El expresidente Barack Obama respondió este martes a las recientes acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo señaló de liderar una conspiración para deslegitimar su victoria electoral de 2016. En un comunicado emitido por su portavoz, Patrick Rodenbush, Obama calificó las afirmaciones de «ridículas» y un intento de desviar la atención de otros temas. La declaración surge en medio de un contexto políticamente cargado, donde Trump ha intensificado sus ataques contra figuras demócratas y medios de comunicación, mientras enfrenta críticas por su manejo del caso Jeffrey Epstein.
Nueva acusación de Trump contra Obama
Durante una recepción al presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. en la Casa Blanca, Trump fue cuestionado sobre el caso Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores y hallado muerto en prisión en 2019. En lugar de abordar el tema directamente, el presidente desvió la conversación hacia Obama, acusándolo de orquestar un «golpe de Estado» para «robar» las elecciones de 2016. Sin presentar pruebas, Trump afirmó que funcionarios de la Administración Obama filtraron información falsa a los medios para socavar su primer mandato. Estas declaraciones se suman a una serie de publicaciones en Truth Social, donde el presidente compartió un video falso generado por inteligencia artificial que muestra a Obama siendo arrestado.
Por su parte, el portavoz de Obama señaló que estas acusaciones son tan «indignantes» que merecían una respuesta, rompiendo con la práctica habitual de no comentar las declaraciones de la Casa Blanca. Rodenbush destacó que las afirmaciones carecen de fundamento y buscan distraer de temas más urgentes, como las críticas al manejo del caso Epstein por parte de Trump.
Te Recomendamos
Acusación de Trump y el contexto político
Las afirmaciones de Trump no son nuevas, pero han ganado fuerza entre su base ultraderechista, especialmente en el movimiento MAGA. El presidente ha señalado a figuras clave del gobierno de Obama, como el exvicepresidente Joe Biden, el exdirector del FBI James Comey, el exdirector de inteligencia nacional James Clapper y el exdirector de la CIA John Brennan, acusándolos de formar parte de una conspiración para vincularlo con maniobras del Kremlin en 2016. Sin embargo, estas acusaciones contradicen múltiples investigaciones oficiales, incluido el informe Mueller, que no encontraron evidencia de tal complot.
Pese a todo, las declaraciones de Trump han resonado entre sus seguidores, quienes han expresado frustración por la falta de avances en el caso Epstein. El 7 de julio, la Administración Trump afirmó que no existe una «lista secreta» de clientes vinculados al financiero, lo que desató críticas de algunos sectores del movimiento MAGA. En respuesta, Trump acusó a «unos pocos republicanos estúpidos» de alinearse con los demócratas, intensificando las tensiones dentro de su propio partido.
Acusación de Trump y el caso Epstein
El caso Epstein sigue generando controversia, con nuevas revelaciones que mantienen la presión sobre la Administración. Este martes, el vicefiscal general Todd Blanche anunció que se reunirá próximamente con Ghislaine Maxwell, expareja de Epstein y condenada en 2022 por tráfico sexual. Blanche aseguró que el Departamento de Justicia y el FBI están abiertos a escuchar cualquier información que Maxwell pueda proporcionar sobre posibles crímenes contra las víctimas de Epstein. Esta reunión busca esclarecer detalles de una red que involucró a figuras influyentes, aunque no hay pruebas que impliquen directamente a Trump en actividades ilícitas relacionadas con el financiero.
En paralelo, Trump presentó una demanda por difamación contra The Wall Street Journal tras la publicación de un artículo que le atribuía una carta dirigida a Epstein. La acción legal refleja la estrategia del presidente de confrontar a los medios, a los que acusa de difundir desinformación. Mientras tanto, las acusaciones contra Obama y el revuelo por el caso Epstein mantienen al presidente en el centro de un torbellino político, con su base dividida y la opinión pública atenta a los próximos desarrollos.