Coquí: La app que nació del miedo a ICE

Una nueva herramienta digital llamada Coquí ha comenzado a ganar terreno entre la comunidad migrante en Estados Unidos. Se trata de una aplicación móvil diseñada para alertar, en tiempo real, sobre redadas migratorias y presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su creador, que prefiere ser identificado solo como Peter, explica que la aplicación nació de un sentimiento común: el miedo que percibe entre sus amigos inmigrantes.

A través de un modelo de colaboración masiva (crowdsourcing), los usuarios pueden subir imágenes, reportar controles o redadas, y marcar en un mapa la ubicación exacta de cualquier actividad sospechosa. Todo esto con el objetivo de advertir a otras personas cercanas o a sus contactos. “Esto permite que cualquiera coloque un punto donde vea un arresto o presencia de ICE, y se notifique al instante a los demás usuarios”, detalló Peter en entrevista con EFE.

Cómo funciona Croquí, la app para alertar sobre ICE

Disponible desde hace dos semanas en tiendas de aplicaciones, Coquí permite compartir alertas tanto generales como personalizadas. Por ejemplo, si alguien detecta un retén o una redada, puede marcar el lugar en el mapa y, además, enviar una notificación directa a familiares o amigos.

Image

Su creador vio cómo sus amigos inmigrantes dejaron de salir de casa por miedo. Su respuesta: convertir la tecnología en un escudo comunitario. Foto: X/@entrepatrias

Los usuarios también pueden verificar los reportes antes de compartirlos para evitar información falsa que cause pánico innecesario. “Queremos mantener la veracidad de las alertas y que la herramienta sea confiable”, comentó el desarrollador.

La aplicación no solicita datos personales para proteger a quienes la usan. Esta política de privacidad ha sido una de las razones por las cuales ha ganado aceptación entre quienes viven con temor a ser detenidos por ICE.

El origen de Coquí: miedo, solidaridad y una comunidad afectada

Peter vive en una zona rural al norte del estado de Nueva York, donde dirige un refugio de animales con la ayuda de trabajadores inmigrantes. Allí conviven caballos, cabras, conejos, patos y otras especies. Su vínculo con estos trabajadores lo motivó a desarrollar una solución tecnológica para enfrentar el clima de miedo generado tras la llegada de Donald Trump al poder.

“Con la llegada de esta Administración, vimos un cambio total. La gente tenía miedo de salir de sus casas”, relató. El nombre Coquí hace referencia a una rana puertorriqueña que representa “unidad y solidaridad”. Peter vivió en Puerto Rico y quiso rendir homenaje a esa etapa de su vida y a los valores que esa pequeña criatura representa.

Image

Con Trump prometiendo deportar 1 millón de personas al año, esta app demuestra que la tecnología puede ser resistencia. Foto: X/@entrepatrias

Aunque la aplicación está pensada principalmente para personas migrantes, también está diseñada para ciudadanos estadounidenses que desean apoyar y mantener informada a la comunidad.

“Esto también es para quienes extrañan el Estados Unidos donde no se vivía con miedo. Es una herramienta para devolver algo de seguridad y dignidad a quienes hoy sienten que la han perdido”, explicó.

Florida, el estado con más alertas por redadas

Durante su entrevista, Peter reveló que actualmente se encuentra en Miami debido al creciente número de alertas generadas desde Florida. Este estado ha intensificado sus operativos en línea con las políticas migratorias del gobernador Ron DeSantis, alineadas con el plan de deportaciones masivas de Trump.

“Vimos muchas señales en el mapa provenientes de Miami, así que decidí venir a ver de cerca lo que ocurre y apoyar directamente a los usuarios”, declaró Peter. Florida ha sido uno de los principales focos de la actividad de ICE, lo que explica el alto número de reportes en esa región.

Image

Crean app que alerta sobre redadas migratorias por parte de ICE en EEUU. Foto: X/@entrepatrias

La aplicación también ha empezado a colaborar con redes comunitarias de respuesta rápida, aunque mantiene su independencia de cualquier organización formal. “Es un movimiento desde las bases, hecho por y para la comunidad”, aclaró su creador.

¿Qué buscan con esta app que alerta sobre ICE?

Además de prevenir detenciones, el objetivo es empoderar a quienes se sienten vulnerables ante las políticas migratorias. La herramienta no promete detener las redadas, pero sí permitir que más personas puedan evitarlas o prepararse para actuar en caso de emergencia.

Peter destacó que el proyecto no cuenta con apoyo oficial ni fondos gubernamentales. Se trata de una iniciativa personal financiada en parte con recursos de su refugio, con el sueño de expandirse a más ciudades si la comunidad lo sigue apoyando.

El desarrollo de Coquí llega justo cuando el director interino de ICE, Todd Lyons, anunció que podrían alcanzar la meta de un millón de deportaciones al año, cumpliendo así una de las promesas más duras de la campaña de Trump.

Aunque aún es temprano para medir el impacto total de la app, Peter confía en que herramientas como esta puedan marcar una diferencia en la vida de miles de migrantes. “No queremos que la gente viva con miedo. Queremos que estén informados, que se cuiden, que se ayuden entre sí”, concluyó.

Destacados de la semana

EE.UU. busca confiscar criptomonedas ligadas a Hamás

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes una...

Ohio: Condenan a expolicía a 15 años por disparar a hombre negro

Un exoficial de policía de Columbus, Ohio, fue sentenciado...

Estreno del musical sobre Luigi Mangione causa polémica

El producción Luigi: The Musical ha causado revuelo tras agotar...

Así fue el tornado que golpeó Dakota del Sur

Un devastador tornado arrasó Watertown, en Dakota del Sur,...

Harry Styles lanza su propia línea de juguetes sexuales

Harry Styles ha dado un giro audaz con su...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS