Casarte con un ciudadano estadounidense e iniciar una vida juntos en Estados Unidos es posible gracias a la visa K-1, también conocida como visa de prometido o prometida. Este tipo de visado permite que una persona extranjera viaje legalmente a EE.UU. para casarse con su pareja ciudadana estadounidense dentro de los 90 días posteriores a su llegada.
Sin embargo, la visa K-1 no se concede automáticamente. El proceso de solicitud implica cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), con el fin de evitar matrimonios por conveniencia y garantizar que la relación sea auténtica. En esta nota te explicamos cómo solicitarla, qué documentos necesitas y cuáles son los errores más comunes que pueden causar un rechazo.
Requisitos para obtener la visa K-1
Para pedir la visa K-1, el ciudadano estadounidense y su pareja deben cumplir las siguientes condiciones exigidas por USCIS:
Te Recomendamos
-
El solicitante debe ser ciudadano estadounidense. Los residentes permanentes (green card holders) no califican.
-
La pareja debe tener la intención de casarse dentro de los 90 días después de que el prometido extranjero entre a Estados Unidos.
-
Ambos deben estar legalmente disponibles para casarse (es decir, solteros, divorciados o viudos).
-
La pareja debe haberse visto en persona al menos una vez en los últimos dos años. Esta condición puede ser eximida si:
-
Ir en contra de costumbres religiosas o culturales.
-
Implica una dificultad extrema para el ciudadano estadounidense.
-
Una pareja celebra poder vivir juntos en los Estados Unidos. Foto:X/@directoriocuban
Es importante no confundir la visa K-1 con otras visas. Si ya se casaron fuera de EE.UU., esta no es la opción correcta. En ese caso, deben tramitar una visa de cónyuge, como la CR1 o IR1.
Paso a paso para tramitar la visa K-1
El proceso para obtener la visa K-1 consta de varios pasos. A continuación, te explicamos cómo funciona, de acuerdo con USCIS y el Departamento de Estado:
1. Presentar el Formulario I-129F
El ciudadano estadounidense debe presentar este formulario ante USCIS para demostrar la relación con su prometido extranjero. No se puede presentar en una embajada o consulado.
2. Esperar la aprobación y traslado al NVC
Una vez aprobado, el caso se envía al Centro Nacional de Visas (NVC) y luego a la embajada o consulado correspondiente del país del prometido.
3. Solicitar la visa K-1 y programar una entrevista consular
El prometido extranjero debe completar el formulario DS-160, realizarse un examen médico y acudir a una entrevista consular con estos documentos:
-
Pasaporte vigente
-
Partida de nacimiento
-
Certificados de divorcio o defunción si corresponde
-
Certificados de antecedentes policiales
-
Evidencia de la relación (fotos, cartas, boletos de viaje, etc.)
-
Dos fotos tipo pasaporte (2×2)
-
Formulario I-134 como prueba de apoyo económico
USCIS. Foto: X/@directoriocuban
4. Ingreso a EE.UU. y matrimonio en 90 días
Con la visa K-1 aprobada, el prometido puede ingresar a Estados Unidos. La pareja debe casarse dentro de los 90 días siguientes, de lo contrario, el extranjero deberá salir del país.
5. Solicitud de Green Card (ajuste de estatus)
Después de casarse, el siguiente paso es solicitar la residencia permanente (Green Card) mediante el ajuste de estatus.
¿Cuánto cuesta y cuánto tarda la visa K-1?
El proceso para obtener la visa K-1 tiene un costo estimado de entre US$800 y US$1,000, que incluye el formulario I-129F, la tarifa de solicitud de visa, exámenes médicos, y otros costos consulares. Los precios pueden variar según el país.
En cuanto al tiempo de espera, el trámite puede tomar entre 9 a 14 meses. No obstante, este plazo depende de múltiples factores como el volumen de solicitudes y el país desde el que se solicita la visa.
Consejos para evitar errores en la solicitud de la visa K-1
-
Documentación incompleta: Asegúrate de enviar todos los formularios y pruebas de relación correctamente llenados y firmados.
-
Falta de evidencia: Es recomendable incluir fotos, itinerarios de viaje, registros de chats o videollamadas que prueben una relación genuina.
-
Errores en los formularios: Un error simple como una dirección mal escrita o una fecha incorrecta puede demorar todo el proceso.
-
No casarse a tiempo: Si el matrimonio no se realiza dentro de los 90 días, la visa K-1 pierde validez y el prometido extranjero deberá abandonar el país inmediatamente.