Pentágono a Irán: no queremos guerra, pero estamos listos

Pentágono a Irán: no queremos guerra, pero estamos listos

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, advirtió a Irán que, aunque no busca la guerra, responderá con “rapidez y decisión” ante cualquier represalia tras los bombardeos del sábado contra tres instalaciones nucleares iraníes. El presidente Donald Trump instó a Teherán a buscar la paz, amenazando con más ataques si no hay cooperación.

Operación Midnight Hammer

El sábado, EE.UU. lanzó la “Operación Midnight Hammer”, atacando los sitios nucleares de Natanz, Isfahan y Fordow con 75 armas de precisión, incluyendo 14 bombas GBU-57 y 30 misiles Tomahawk, según el Pentágono. Siete bombarderos B-2 Spirit, indetectables por los sistemas antimisiles iraníes, lideraron la misión, que no enfrentó resistencia, según el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine. En 2024, EE.UU. destinó 90,000 millones de dólares a operaciones aéreas, según el Departamento de Defensa.

Impacto devastador

Hegseth afirmó que los ataques “devastaron” el programa nuclear iraní, con daños “extremadamente severos” en los tres sitios, según evaluaciones iniciales. Caine señaló que el análisis final tomará tiempo, pero la precisión fue total. En 2025, Irán enriqueció uranio al 60%, cerca del 90% necesario para armas nucleares, según la IAEA, lo que motivó la operación. En X, 50,000 usuarios debatieron los ataques, con el 55% apoyando la acción, según análisis de tendencias.

Sin intención de guerra

“EE.UU. no busca la guerra ni un cambio de régimen”, dijo Hegseth, enfatizando que los ataques no apuntaron a tropas ni civiles iraníes. Trump, con 47% de aprobación según Rasmussen Reports, escribió en Truth Social: “¡Es hora de la paz!”. El Pentágono notificó al Congreso tras la salida de los aviones de Irán, evitando alertas previas a tropas en la región para minimizar riesgos, según Caine. EE.UU. mantiene 40,000 soldados en Oriente Próximo, según el Pentágono.

Advertencia a Irán

Hegseth advirtió que cualquier retaliación, como cerrar el Estrecho de Ormuz o atacar bases estadounidenses, enfrentará una respuesta “mucho más fuerte”. Irán, que produce 3.48 millones de barriles de petróleo diarios según la Agencia Internacional de Energía, aprobó preliminarmente bloquear el estrecho, un paso crítico para el 20% del comercio petrolero global, según la ONU. El ministro iraní Abbas Araghchi calificó los ataques como un “crimen grave”, prometiendo consecuencias, según Press TV.

Reacciones internacionales

El Ministerio de Exteriores turco alertó sobre un posible conflicto global, mientras China condenó los ataques como una violación de la Carta de la ONU. En 2025, 15 aliados de EE.UU. instaron a retomar negociaciones nucleares con Irán, según el Departamento de Estado. En X, 20,000 publicaciones criticaron los bombardeos, con 10,000 pidiendo diplomacia. La vicepresidenta J.D. Vance dijo que los ataques ofrecen a Irán una “nueva oportunidad” para negociar, aunque el 60% de los iraníes rechaza el diálogo, según una encuesta de ISPA.

Contexto del conflicto

Los bombardeos siguen a ataques israelíes contra Irán desde el 13 de junio, que dejaron 430 muertos, según el Ministerio de Salud iraní. EE.UU. se unió a Israel para frenar las ambiciones nucleares de Teherán, que han generado tensiones desde el colapso del acuerdo nuclear de 2015 en 2018. En 2024, Irán lanzó 450 misiles contra Israel, matando a 24 personas, según el Ministerio de Defensa israelí. Los ataques de EE.UU. usaron tácticas de engaño, con B-2 volando desde el Mediterráneo a Guam como distracción, según Caine.

Postura del Pentágono

Hegseth llamó a Irán a “tomar el camino de la paz”, destacando meses de planificación para la operación. El Pentágono, con 125 aviones involucrados, busca enviar un mensaje disuasorio, según Hegseth. En 2025, el 65% de los estadounidenses apoya acciones contra el programa nuclear iraní, pero el 70% teme una escalada, según Gallup. Mientras Irán evalúa su respuesta, con 1,000 barcos afectados por interferencias de GPS según Windward Maritime AI, la región permanece en alerta ante un conflicto que podría redefinir el equilibrio global.

Destacados de la semana

¿Viajar sin visa? Esto negocian Trump y Milei

Argentina dio este lunes un paso importante hacia la...

CDMX tendrá el teleférico más largo del planeta

Ciudad de México está a punto de marcar un...

¿Por qué el pasaporte de EE.UU. ya no es tan poderoso?

El pasaporte de EEUU ya no es sinónimo de...
00:02:18

‘Batman Azteca: el Choque de Imperios’: Tráiler y fecha de estreno

¡El Caballero de la Noche viaja al pasado! Batman...

Barcelona arrasa 3-1 con Vissel Kobe en su primer partido de pretemporada

El FC Barcelona arrancó su pretemporada 2025 con una...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS