21.5 C
California

Revisión de dispositivos en aeropuertos: ¿Pueden usar tu información en tu contra?

La revisión de dispositivos en aeropuertos ha tomado un giro preocupante tras un incidente el 9 de marzo de 2025 en el aeropuerto de Houston, donde un científico francés fue expulsado de Estados Unidos luego de que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) encontraron mensajes críticos al presidente Donald Trump en su teléfono.

Este caso, que desató protestas desde Francia, ha puesto bajo escrutinio las políticas que permiten a las autoridades estadounidenses inspeccionar celulares, laptops y otros aparatos electrónicos de viajeros en la frontera. La pregunta que resuena entre pasajeros frecuentes y defensores de la privacidad es clara: ¿pueden las autoridades usar la información personal encontrada en estos dispositivos en tu contra?

La CBP tiene la facultad legal de registrar dispositivos electrónicos sin necesidad de una orden judicial, una práctica que se intensificó tras los ataques del 11 de septiembre y que se ha mantenido bajo sucesivas administraciones. Sin embargo, desde el regreso de Trump a la presidencia en enero de 2025, reportes indican un aumento en la frecuencia y profundidad de estas revisiones. En 2024, según datos oficiales, más de 40,000 dispositivos fueron inspeccionados en aeropuertos estadounidenses, pero las cifras de este año podrían superar ese récord, especialmente tras la implementación de nuevas directrices que priorizan la seguridad nacional por encima de las preocupaciones de privacidad.

Revisión de Dispositivos en Aeropuertos: El Caso de Houston

El incidente en Houston no es único, pero sí emblemático. El científico, invitado a una conferencia espacial, fue sometido a un control aleatorio que incluyó la revisión de su teléfono y computadora. Los mensajes encontrados, enviados a colegas y amigos, expresaban críticas a las políticas científicas de Trump.

La CBP, respaldada por leyes que permiten negar la entrada a quienes representen una “amenaza”, lo expulsó en menos de 24 horas, confiscando temporalmente sus dispositivos. Francia calificó el hecho como un ataque a la libertad de expresión, pero la agencia estadounidense defendió su decisión, alegando que la revisión de dispositivos en aeropuertos es esencial para detectar actividades sospechosas.

Casos similares han surgido en los últimos meses. En febrero, un estudiante mexicano en San Diego fue interrogado durante horas por publicaciones en redes sociales que hallaron en su teléfono, aunque finalmente se le permitió entrar. Estos eventos han generado alarma entre viajeros internacionales, muchos de los cuales ahora borran datos sensibles antes de llegar a EE.UU. “No sabes qué van a considerar sospechoso”, comentó un turista británico en X, reflejando la incertidumbre que rodea esta práctica.

Revisión de Dispositivos en Aeropuertos: Implicaciones Legales

La legalidad de la revisión de dispositivos en aeropuertos está amparada por la “excepción fronteriza” de la Cuarta Enmienda, que otorga a las autoridades amplios poderes en puntos de entrada. Sin embargo, organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) argumentan que estas inspecciones, especialmente las que involucran descargas de datos o acceso a cuentas en la nube, podrían violar derechos constitucionales. En 2023, un fallo judicial limitó parcialmente estas prácticas, exigiendo “causa razonable” para búsquedas exhaustivas, pero la CBP sigue operando con discrecionalidad en casos como el del científico francés.

Expertos en privacidad advierten que la información recolectada —fotos, correos, chats— puede ser almacenada indefinidamente por el gobierno estadounidense y compartida con otras agencias. “Tu teléfono es un reflejo de tu vida; darles acceso es como entregar tu diario”, señaló un abogado de la ACLU a CNN el 18 de marzo. Esto ha llevado a algunos a cuestionar si la revisión de dispositivos en aeropuertos se está convirtiendo en una herramienta de vigilancia masiva disfrazada de medida de seguridad.

Reacciones Globales

El caso ha provocado reacciones más allá de Francia. Canadá y la Unión Europea han solicitado aclaraciones a EE.UU., mientras que países como México han recomendado a sus ciudadanos viajar con dispositivos “limpios” para evitar problemas. En redes sociales, el hashtag #AirportPrivacy ha ganado tracción, con usuarios compartiendo consejos para proteger datos, como usar teléfonos desechables o cifrar información. “No es paranoia, es precaución”, escribió un influencer tecnológico con miles de seguidores.

Mientras la CBP insiste en que estas revisiones son “rutinarias y necesarias”, la controversia no amaina. El incidente de Houston ha puesto un reflector sobre cómo la revisión de dispositivos en aeropuertos puede transformar datos personales en un arma contra los viajeros. Con la administración Trump prometiendo endurecer aún más las políticas migratorias, este debate está lejos de terminar, y los pasajeros se preparan para un escrutinio cada vez mayor en las fronteras estadounidenses.

Destacados de la semana

Justicia peruana ratifica la anulación del juicio a Keiko Fujimori

La justicia peruana ratificó este jueves la decisión de...

Salma Hayek: la carrera de una actriz mexicana internacional

Salma Hayek es una de las figuras más destacadas...

California propone ley que limita el acceso de ICE a escuelas

El temor creciente de ser arrestados y deportados ha...

Aranceles a vehículos mexicanos genera incertidumbre en la industria automotriz

A partir de este jueves, todos los vehículos y...

California: qué hacer si pierdes tu trabajo y necesitas beneficios de CalFresh

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS