Trump da ultimátum a Rusia: Putin tiene 12 días para negociar alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la presión sobre Rusia el 28 de julio de 2025, al anunciar que reducirá el plazo de 50 días otorgado a Vladimir Putin para negociar un alto el fuego en Ucrania a solo 10 o 12 días. Desde su resort de golf en Turnberry, Escocia, Trump expresó su frustración por la falta de avances en las conversaciones, acusando a Putin de continuar los ataques a pesar de diálogos previos. La medida, respaldada por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, busca forzar una solución al conflicto que ha dejado más de 100,000 muertos desde 2022, según estimaciones de la ONU.

Un ultimátum más corto y críticas a Putin

Durante una conferencia de prensa junto al primer ministro británico, Keir Starmer, Trump anunció que el nuevo plazo entrará en vigor “esta noche o mañana”. “No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, afirmó, visiblemente decepcionado. El ultimátum original, emitido el 14 de julio, daba a Rusia 50 días para acordar un cese al fuego, con la amenaza de aranceles del 100% a sus exportaciones y a países que comercien con Moscú. Sin embargo, tras ataques rusos recientes, como el bombardeo en Kiev que dejó 12 muertos el 25 de mayo, según BBC News, Trump decidió acortar el plazo. “Putin lanza cohetes a ciudades como Kiev después de hablar conmigo. Mata a mucha gente y deja cuerpos en las calles”, lamentó.

El presidente estadounidense, quien ha mantenido al menos cinco conversaciones con Putin desde marzo, según The New York Times, expresó su frustración personal: “Me llevaba bien con él, pero estoy muy decepcionado”. Trump afirmó que Rusia “podría ser muy rica” si optara por la paz, en lugar de gastar recursos en una guerra que ha devastado la infraestructura ucraniana, con el 60% de sus centrales energéticas dañadas, según el Banco Mundial.

Respuesta de Ucrania y negociaciones en curso

Por su parte, Andrí Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana, celebró la decisión de Trump en un mensaje en redes sociales: “Gracias al presidente de EE.UU. por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”. Yermak subrayó que “Putin solo respeta el poder” y destacó la importancia de un enfoque contundente. Ucrania, que aceptó una propuesta de alto el fuego de 30 días en marzo, según CNN, insiste en una tregua total para salvar vidas. Sin embargo, Rusia ha condicionado cualquier acuerdo al cese de la ayuda militar y de inteligencia a Kiev, una demanda que Ucrania y sus aliados consideran inaceptable.

Las negociaciones, retomadas el 23 de julio en Estambul, han avanzado lentamente. Rusia propuso crear grupos de trabajo en línea, pero Ucrania aún no ha respondido, según el Kremlin. En mayo, ambas partes acordaron un intercambio de 1,200 prisioneros, pero las demandas rusas, como la cesión de territorios ocupados y el desarme ucraniano, han estancado el proceso, según EL PAÍS. En 2024, Ucrania exportó el 70% de su grano a pesar de los bloqueos en el Mar Negro, según el Ministerio de Agricultura ucraniano, destacando la importancia de un alto el fuego marítimo.

Implicaciones globales y presión económica

Además, Trump ha amenazado con aranceles secundarios del 50% a países como China e India, principales compradores de petróleo ruso, que importaron 5 millones de barriles diarios en 2024, según la Agencia Internacional de Energía. Estas sanciones podrían alterar el mercado energético global, donde el crudo Brent alcanzó $85 por barril en julio de 2025. El Kremlin, por su parte, ha minimizado las tensiones, con el portavoz Dmitri Peskov afirmando que Rusia “valora los esfuerzos de EE.UU.”, pero insiste en sus condiciones, según TASS.

Pese a todo, la comunidad internacional observa con cautela. La OTAN, liderada por Mark Rutte, ha respaldado la presión de Trump, pero aliados europeos temen que un acuerdo apresurado deje a Ucrania vulnerable. En Escocia, Starmer reiteró el apoyo del Reino Unido a Ucrania, que ha recibido $3,000 millones en ayuda militar británica desde 2022. Mientras el reloj avanza hacia el nuevo plazo de 12 días, la incertidumbre persiste sobre si Putin cederá o intensificará el conflicto, que ha desplazado a 6 millones de ucranianos, según ACNUR.

Destacados de la semana

Así planea CDMX regular Airbnb y combatir la gentrificación

La Ciudad de México está tomando medidas contundentes para...

¿Hasta cuándo es válido el TPS para venezolanos?

Los venezolanos protegidos por el Estatus de Protección Temporal...

Nueva York en alerta: disparan a oficial durante operativo

Las autoridades del condado de Suffolk, en Long Island,...

Así responde la Casa Blanca a South Park tras burla a Trump

La Casa Blanca arremetió contra ‘South Park’ luego del...

Trump da marcha atrás: Libera fondos clave para educación

La administración del presidente Donald Trump decidió liberar más...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS