Cientos de estudiantes de la Universidad de Tufts protestan tras la detención de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de doctorado arrestada el pasado martes 25 de marzo por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos.
Ozturk, de 30 años, fue interceptada cerca de su apartamento en Somerville, Massachusetts, mientras se dirigía a una cena de Iftar para romper el ayuno del Ramadán. La detención, captada en un video de vigilancia que muestra a seis agentes de civil rodeándola y esposándola, ha desatado indignación en la comunidad universitaria y ha generado críticas hacia las políticas migratorias de la administración Trump.
Te Recomendamos
Rumeysa Ozturk, quien cursaba un doctorado en Tufts con una visa F-1 válida, fue trasladada a un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Luisiana, a pesar de una orden judicial emitida por la jueza federal Indira Talwani que prohibía su traslado fuera de Massachusetts sin notificación previa. Según su abogada, Mahsa Khanbabai, no se han presentado cargos formales contra Ozturk, pero el DHS afirmó que la estudiante participó en actividades de apoyo a Hamás, una organización clasificada como terrorista por Estados Unidos. El portavoz del DHS señaló que «una visa es un privilegio, no un derecho», justificando la revocación de su estatus migratorio.
Detención de Rumeysa Ozturk: Reacciones
La detención de Ozturk ha provocado una ola de protestas en el campus de Tufts, donde cientos de estudiantes se reunieron el miércoles por la noche en un parque cercano para exigir su liberación. Los manifestantes calificaron el arresto como un «secuestro político sancionado por el Estado», según declaraciones de los organizadores. Portando pancartas con lemas como «Liberen a Rumeysa ahora» y banderas palestinas, los estudiantes denunciaron lo que consideran una represión contra la libertad de expresión, especialmente hacia quienes critican las políticas de Israel.
El presidente de Tufts, Sunil Kumar, expresó su preocupación en un comunicado enviado a la comunidad universitaria, calificando el video de la detención como «perturbador». Kumar aseguró que la universidad no tenía conocimiento previo del arresto ni compartió información con las autoridades federales, y que el lugar donde ocurrió no está afiliado a Tufts. «Reconocemos lo angustiosa que es esta situación para Rumeysa, sus seres queridos y nuestra comunidad, especialmente para nuestros estudiantes internacionales», afirmó Kumar, quien también señaló que la universidad está en contacto con funcionarios locales, estatales y federales para garantizar que Ozturk pueda ejercer sus derechos procesales.
Rumeysa Ozturk: Contexto del arresto
El arresto de Ozturk parece estar relacionado con un artículo de opinión que coescribió en marzo de 2024 para el periódico estudiantil Tufts Daily, donde criticaba la respuesta de la universidad al movimiento propalestino y pedía que Tufts reconociera el «genocidio palestino» y desinvirtiera en empresas con vínculos con Israel. Este texto, según su abogada, habría motivado su detención, que se enmarca en una serie de acciones similares contra estudiantes y activistas internacionales bajo la administración Trump. El DHS ha señalado que Ozturk «apoyó a Hamás», aunque no ha presentado pruebas específicas de estas acusaciones.
Ozturk no es la primera estudiante en enfrentar este tipo de medidas. El 8 de marzo de 2025, Mahmoud Khalil, un activista palestino de la Universidad de Columbia, fue detenido bajo cargos similares, y su permiso de residencia permanente fue revocado. Otro estudiante de Georgetown, Badar Khan Suri, también fue trasladado a un centro de detención en Luisiana. La abogada Khanbabai denunció que estas detenciones forman parte de un patrón de represión contra quienes denuncian las acciones de Israel en Gaza, afirmando que «el gobierno lanza acusaciones descabelladas sin pruebas».
Apoyo Internacional
La situación de Ozturk ha generado reacciones más allá de Tufts. La fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, se sumó a las críticas, describiendo el video de la detención como «inquietante». Mientras tanto, la Embajada de Turquía en Washington anunció que está monitoreando el caso de cerca y ha iniciado gestiones con el Departamento de Estado y el ICE para proteger los derechos de su ciudadana. «Estamos haciendo todos los esfuerzos para brindar servicios consulares y asistencia legal», señaló la embajada en un comunicado en redes sociales.
La detención de Ozturk ocurre en un contexto de creciente tensión en Estados Unidos respecto a las protestas propalestinas en campus universitarios. Desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos en Israel y más de 50.000 en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, las manifestaciones en universidades han sido objeto de escrutinio.
La administración Trump ha intensificado su política migratoria, revocando visas y deteniendo a estudiantes bajo acusaciones de «actividades proterroristas», lo que ha generado críticas de figuras como la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien calificó estas acciones como un «alarmante patrón para reprimir las libertades civiles». Mientras tanto, los estudiantes de Tufts continúan exigiendo justicia para Ozturk, y su caso sigue desarrollándose en medio de un debate nacional sobre la libertad de expresión y los derechos de los inmigrantes.