El sistema migratorio de Estados Unidos actualizó sus tarifas en abril de 2024, y ahora, con una nueva ley impulsada por la administración Trump, cambian los precios de visas y TPS, afectando a millones de inmigrantes y solicitantes de trámites migratorios. Estos nuevos valores aplican tanto a procesos de residencia y ciudadanía como a permisos laborales y solicitudes de visa de turismo o negocios.
Además del reajuste general, se introdujo una nueva tasa de integridad para las visas de no inmigrante, la cual suma un recargo significativo al costo total del trámite. Esta medida forma parte de la ley federal «One Big Beautiful Bill Act«, aprobada en julio de 2025.
Cambian los precios de visas y TPS con un aumento oficial
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), los precios de trámites como ajuste de estatus, solicitud de ciudadanía, peticiones familiares y permisos de trabajo fueron actualizados para cubrir los costos operativos de la agencia, modernizar sus sistemas digitales y responder al aumento de la demanda.
Te Recomendamos
Visa de los Estados Unidos adheridas a un pasaporte. Foto: iStock
Los nuevos valores establecidos por USCIS incluyen:
-
Ajuste de estatus (Formulario I-485): $1,440
-
Permiso de trabajo (Formulario I-765): $470 en línea / $520 en papel
-
Petición de familiar extranjero (Formulario I-130): $625 en línea / $675 en papel
-
Solicitud de ciudadanía (Formulario N-400): $710 en línea / $760 en papel
-
Visa B1/B2 (turismo y negocios): $185
-
Reemplazo de Green Card (Formulario I-90): $415 en línea / $465 en papel
USCIS otorga un descuento de $50 en ciertas solicitudes presentadas en línea, como parte de su política para incentivar la gestión digital.
Nueva “tasa de integridad” eleva los precios de visas y TPS
Uno de los cambios más relevantes en este ajuste es la creación de la “tasa de integridad”, que se aplica a la mayoría de visas de no inmigrante. Esta tasa añade $250 al costo regular del trámite. Así, por ejemplo, una persona que solicite la visa de turista B1/B2 deberá pagar un total de $435.
Este recargo afecta visas como las de estudiante (F), visitantes de intercambio (J), trabajadores temporales (H, L, O) y otros permisos temporales, con excepción de las visas diplomáticas de tipo A y G. El objetivo del gobierno es financiar procesos de verificación y fiscalización para evitar fraudes migratorios.
Según la normativa, esta nueva tarifa se ajustará cada año fiscal en función del Índice de Precios al Consumidor (CPI), lo que podría incrementar aún más los costos en el futuro.
USCIS ha indicado que quienes cumplan las condiciones legales de su estatus migratorio —incluyendo la salida del país dentro del plazo permitido y el no involucramiento en actividades laborales no autorizadas— podrán solicitar el reembolso del monto pagado por esta tasa adicional. Sin embargo, todavía no se ha publicado el reglamento específico para ejecutar esos reembolsos.
Cambian los precios de visas y TPS para millones de solicitantes
El impacto de estas medidas es significativo para millones de personas. Según datos de USCIS, en 2023 más de 9 millones de formularios fueron procesados, y se espera que esa cifra aumente con la reapertura de rutas migratorias y los programas especiales como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos países.
Si bien los solicitantes de TPS no están directamente sujetos a la tasa de integridad, sí se ven afectados por el aumento general de tarifas, especialmente al renovar permisos de trabajo o ajustar su estatus migratorio.
La estructura tarifaria revisada por USCIS en 2024 fue el primer reajuste integral desde 2016. Los expertos indican que este cambio responde tanto al aumento de expedientes como a la presión legislativa para reducir el déficit presupuestario del sistema migratorio.
¿Dónde consultar los nuevos precios de visas y TPS?
Toda la información oficial sobre tarifas migratorias se encuentra disponible en el portal de USCIS (www.uscis.gov), donde los usuarios pueden acceder al calculador de tarifas, revisar formularios, consultar si aplican descuentos o exenciones, y verificar la modalidad correcta de presentación (digital o impresa).
El portal incluye una sección de alertas donde se anuncian actualizaciones, suspensiones temporales, nuevas regulaciones o ajustes automáticos vinculados a la inflación. También ofrece información detallada sobre procesos humanitarios, solicitudes de asilo, TPS y programas especiales por país.
USCIS recomienda no confiar en fuentes no oficiales, redes sociales o páginas web externas que puedan estar desactualizadas o malinterpretar los cambios legales. Los solicitantes deben verificar siempre la información directamente en el sitio web institucional antes de pagar cualquier tarifa o iniciar un proceso migratorio.