¿Eres migrante? Podrías perder tu casa si no haces esto

¿Te imaginas perder tu casa, tus ahorros o tu auto por no realizar un trámite a tiempo? Aunque parezca extremo, esa es la nueva advertencia del Gobierno de Donald Trump. Si eres inmigrante indocumentado en Estados Unidos, una nueva política conocida como “Proyecto Regreso a Casa” podría poner en riesgo tus bienes si no gestionas tu salida voluntaria a través de la aplicación CBP Home.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha iniciado la implementación de este programa como parte de una estrategia más agresiva para reducir la inmigración irregular. La medida contempla embargar propiedades, congelar cuentas bancarias, retener sueldos e incluso quitar vehículos a quienes no cumplan con el trámite dentro del plazo establecido.

CBP Home: la app que evita el embargo de casas y cuentas bancarias

Según el Gobierno federal, la única forma de evitar el embargo es registrarse de manera voluntaria en la app CBP Home. Esta plataforma, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), permite a los inmigrantes solicitar formalmente una salida voluntaria antes de que el Gobierno inicie una deportación forzosa.

Quienes se registren a tiempo accederán a ciertos beneficios:

  • Pasaje de avión gratuito hacia su país de origen.

  • Un bono económico de hasta $1,000 por retirarse voluntariamente.

  • Suspensión de multas acumuladas.

  • Cancelación del embargo de bienes.

El DHS asegura que esta alternativa busca evitar detenciones innecesarias y disminuir los costos judiciales de los procesos migratorios. “No se trata de castigar, sino de agilizar las salidas. La cooperación tiene recompensas”, afirmó un vocero del Departamento.

Fotografía de archivo de un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) toma las huellas digitales a una inmigrante que aplicó para entrar por la apliación CBP One. EFE/César ContrerasFotografía de archivo de un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) toma las huellas digitales a una inmigrante que aplicó para entrar por la apliación CBP One. EFE/César Contreras

Proyecto Regreso a Casa: medidas estrictas para acelerar las deportaciones

El llamado Proyecto Regreso a Casa incluye una serie de sanciones que, según expertos, representan un cambio radical en las políticas migratorias de Estados Unidos. Entre las principales medidas se encuentran:

  • Embargo de casas, autos y cuentas bancarias a migrantes que no gestionen su salida.

  • Multas de hasta $998 diarios, retroactivas hasta cinco años, para quienes permanezcan ilegalmente.

  • Expulsión sin aviso ni audiencia migratoria para quienes desobedezcan las nuevas disposiciones.

  • Congelamiento de sueldos a través del IRS y las instituciones bancarias, como forma de presión para que abandonen el país.

Estas sanciones entrarán en vigor en las próximas semanas, y ya han sido notificadas a departamentos locales, bancos y empresas empleadoras.

Embargo de propiedades a inmigrantes: ¿es constitucional?

La propuesta ha sido criticada por organizaciones civiles y abogados de inmigración que señalan posibles violaciones a la Constitución de Estados Unidos. “Confiscar una vivienda sin orden judicial es una clara violación al derecho al debido proceso”, explicó el profesor Bill Hing, especialista en derecho migratorio.

El Gobierno, sin embargo, defiende la legalidad de la medida basándose en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite tomar acciones administrativas ante la presencia de extranjeros sin estatus legal. “Es un mecanismo rápido, legal y eficiente”, declaró un portavoz del DHS.

Varias demandas podrían presentarse en los próximos meses. Organizaciones como ACLU y National Immigration Law Center ya estudian acciones judiciales para frenar la aplicación masiva de embargos sin el aval de un tribunal.

Image

El DHS ha iniciado la implementación de este programa como parte de una estrategia más agresiva para reducir la inmigración irregular. Foto: X/@DFONewYork

CBP Home: qué hacer si recibiste una orden de deportación

Si eres inmigrante indocumentado y recibiste una orden de deportación —aunque sea antigua—, debes seguir estos pasos para evitar sanciones:

  1. Descarga la app CBP Home desde un dispositivo móvil con conexión segura.

  2. Accede al apartado “Intent to Depart” y completa la solicitud con tus datos personales.

  3. Selecciona tu país de destino y confirma la fecha tentativa de salida.

  4. Espera el contacto del DHS para la confirmación del pasaje y la asignación del bono.

Los funcionarios federales han indicado que este proceso no requerirá comparecer ante un juez ni pagar abogados. Sin embargo, no cumplir con este paso podría resultar en la pérdida de tus bienes materiales.

Organizaciones de derechos civiles han advertido que, en algunos estados, las autoridades ya han comenzado a identificar cuentas bancarias asociadas a personas con procesos migratorios pendientes. También se ha enviado información a ciertos empleadores para que cooperen con el congelamiento de salarios.

Comunidades migrantes en alerta por embargos automáticos

La política ha generado miedo entre las comunidades latinas y otras minorías migrantes. Líderes comunitarios han expresado que muchas familias podrían perder sus hogares por no estar informadas sobre el uso de CBP Home.

“Muchos no saben leer bien inglés o no usan teléfonos inteligentes. Esto no es una política de ayuda, es una trampa”, expresó Mariana Campos, directora de un centro de apoyo a migrantes en Houston, Texas.

Mientras tanto, el DHS insiste en que no habrá excepciones. Toda persona que tenga una orden de deportación previa y no registre su intención de salida voluntaria será sancionada con el embargo total de bienes.

Destacados de la semana

Jennifer Lopez desata polémica por hablar de su vida sexual en concierto

Jennifer Lopez ha vuelto a captar la atención del...

EN PORTADA: AMENAZAN A NIÑOS MIGRANTES

El Gobierno envía cartas de deportación a menores migrantes:...

Aranceles de hasta 50 %: esto planea imponer Trump

El presidente Donald Trump anunció el 23 de julio...
00:06:20

¿Bad Bunny o Benito? El puertorriqueño aclara la diferencia

El martes 22 de julio de 2025, el mundo...

¿Por qué todos hablan de las manos de Trump?

Las manos del presidente Donald Trump volvieron a ser...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS