cómo solicitar la Green Card. También se puede visitar USA.gov, el portal oficial del gobierno federal, que ofrece orientación confiable sobre trámites migratorios y otros servicios.
Ambas plataformas permiten verificar requisitos, descargar formularios y revisar actualizaciones sobre las leyes migratorias. Incluso ofrecen ayuda en español y listados detallados sobre las distintas categorías de elegibilidad.
Es importante evitar intermediarios no autorizados o páginas no oficiales que ofrecen “facilidades” para obtener la Green Card. Muchos de estos servicios informales cobran tarifas elevadas y terminan complicando el proceso, o incluso incurriendo en fraude migratorio.