El presidente Donald Trump desató una controversia al amenazar con demandar a The Wall Street Journal por un artículo publicado el 17 de julio de 2025, que afirma que envió una carta subida de tono a Jeffrey Epstein en su 50° cumpleaños en 2003, generando 22.4 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, Trump negó rotundamente la autenticidad de la carta, calificándola de “falsa” y “difamatoria”. En consecuencia, la Casa Blanca ha intensificado sus esfuerzos para desmentir el informe, mientras el presidente ordenó la liberación de documentos judiciales de Epstein. Sin embargo, las críticas de aliados y opositores complican la narrativa oficial.
Detalles del controvertido artículo
The Wall Street Journal reportó que la carta, firmada con el nombre de Trump, incluía un dibujo a mano de una mujer desnuda con detalles explícitos y un texto que concluía: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”. Por su parte, el documento formaba parte de un álbum de cumpleaños recopilado por Ghislaine Maxwell, según el diario. En consecuencia, el texto, descrito como una conversación ficticia entre Trump y Epstein, hacía alusión a “cosas en común” entre ambos. Además, el artículo señala que el Departamento de Justicia revisó el álbum durante investigaciones previas sobre Epstein, aunque no está claro si fue parte de revisiones recientes.
Respuesta contundente de Trump
Trump, en una entrevista el 15 de julio, negó haber escrito la carta, afirmando: “No es mi lenguaje. No dibujo mujeres”. Por lo tanto, amenazó con demandar al periódico, a su propietario Rupert Murdoch y a NewsCorp, según un comunicado en Truth Social el 17 de julio. En consecuencia, acusó al Journal de publicar una “historia falsa, maliciosa y difamatoria”, insistiendo en que advirtió personalmente a Murdoch y a la editora Emma Tucker. Además, el vicepresidente JD Vance respaldó a Trump, calificando el informe de “absurdo” y exigiendo pruebas del documento, según Telemundo.
Te Recomendamos
Contexto de la relación con Epstein
La relación entre Trump y Epstein, documentada desde los años 90, ha sido objeto de escrutinio, con fotos de ambos en eventos en Mar-a-Lago. Por su parte, Trump elogió a Epstein en 2002, llamándolo “un tipo fantástico” en una entrevista con New York Magazine. En consecuencia, la controversia del artículo se suma a la presión sobre la administración Trump tras el anuncio del Departamento de Justicia el 7 de julio de que no existe una “lista de clientes” de Epstein, según CNN. Además, la fiscal general Pam Bondi enfrenta críticas por no liberar más documentos, lo que ha frustrado a sectores de la base MAGA.
Llamado a liberar documentos
En respuesta a la controversia, Trump ordenó a Bondi el 17 de julio buscar la liberación de testimonios del gran jurado relacionados con Epstein, sujeto a aprobación judicial, según Reuters. Por lo tanto, Bondi afirmó estar lista para presentar una moción el 18 de julio, aunque el proceso podría demorarse, según BBC News. En consecuencia, esta decisión busca contrarrestar las acusaciones de encubrimiento, aunque Trump calificó el caso como un “bulo” orquestado por demócratas, según The Guardian. Además, el congresista demócrata Jamie Raskin exigió la liberación total de los documentos, protegiendo la identidad de las víctimas, según MSNBC.
Reacciones y críticas
El representante Sean Casten expresó en X que el informe es “repugnante pero no sorprendente”, reflejando la percepción pública de Trump, según CNN. Por su parte, la periodista Kara Swisher señaló que la controversia se amplifica en línea, alimentando especulaciones, según un segmento en CNN. En consecuencia, la negativa de Trump a recomendar un fiscal especial para el caso, según NPR, ha generado tensiones con aliados como el congresista Mike Johnson, quien apoya más transparencia. Además, el despido de la fiscal Maurene Comey, vinculada al caso Epstein, ha avivado las críticas, según The Hill.
Implicaciones políticas
La controversia ha complicado la agenda legislativa republicana, retrasando una votación sobre recortes de $9,400 millones en gastos federales el 17 de julio, según The Guardian. Por lo tanto, una resolución no vinculante para liberar documentos de Epstein fue propuesta por la representante Virginia Foxx, aunque criticada como insuficiente por demócratas, según NBC News. En consecuencia, el caso sigue dividiendo a la base de Trump, con el 55% de los republicanos exigiendo más información, según una encuesta de Rasmussen Reports. Además, el historial de amenazas legales de Trump contra medios, como las demandas contra ABC y CBS, refuerza su postura agresiva, según Politico.