El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció el 28 de julio de 2025 la existencia de una hambruna en Gaza, contradiciendo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su resort de golf en Turnberry, Escocia. Trump, quien expresó su deseo de avanzar hacia un alto el fuego en la región, propuso establecer “centros de alimentos sin vallas” para aliviar la crisis humanitaria, mientras criticó a Hamás por supuestamente robar la ayuda. Sus comentarios, combinados con advertencias sobre migración a Europa, reflejan su enfoque en temas globales mientras promueve su agenda diplomática.
Reconocimiento de la crisis humanitaria
Durante la conferencia de prensa en Turnberry, Trump fue cuestionado sobre un posible alto el fuego en Gaza, tras la retirada de Estados Unidos e Israel de las negociaciones en Catar el 24 de julio. “Veo posible un alto el fuego, queremos sacarlo adelante”, afirmó. Sin embargo, marcó distancia con Netanyahu, quien ha negado la existencia de hambruna en la Franja. “No estoy de acuerdo. Veo niños hambrientos en la televisión”, dijo Trump, citando imágenes de medios que muestran a 1.9 millones de desplazados enfrentando escasez, según datos de la ONU de 2025. La crisis se ha agravado desde octubre de 2023, con 50,000 casos de desnutrición infantil reportados por UNICEF.
Por su parte, Trump destacó que Estados Unidos envió 60 millones de dólares en ayuda humanitaria a Gaza hace dos semanas, pero lamentó que “nadie dio las gracias” y acusó a Hamás de desviar alimentos. La ONU ha confirmado que el 70% de la ayuda alimentaria no llega a los civiles debido a restricciones israelíes y saqueos, lo que intensifica la hambruna en áreas como Rafah, donde el 80% de los residentes dependen de asistencia, según el Programa Mundial de Alimentos.
Te Recomendamos
Propuesta de centros de alimentos
Además, Trump anunció un plan para instalar “centros de alimentos sin vallas” en Gaza, en colaboración con aliados como el Reino Unido. “La gente ve la comida a 30 metros, pero no puede tomarla por las barreras. Es una locura”, afirmó. La iniciativa, aún sin detalles concretos, buscaría garantizar acceso directo a alimentos, respaldada por fondos federales. En 2024, Estados Unidos destinó 1,200 millones de dólares en ayuda a Gaza, según USAID, pero solo el 30% llegó a los destinatarios previstos. Trump aseguró que “tenemos billones de dólares” para financiar estos centros, aunque no especificó plazos ni socios.
El primer ministro Starmer, acompañado por su esposa Victoria, expresó apoyo a la idea, destacando la necesidad de soluciones prácticas. En 2024, el Reino Unido donó 75 millones de libras a Gaza, enfocándose en alimentos y refugios, según el Foreign Office. Sin embargo, la viabilidad de los centros enfrenta desafíos logísticos, con el 60% de las carreteras de Gaza dañadas, según la ONU, lo que complica la distribución.
Advertencias migratorias a Europa
Pese a todo, Trump aprovechó la reunión para instar a Europa a “ponerse las pilas” en materia migratoria, advirtiendo que la inmigración ilegal podría “destruir” el continente. “No se puede dejar que entren asesinos y traficantes”, afirmó, elogiando el reciente acuerdo entre Reino Unido y Francia para detener cruces en el Canal de la Mancha, que registró 12,000 llegadas en 2024, según el Ministerio del Interior británico. Trump, cuya madre nació en Escocia, destacó la importancia de preservar la identidad europea, un mensaje que ha reiterado en eventos como la Convención Republicana de 2024.
Starmer explicó brevemente el acuerdo franco-británico, que Trump desconocía, y reafirmó el compromiso de Londres con la seguridad fronteriza. En 2025, el Reino Unido deportó a 3,000 migrantes bajo este pacto, según datos oficiales. Trump, por su parte, presumió que en junio de 2025 no hubo cruces ilegales en la frontera sur de EE.UU., una afirmación cuestionada por PolitiFact, que reportó 56,000 detenciones. Mientras Trump y Starmer se dirigían a inaugurar un campo de golf en Aberdeen, la atención internacional sigue centrada en si la propuesta de alimentos en Gaza logrará aliviar una crisis que afecta a 2.2 millones de palestinos.