El presidente Donald Trump intensificó este viernes su retórica contra Hamás, acusando al grupo de bloquear un acuerdo de alto el fuego al negarse a liberar a los rehenes restantes en Gaza. En declaraciones a periodistas frente a la Casa Blanca el 25 de julio de 2025, Trump afirmó: “Hamás no quería llegar a un acuerdo. Me imagino que va a haber que darles caza”. Sus palabras llegan tras el colapso de las negociaciones en Doha, donde tanto Estados Unidos como Israel retiraron a sus equipos negociadores, frustrados por las demandas de Hamás, consideradas inaceptables. Este giro marca un endurecimiento en la postura de Washington hacia el grupo palestino, en medio de una crisis humanitaria que azota Gaza.
Trump endurece su postura sobre Hamás: Retiro de negociaciones
El colapso de las conversaciones en Qatar refleja tensiones crecientes. Según The New York Times, el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ordenó el jueves la retirada de su equipo, citando “la falta de voluntad” de Hamás para alcanzar una tregua. Horas antes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también llamó a sus negociadores a regresar, tras rechazar las últimas propuestas de Hamás. En un comunicado, Netanyahu señaló: “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes. Junto a EE.UU., estamos considerando opciones alternativas para traer a nuestros rehenes a casa y poner fin al régimen terrorista de Hamás”. Las negociaciones buscaban un alto el fuego de 60 días, con la liberación de 10 rehenes vivos y los restos de 18 fallecidos, según Reuters.
Por su parte, Hamás expresó sorpresa ante las declaraciones de Witkoff. En un comunicado, el grupo afirmó estar “comprometido” con las negociaciones y dispuesto a superar obstáculos para un alto el fuego permanente. Sin embargo, las diferencias persisten: Israel exige que Hamás desarme y ceda el control de Gaza, mientras Hamás demanda el fin total de las hostilidades y la retirada completa de las tropas israelíes. En 2025, Israel ha intensificado su ofensiva, con más de 57,000 palestinos muertos desde octubre de 2023, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Te Recomendamos
Trump endurece su postura sobre Hamás: Impacto en Gaza
La interrupción de las negociaciones agrava la crisis humanitaria en Gaza. La ONU reportó que, en las últimas semanas, más de 1,000 palestinos han muerto intentando acceder a alimentos debido a restricciones de ayuda impuestas por Israel. Taufiq abu Yarad, profesor en Ciudad de Gaza, describió a EFE la desesperación local: “Cuando ves a un niño durmiendo con un pedazo de pan en la mano que consiguió ayer, sientes que necesitamos desesperadamente una tregua”. En 2024, el 90% de los 2.3 millones de habitantes de Gaza fueron desplazados, según datos de la ONU, y la hambruna afecta especialmente a menores.
Además, la retórica de Trump ha generado críticas. Su amenaza de “dar caza” a Hamás y su apoyo a Israel con 4 mil millones de dólares en armas en julio, según Voice of America, han sido señalados por grupos de derechos humanos como un respaldo a la escalada militar. Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, condenó las declaraciones de Trump como una incitación al “castigo colectivo”, ilegal bajo el derecho internacional. Hamás, por su parte, acusó a Trump de alentar a Israel a evadir el acuerdo de alto el fuego de enero de 2025.
Trump endurece su postura sobre Hamás: Reacciones y perspectivas
La decisión de EE.UU. de negociar directamente con Hamás, confirmada por la Casa Blanca en marzo, marcó un cambio histórico en la política estadounidense, rompiendo con la prohibición de dialogar con grupos designados como terroristas desde 1997. Adam Boehler, enviado especial para rehenes, lideró estas conversaciones en Doha, enfocándose en liberar a los 24 rehenes vivos, incluido el estadounidense Edan Alexander. Sin embargo, la falta de coordinación con Israel generó fricciones. Un funcionario israelí, citado por The Times of Israel, reveló que Netanyahu supo de las negociaciones tras una filtración, lo que llevó a Israel a expresar su oposición.
Pese a todo, la comunidad internacional sigue buscando soluciones. Qatar y Egipto, mediadores clave, han instado a ambas partes a retomar las negociaciones. Mientras tanto, en Gaza, la esperanza de una tregua se desvanece, dejando a civiles enfrentando hambre y violencia. La postura de Trump, alineada con Israel, sugiere un enfoque más agresivo hacia Hamás, con implicaciones inciertas para la región.