Las redadas del ICE en California han generado preocupación entre la comunidad latina, que continúa siendo el grupo más afectado por estos operativos. Aunque el estado mantiene una postura menos agresiva que otros territorios como Florida, los operativos de inmigración no se han detenido y se concentran cada vez más en determinadas zonas del sur del estado.
En las últimas semanas, se ha registrado un aumento en las intervenciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), particularmente en áreas con alta población latina. Un nuevo mapa de calor elaborado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes expone claramente qué lugares de California son los más vulnerables a estos operativos.
Zonas más afectadas por redadas del ICE en California
Según datos recopilados por la organización Coalition for Humane Immigrant Rights (Chirla), entre el 6 de junio y el 20 de julio se han reportado 471 redadas en Los Ángeles. Esta información proviene de la Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles (LARRN, por sus siglas en inglés), que coordina esfuerzos comunitarios para monitorear y denunciar operativos del ICE.
Te Recomendamos
Los sectores con mayor actividad migratoria incluyen barrios históricos de población latina y comunidades de clase trabajadora. Las zonas con más redadas registradas son:
-
Pacoima
-
North Hills
-
Westmont
-
South Gate
-
Pomona
-
Jefferson Park
-
Norwalk
-
Bellflower

Además, varios códigos postales en Los Ángeles han sido identificados como focos críticos por la cantidad de redadas:
-
91402 (Panorama City): 22 redadas
-
90660 (Pico Rivera): 18 redadas
-
90026 (Silver Lake / Echo Park): 15 redadas
-
90201 (Bell Gardens): 14 redadas
-
90028 (Hollywood): 9 redadas
-
90011 (Vernon / South LA): 8 redadas
-
90015 (Pico/Union): 8 redadas
-
90012 (Little Tokyo): 7 redadas
-
90065 (Glassell Park): 7 redadas
-
90280 (South Gate): 7 redadas
Estos datos evidencian un patrón preocupante: las zonas con alta concentración de familias inmigrantes son las más expuestas.
Discriminación en las redadas del ICE en California
Organizaciones como Chirla han denunciado no solo la intensidad de los operativos, sino también su carácter discriminatorio. La directora ejecutiva de Chirla, Angélica Salas, afirmó que existe una clara motivación racial detrás de estas acciones.
“La flagrante discriminación racial por parte de la administración Trump es claramente visible en este mapa. Las áreas donde viven y trabajan personas de color, incluidos los centros urbanos de población latina, han sido blanco de una operación quirúrgica destinada a sembrar terror”, declaró Salas.
El temor se ha instalado en comunidades enteras. Desde junio, Chirla ha recibido más de 1,600 llamadas para reportar actividades migratorias. En al menos 1,500 de esos reportes, se informó la presencia de agentes armados, lo que ha incrementado el miedo entre los residentes.
¿Cómo protegerse ante redadas del ICE en California?
Ante el aumento de redadas del ICE en California, diversas organizaciones han intensificado su campaña para informar a los inmigrantes sobre sus derechos. Estas campañas incluyen:
-
No abrir la puerta si los agentes no presentan una orden judicial firmada por un juez.
-
Guardar silencio y no firmar ningún documento sin consultar con un abogado.
-
Contactar a redes de respuesta rápida como LARRN para reportar operativos.
-
Tener a la mano un plan de emergencia en caso de detención.
Los defensores de derechos civiles han criticado la estrategia de vigilancia focalizada, argumentando que se basa en perfiles raciales y refuerza la criminalización de las comunidades inmigrantes. Además, han exigido al estado que proteja a sus residentes y frene las colaboraciones locales con el ICE.
¿Qué dicen las autoridades sobre las redadas del ICE en California?
Aunque el estado de California ha aprobado leyes santuario para limitar la cooperación entre agencias locales y federales, los operativos del ICE continúan gracias a las competencias federales. Sin embargo, líderes comunitarios piden más medidas de protección.
Hasta ahora, ni el gobernador Gavin Newsom ni los representantes federales de California han emitido un pronunciamiento oficial sobre el aumento de redadas reportadas en julio. Por su parte, el ICE ha señalado que sus operativos están dirigidos a personas con antecedentes criminales, aunque los reportes ciudadanos sugieren que muchas detenciones se hacen al azar, sin criterio claro.
Las tensiones entre la comunidad inmigrante y las fuerzas del orden federal no son nuevas, pero se han agudizado en años recientes con la reactivación de políticas migratorias restrictivas.