La decisión del presidente Donald Trump de cerrar la investigación sobre Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual, ha generado divisiones dentro del Partido Republicano, con 19.8 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, figuras como el presidente de la Cámara, Mike Johnson, exigen transparencia, mientras Trump minimiza el caso. En consecuencia, el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI concluyeron que Epstein se suicidó en 2019 y que no existe una “lista de clientes”, según un memorando oficial. Sin embargo, aliados de MAGA y demócratas presionan por divulgar más documentos.
Cierre del caso Epstein
El DOJ, liderado por la fiscal general Pam Bondi, cerró el caso Epstein el 7 de julio de 2025, afirmando que no hay evidencia de una lista de clientes ni de un asesinato, según NBC News. Por su parte, Trump, quien prometió en 2024 revelar “la verdad” sobre Epstein, declaró el 15 de julio en Pittsburgh: “Es un caso sórdido, pero a nadie le importa”. En consecuencia, el memorando de dos páginas del DOJ desató críticas entre el 60% de los republicanos, según Rasmussen Reports. Además, Bondi evitó responder a las críticas, insistiendo en que su prioridad es “mantener seguro a EE.UU.”, según Fox News.
Republicanos exigen transparencia
Mike Johnson, en una entrevista con el pódcaster Benny Johnson, pidió que Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein, testifique ante el Congreso, según The Hill. Por lo tanto, propuso publicar todos los archivos “creíbles” para garantizar transparencia. En consecuencia, la representante Marjorie Taylor Greene, de la Comisión de Supervisión, exigió acceso privado a los documentos, según Breitbart. Además, los congresistas Scott DesJarlais y John Kennedy instaron al DOJ a explicar por qué no se procesó a presuntos clientes, según CNN. Sin embargo, el senador John Cornyn señaló que la decisión final recae en Trump, según Reuters.
Te Recomendamos
Divisiones internas en el partido
La base MAGA, que apoyó las teorías conspirativas sobre Epstein, expresó decepción, con hashtags como #ReleaseEpsteinFiles generando 8 millones de vistas, según Data for Progress. Por su parte, el subdirector del FBI, Dan Bongino, enfrenta acusaciones de filtrar historias contra Bondi, según Axios. En consecuencia, la pugna entre el DOJ y el FBI ha debilitado la cohesión republicana, según Politico. Además, Trump acusó a los expresidentes Obama y Biden de inventar documentos para desviar la atención, según un comunicado en Truth Social.
Contexto del caso Epstein
Epstein, muerto en una prisión de Nueva York en 2019, enfrentaba cargos por tráfico sexual de menores, con víctimas de hasta 14 años, según la acusación federal. Por su parte, Ghislaine Maxwell, sentenciada en 2022 a 20 años, fue declarada culpable de reclutar jóvenes para Epstein, según The New York Times. En consecuencia, documentos desclasificados mencionan a figuras como Bill Clinton, pero no hay evidencia de delitos, según el DOJ. Sin embargo, la muerte de Virginia Giuffre, sobreviviente de Epstein, por suicidio en 2025 reavivó el interés público, según The Guardian.
Presión demócrata y pública
Los demócratas intentaron aprobar una enmienda en la Comisión de Regulaciones para exigir la publicación de todos los archivos, pero fue rechazada por republicanos, según The Washington Post. Por su parte, el senador Chuck Schumer criticó en X la “opacidad” del DOJ, exigiendo respuestas sobre los clientes de Epstein. En consecuencia, la ACLU y el Center for Constitutional Rights demandaron al DOJ por violar el derecho a la información pública, según un comunicado del 14 de julio. Además, el 65% de los estadounidenses apoya divulgar los documentos, según una encuesta de Pew Research, aumentando la presión sobre la administración Trump.