El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció su intención de modificar el examen de ciudadanía para hacerlo más exigente. Joseph Edlow, director de USCIS, afirmó que la versión actual es “demasiado sencilla” y permite a los solicitantes memorizar respuestas sin comprender los fundamentos cívicos del país.
“La prueba no está cumpliendo su propósito”, sostuvo Edlow en declaraciones recogidas por The New York Times. “Quienes buscan naturalizarse pueden memorizar fácilmente las preguntas y respuestas, lo que se aleja del espíritu de la ley.”
Desde 2008, los aspirantes a la ciudadanía deben responder correctamente seis de diez preguntas seleccionadas de un listado de 100. En años recientes, bajo la administración anterior, el número de preguntas se incrementó a 128 y se exigieron 12 respuestas correctas de un total de 20. Sin embargo, esos cambios fueron revertidos en 2021 debido a críticas sobre su dificultad y pertinencia.
Te Recomendamos
Ahora, el gobierno federal considera retomar un formato más exigente, similar al de 2020. El objetivo es evitar que el proceso de naturalización se base únicamente en la memorización mecánica, y en su lugar, evaluar conocimientos cívicos reales y relevantes.
El gobierno de Estados Unidos evalúa endurecer el examen de ciudadanía para exigir mayor conocimiento cívico a los solicitantes. Foto: X/@tunota_com
Visado H-1B: Prioridad a salarios más altos y experiencia
Además del examen de ciudadanía, el gobierno estadounidense busca modificar la manera en que se otorgan los visados H-1B, que permiten a trabajadores extranjeros calificados laborar en Estados Unidos, sobre todo en áreas tecnológicas, científicas y de ingeniería.
Actualmente, el proceso de selección se realiza por sorteo aleatorio entre los solicitantes, lo que ha generado críticas. Edlow indicó que el programa debe “complementar, no sustituir” al mercado laboral estadounidense. Para ello, propuso un nuevo enfoque: priorizar solicitudes de quienes reciban salarios más altos y cuenten con experiencia sólida.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) evalúa sustituir el sorteo por un sistema ponderado que beneficie a empleadores que ofrezcan mejores condiciones laborales. Esto, según sus defensores, podría elevar la calidad del talento que ingresa al país.
Cambios en el visado H-1B podrían beneficiar a empresas y profesionales
En 2024, el Institute for Progress propuso eliminar el sorteo aleatorio, argumentando que dar prioridad a los salarios o la experiencia podría aumentar el impacto económico del visado H-1B hasta en un 88%. La iniciativa ha generado diversas reacciones en el ámbito político, académico y empresarial.
Imagen referencial de una persona que aplica para la ciudadanía de Estados Unidos. Foto: X/@edgar4x4
David Bier, del Cato Institute, advirtió que favorecer únicamente a quienes reciben ofertas más altas podría excluir a jóvenes profesionales recién graduados, quienes actualmente usan el visado H-1B como vía principal para permanecer en Estados Unidos tras completar sus estudios. “La mayoría de estadounidenses no aprobaría el actual examen de ciudadanía”, agregó Bier, cuestionando la percepción de que la prueba es demasiado fácil.
Por su parte, Connor O’Brien, investigador del Economic Innovation Group, destacó que el H-1B es esencial para atraer talento global. “Con solo 85,000 visados al año, usar un sorteo al azar desperdicia la oportunidad de incorporar a los profesionales más valiosos para las empresas y comunidades”, subrayó.
Reacciones y próximos pasos sobre los cambios en el examen de ciudadanía y el H-1B
Las reformas propuestas en el examen de ciudadanía y el visado H-1B forman parte de una agenda más amplia del gobierno para fortalecer su política migratoria, garantizando que represente un beneficio económico neto para el país.
Aunque parte de la opinión pública apoya restringir la inmigración para proteger empleos nacionales, Edlow afirmó que una inmigración bien gestionada puede impulsar la competitividad global de Estados Unidos. “Debemos centrarnos en quienes vienen a aportar al interés nacional”, expresó.
Cualquier cambio requerirá el respaldo de otras agencias federales y, en algunos casos, del Congreso. Actualmente, legisladores de ambos partidos debaten propuestas para actualizar las leyes migratorias, con el objetivo de equilibrar las necesidades del mercado laboral y los principios fundacionales del país.