¿Qué cambia con la nueva ley contra el fentanilo de Trump?

El presidente Donald Trump firmó el 16 de julio de 2025 la «Ley Alto al Fentanilo«, una medida que endurece las penas contra el tráfico de esta droga y ha generado 14.9 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, la legislación busca frenar la crisis de sobredosis que mató a 74,702 estadounidenses en 2024, según los CDC. En consecuencia, las nuevas disposiciones otorgan mayores herramientas a las autoridades. Sin embargo, críticos advierten que la ley podría saturar las prisiones sin abordar las causas raíz de la adicción.

Penas más duras para traficantes

La nueva ley impone una condena mínima obligatoria de 10 años para quienes trafiquen fentanilo, clasificado ahora permanentemente en la Categoría I de la Ley de Sustancias Controladas, según el Departamento de Justicia. Por su parte, esta categoría incluye drogas de alto riesgo sin uso médico aceptado. En consecuencia, los traficantes enfrentarán sentencias más severas, con hasta cadena perpetua para casos graves. Además, la medida cierra lagunas legales al prohibir todas las variantes sintéticas del fentanilo, incluyendo el carfentanilo, 100 veces más potente que la morfina, según la DEA.

Impacto en la lucha antidrogas

Trump destacó que la ley “inflige una derrota” a los cárteles, particularmente los mexicanos, a los que acusó de controlar el flujo de fentanilo desde China, según su discurso en la Casa Blanca. Por lo tanto, la legislación refuerza las capacidades de ICE y la Patrulla Fronteriza, que incautaron 26,718 libras de fentanilo en 2024, según CBP. En consecuencia, el gobierno planea aumentar las detenciones en la frontera, donde el 90% del fentanilo ingresa a EE.UU., según la DEA. Además, Trump criticó las políticas de su predecesor Joe Biden, atribuyéndole un aumento del 15% en sobredosis entre 2021 y 2024.

Aranceles y presión a China

La ley se complementa con sanciones económicas, como el arancel del 20% impuesto a China en abril de 2025, país que Trump señaló como principal proveedor de precursores de fentanilo. Por su parte, el presidente afirmó que busca convencer a Xi Jinping para que China aplique la pena de muerte a productores de fentanilo, según Reuters. En consecuencia, los aranceles han generado $2,300 millones en ingresos, según el Departamento de Comercio. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas podrían escalar tensiones comerciales, ya que China exporta solo el 1% de los precursores directamente a EE.UU., según el Brookings Institution.

Críticas y preocupaciones

Organizaciones como la ACLU argumentan que la ley podría agravar la crisis carcelaria, ya que EE.UU. tiene la mayor población penitenciaria per cápita del mundo, con 639 reclusos por cada 100,000 habitantes, según el Bureau of Justice Statistics. Por lo tanto, el enfoque punitivo podría desviar recursos de programas de rehabilitación, que redujeron las recaídas en un 40% en estados como California, según RAND Corporation. En consecuencia, el senador Bernie Sanders pidió más fondos para tratamiento de adicciones, señalando que el 70% de las muertes por sobredosis involucra fentanilo, según NBC News. Además, la ley no aborda la demanda interna de opioides, según expertos.

Reacciones de las víctimas

En el acto de firma, Trump estuvo acompañado por familiares de víctimas de sobredosis, como Anne Fundner, quien perdió a su hijo de 15 años en 2023, según ABC News. Por su parte, Fundner elogió la ley como un “paso crucial” para proteger a las familias. En consecuencia, organizaciones como Families Against Fentanyl han apoyado la medida, destacando que el fentanilo causa el 67% de las 110,000 muertes anuales por sobredosis en EE.UU. Además, una encuesta de Rasmussen Reports muestra que el 72% de los estadounidenses respalda penas más duras para los traficantes.

Implicaciones a largo plazo

La ley refuerza la estrategia de “máxima presión” de Trump contra los cárteles, con un aumento del 25% en el presupuesto de la DEA para 2026, según el Departamento de Justicia. Por lo tanto, se espera un incremento en las operaciones transfronterizas con México, que acordó intensificar inspecciones aduaneras en 2025, según El Financiero. En consecuencia, la cooperación bilateral podría reducir el flujo de fentanilo en un 15% en dos años, según proyecciones de la DEA. Sin embargo, la falta de medidas preventivas, como educación y acceso a naloxona, podría limitar el impacto, según The Washington Post.

Destacados de la semana

Trump despide a Hulk Hogan con estas palabras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su...

EE.UU. y UE evitan guerra comercial con nuevos aranceles

Estados Unidos y la Unión Europea lograron un hito...

Inundaciones en Nuevo México: Así fue el rescate de 5 personas

Ruidoso, Nuevo México, enfrentó una nueva emergencia el 24...

Normativas federales podrían ser eliminada por la IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado...

”Epstein no se suicido y sabía cosas de Trump”: Asegura su hermano

Mark Epstein, hermano del fallecido financiero Jeffrey Epstein, ha...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS