Trump advierte a Irán: “No enriquecerán uranio”

Trump advierte a Irán: “No enriquecerán uranio”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que su gobierno no permitirá bajo ninguna circunstancia que Irán continúe con su programa de enriquecimiento de uranio, en medio de crecientes tensiones diplomáticas y de seguridad en Medio Oriente. A través de un mensaje en su red Truth Social, Trump responsabilizó al expresidente Joe Biden por no haber frenado a tiempo las aspiraciones nucleares de Teherán.

“El AUTOPEN debería haber parado hace mucho tiempo a Irán. Según nuestro posible acuerdo: ¡NO PERMITIREMOS NINGÚN ENRIQUECIMIENTO DE URANIO!”, escribió Trump, haciendo alusión irónica al dispositivo utilizado para firmar órdenes ejecutivas, que él atribuye al gobierno anterior.

La declaración del presidente se produce en un momento clave en el que Washington e Irán mantienen contactos indirectos en busca de un acuerdo que frene el avance del programa nuclear iraní, considerado por la Casa Blanca como una amenaza directa a la estabilidad global.

Irán defiende su programa nuclear como pacífico

Pocas horas antes del mensaje de Trump, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró en El Cairo que el programa nuclear de su país tiene fines pacíficos y es un “logro científico irreversible”. Araqchí defendió el derecho de Irán a enriquecer uranio durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo egipcio, Badr Abdelaty, y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

“La República Islámica tiene el derecho inalienable a enriquecer uranio bajo supervisión internacional y no renunciará a su soberanía tecnológica bajo presiones externas”, declaró el diplomático iraní.

Estas declaraciones reflejan el endurecimiento de la postura iraní en medio de las negociaciones, donde Teherán ha reiterado que solo aceptará limitar su programa si se levantan todas las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y sus aliados.

Cinco rondas de contactos indirectos sin avances concretos

Desde el 12 de abril, Washington y Teherán han participado en cinco rondas de conversaciones indirectas facilitadas por Omán, sin alcanzar resultados tangibles. La principal discrepancia gira en torno al nivel de enriquecimiento de uranio que Irán puede mantener bajo un eventual acuerdo.

La administración Trump ha sido clara en su exigencia de “cero enriquecimiento”, lo que implicaría el desmantelamiento de buena parte de la infraestructura nuclear iraní. Sin embargo, Irán insiste en que cualquier acuerdo debe garantizar su derecho a mantener capacidades tecnológicas limitadas con fines médicos y energéticos.

Durante el fin de semana, Estados Unidos envió una nueva propuesta a Teherán a través de canales diplomáticos en Omán. Irán confirmó que está evaluando el contenido del documento, pero advirtió que no aceptará imposiciones “radicales o maximalistas”.

Trump presiona mientras el OIEA aumenta supervisión

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también ha intensificado su participación en las conversaciones. El director Rafael Grossi ha solicitado mayor acceso a las instalaciones nucleares iraníes, especialmente en las plantas de Fordow y Natanz, donde se han detectado niveles de enriquecimiento cercanos al 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido por el antiguo acuerdo de 2015.

Trump ha dejado claro que cualquier nueva negociación debe partir desde cero, rechazando el acuerdo alcanzado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales, al que calificó como “el peor tratado jamás firmado por Estados Unidos”. En su visión, solo un pacto sin concesiones garantizará que Irán no desarrolle armas nucleares.

Tensión regional en aumento

El endurecimiento del lenguaje por parte de Washington y Teherán coincide con un aumento de tensiones en la región. Israel ha alertado sobre la posibilidad de acciones preventivas si Irán no frena su avance nuclear, mientras que Arabia Saudita ha intensificado su cooperación de seguridad con Estados Unidos.

Los analistas internacionales advierten que el estancamiento de las negociaciones podría reactivar una carrera armamentista en Medio Oriente. Mientras tanto, Trump ha dejado claro que su administración no permitirá que Irán se convierta en un Estado con capacidad nuclear, reforzando la política de “máxima presión” que ha caracterizado su enfoque hacia Teherán desde su primer mandato.

Destacados de la semana

Lula y Sheinbaum quieren ampliar la relación comercial: esto significa

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

El miedo a ICE paraliza a padres migrantes en Los Ángeles

El temor a las redadas del Servicio de Inmigración...

California: Cuerpo de persona fallecida durante vuelo desaparece

Un misterio inquietante envuelve el caso de un pasajero...
00:02:18

Estreno de WWE: Unreal, la serie que revela los secretos de la lucha libre

Este 29 de julio de 2025, Netflix lanzó WWE:...

Uber lanza función exclusiva para mujeres: ¿Cómo funciona?

Uber ha presentado una nueva función este miércoles 23...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS