¿Qué pasó en Irán? Demócratas piden explicaciones al Gobierno

¿Qué pasó en Irán? Demócratas piden explicaciones al Gobierno

Demócratas en el Senado de EE.UU. exigen claridad al gobierno del presidente Donald Trump tras los ataques aéreos del 21 de junio de 2025 contra instalaciones nucleares iraníes, cuestionando la afirmación de “aniquilación total” del programa atómico de Teherán. Una evaluación inicial de inteligencia sugiere un retraso de meses, no décadas, generando tensiones sobre la transparencia y estrategia de la administración.

Cuestionamientos a la narrativa oficial

El senador Chris Murphy (D-Connecticut) calificó las declaraciones de Trump como engañosas tras una sesión informativa clasificada. “No hemos destruido el programa. Irán aún tiene conocimiento y capacidad para usar centrifugadoras”, afirmó. En 2024, Irán poseía 10,000 centrifugadoras activas, según la Agencia Internacional de Energía Atómica. Murphy señaló que los bombardeos, que mataron a 42 técnicos iraníes según Amnistía Internacional, retrasaron el programa de tres a ocho meses, no años. En X, #IranAtaque generó 20,000 publicaciones, con críticas a la falta de transparencia.

Ceasefire Chaos: Israel, Iran Trade Truce Breach Claims EFE

Evaluación de inteligencia bajo escrutinio

El senador Mark Warner (D-Virginia), del Comité de Inteligencia, cuestionó la evaluación inicial por ser “prematura”. La CIA y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional estiman que las instalaciones de Natanz, Isfahán y Fordow fueron “gravemente dañadas”, pero la reconstrucción podría tomar dos años, según el director de la CIA, John Ratcliffe. El senador Chuck Schumer (D-Nueva York) criticó la ausencia de un “plan coherente” para evitar que Irán desarrolle un arma nuclear. En 2023, Irán enriqueció uranio al 60%, cerca del 90% necesario para un arma, según la IAEA.

Reacciones divididas en el Senado

El senador Richard Blumenthal (D-Connecticut) elogió la operación “Midnight Hammer”, que involucró bombarderos B-2 y bombas antibúnker de 13,600 kilos, como un éxito militar, pero advirtió que “destruido” es un término exagerado sin una evaluación final de daños. Por el contrario, el senador Tom Cotton (R-Arkansas), presidente del Comité de Inteligencia, afirmó que los ataques “destruyeron efectivamente” el programa iraní, aunque reconoció lagunas en los datos iniciales. En 2024, el 55% de los estadounidenses apoyaba acciones contra Irán, pero el 70% exigía aprobación del Congreso, según Gallup.

Respaldo republicano con matices

El senador Lindsey Graham (R-Carolina del Sur) apoyó a Trump, pero admitió que Irán podría restaurar sus capacidades. “El sitio sufrió graves daños, pero el problema no ha terminado”, dijo. El senador Kevin Cramer (R-Dakota del Norte) estimó un retraso de al menos un año. La operación, que costó $500 millones según el Pentágono, generó tensiones tras un intento de impeachment contra Trump el 24 de junio por no consultar al Congreso. En Truth Social, Trump defendió los ataques como un “éxito histórico”.

Impacto internacional y doméstico

Irán prometió represalias, incluyendo ciberataques, tras reportar $2 mil millones en daños a sus instalaciones. China y Rusia condenaron los bombardeos, mientras Israel los respaldó. En EE.UU., la comunidad iraní-estadounidense, con 500,000 personas, protestó en Los Ángeles el 25 de junio, exigiendo diplomacia. La comunidad latina, con 37 millones de personas, expresó preocupación por el impacto económico, con el petróleo subiendo un 5% tras los ataques, según la EIA.

Demandas de transparencia

Schumer pidió audiencias públicas para esclarecer los objetivos de la operación, criticando la falta de un “final claro”. En 2024, el presupuesto de inteligencia de EE.UU. fue de $70 mil millones, pero las filtraciones, como la evaluación inicial, han generado tensiones. El senador Warner instó a esperar un informe final de la CIA, esperado para julio. Mientras, organizaciones como NIAC exigen un enfoque diplomático para evitar una escalada regional. Una marcha en Washington está programada para el 30 de junio.

Contexto político

La controversia refuerza las divisiones en el Congreso, con demócratas acusando a Trump de exagerar el éxito para fines políticos de cara a 2026. Los republicanos, que controlan el Senado 53-47, defienden la acción como un mensaje de fuerza. La administración planea nuevas sanciones a Irán, que en 2024 exportó $30 mil millones en petróleo pese a restricciones. El debate sobre los ataques refleja la polarización en EE.UU., donde el 60% desaprueba el manejo de política exterior de Trump, según Pew Research.

Destacados de la semana

¿Dónde hace redadas ICE en California? Estas son las zonas clave

Las redadas del ICE en California han generado preocupación...

¿Por qué el pasaporte de EE.UU. ya no es tan poderoso?

El pasaporte de EEUU ya no es sinónimo de...

Florida invita a denunciar a tu ex si es indocumentado

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, ha generado...

Mexicanos deportados crean redes de apoyo en TikTok e Instagram

Con miles de mexicanos deportados cada año desde Estados...

EE.UU. y UE evitan guerra comercial con nuevos aranceles

Estados Unidos y la Unión Europea lograron un hito...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS