El presidente Donald Trump desató polémica este viernes 21 de marzo de 2025 al proponer enviar a las cárceles de Nayib Bukele en El Salvador a quienes ataquen propiedades de Tesla, la compañía de su aliado Elon Musk.
En un mensaje en Truth Social, Trump calificó a los responsables de recientes actos vandálicos como “terroristas desquiciados” y sugirió que podrían cumplir sentencias de hasta 20 años en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), famoso por sus condiciones estrictas. La declaración llega tras una ola de ataques con cócteles molotov contra vehículos y concesionarios de Tesla en ciudades como Las Vegas y Seattle, reportados por NBC News y AP, en medio de protestas contra el rol de Musk en el gobierno.
Te Recomendamos
Los incidentes comenzaron a escalar después de que Musk, quien donó más de 250 millones de dólares a la campaña de Trump según CNBC, asumiera un papel clave en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). En Las Vegas, la policía investiga un incendio provocado el martes en un taller de Tesla, donde el mensaje “Resist” fue pintado en las puertas. En respuesta, el Departamento de Justicia, liderado por la fiscal general Pamela Bondi, ya acusó a tres personas por ataques en Oregon, Colorado y Carolina del Sur, enfrentando cargos que podrían llevarlos a prisión por hasta dos décadas. “Quien se meta con Tesla enfrentará todo el peso de la ley”, advirtió Bondi en Fox News.
Trump y cárceles de Bukele no es una idea nueva en su administración. Hace semanas, EE.UU. deportó a más de 200 presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua al CECOT, pagando 6 millones de dólares a El Salvador por un año de custodia, según PBS News. Bukele, quien ha encarcelado a más de 85,000 personas desde 2022 bajo su “estado de excepción”, según Cristosal, promociona su megacárcel como un modelo de control. Sin embargo, enviar ciudadanos estadounidenses allá plantea dilemas legales. La ACLU y expertos citados por NPR aseguran que violaría la Constitución, específicamente la Octava Enmienda contra castigos crueles.
Reacciones y Debate
La propuesta de Trump y cárceles de Bukele generó reacciones inmediatas. En X, el hashtag #TeslaTakedown reflejó la furia de algunos contra Musk, mientras otros apoyaron la mano dura de Trump. “Que los manden al infierno de Bukele, se lo merecen”, escribió un usuario desde Texas. Sin embargo, críticos como Sherrilyn Ifill, abogada de derechos civiles, alertaron en Common Dreams que esto podría ser un ensayo para castigos más amplios. “Primero fueron los migrantes, ahora ciudadanos. No podemos ignorarlo”, señaló. Musk, por su parte, respaldó la idea en X, llamándola “genial” y avivando el fuego.
Contexto de los Ataques
Los ataques a Tesla coinciden con una caída en su valor bursátil, que perdió casi el 48% este año según ABC News, y la salida de cuatro ejecutivos que vendieron 100 millones en acciones. En Kansas City, un concesionario fue vandalizado con grafitis anti-Trump, mientras en Charleston un incendio dañó estaciones de carga. Bondi insinuó en una conferencia que los incidentes podrían estar organizados, aunque no ofreció pruebas. El CECOT, con capacidad para 40,000 reclusos, es conocido por celdas abarrotadas y restricciones extremas, como la falta de visitas o luz solar, lo que lo hace un destino temido.
Trump y cárceles de Bukele: ¿Viable o Amenaza?
La logística de Trump y cárceles de Bukele enfrenta barreras legales y prácticas. Aunque Bukele ofreció en febrero aceptar criminales estadounidenses por una tarifa, según CNN, Rubio admitió en Costa Rica que “tenemos una Constitución” que complica el plan. Trump insistió en el Oval Office que lo haría “en un heartbeat” si fuera legal, comparando los ataques a Tesla con terrorismo peor que el 6 de enero. Mientras, la Casa Blanca exhibió vehículos Tesla el 11 de marzo para mostrar apoyo a Musk, quien enfrenta crecientes protestas. El debate sigue abierto, con el gobierno buscando a los “financiadores” y Bukele dispuesto a recibir a más reclusos en su megacárcel.