El presidente Donald Trump instó el 15 de julio de 2025 a publicar información “creíble” sobre el caso de Jeffrey Epstein, generando 18.9 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, sus declaraciones, hechas antes de viajar a Pensilvania, han reavivado el debate sobre el caso del fallecido magnate acusado de tráfico sexual. En consecuencia, la presión de los seguidores de MAGA y del presidente de la Cámara, Mike Johnson, pone en aprietos a la fiscal general Pam Bondi. Sin embargo, un informe del Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI descarta una “lista de clientes” y confirma el suicidio de Epstein.
Llamado de Trump a la transparencia
Trump, al abordar a la prensa en el Aeropuerto Internacional de Pittsburgh, pidió divulgar “cualquier cosa creíble” sobre Epstein, calificando el caso como “sórdido pero aburrido”, según Reuters. Por su parte, afirmó que el interés en Epstein proviene de “noticias falsas” y cuestionó la obsesión de sus votantes, dado que el magnate murió en 2019. En consecuencia, sus comentarios contrastan con promesas previas de él y de Bondi de revelar “la verdad” sobre el caso, según The New York Times. Además, Trump acusó a los expresidentes Obama y Biden de inventar archivos para desviar la atención.
Informe del DOJ y el FBI
El DOJ y el FBI concluyeron el 14 de julio que no existe evidencia de una “lista de clientes” vinculada a Epstein, desmintiendo teorías conspirativas sobre chantajes a figuras como Bill Clinton, según CNN. Por lo tanto, el informe reafirma que Epstein se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, contradiciendo especulaciones de asesinato impulsadas por el 45% de los republicanos, según una encuesta de Rasmussen Reports. En consecuencia, el subdirector del FBI, Dan Bongino, enfrenta críticas internas por supuestamente filtrar historias para desacreditar a Bondi, según The Washington Post.
Te Recomendamos
Presión de Mike Johnson
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, exigió “transparencia total” en una entrevista con el pódcaster Benny Johnson, según Fox News. Por su parte, señaló que Bondi debe explicar por qué no se han publicado documentos prometidos, tras afirmar en mayo que divulgaría una lista de clientes de Epstein. En consecuencia, el 60% de los votantes republicanos desaprueba la gestión del DOJ en el caso, según Morning Consult. Además, Johnson instó a “exponer todo” para que el público decida, aumentando la presión sobre la fiscal general.
Tensiones internas en el gobierno
La controversia ha generado fricciones entre el DOJ y el FBI, con el equipo de Bondi acusando a Bongino de alimentar narrativas en medios conservadores, según Axios. Por su parte, Bondi evitó responder a las críticas en una conferencia el 15 de julio, enfatizando: “Estamos luchando como equipo para mantener a EE.UU. seguro”. En consecuencia, la pugna interna complica la agenda de Trump, que incluye deportaciones y recortes fiscales, según Politico. Además, el senador Ted Cruz criticó al DOJ por “ocultar información”, exigiendo una auditoría independiente.
Reacciones y contexto del caso
La base MAGA, decepcionada por la falta de revelaciones, ha intensificado críticas en redes, con hashtags como #ReleaseEpsteinFiles trending globalmente, según Data for Progress. Por su parte, el abogado Alan Dershowitz, mencionado en documentos desclasificados, demandó a la CNN por difamación, según The Guardian. En consecuencia, la ACLU y el Center for Constitutional Rights han pedido al DOJ publicar los archivos completos, citando el interés público. Sin embargo, expertos legales advierten que divulgar información no verificada podría violar leyes de privacidad, según el American Bar Association.