10.7 C
California

Ley de Enemigos Extranjeros en pausa: ¿qué dicen los activistas tras el fallo de la Corte?

Una corte federal de apelaciones decidió este miércoles mantener un bloqueo temporal a la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que el presidente Donald Trump intentó usar para deportar rápidamente a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.

El fallo, emitido por el Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington con 2 votos a favor y 1 en contra, ha sido recibido con alivio por activistas proinmigrantes, quienes consideran que la decisión protege los derechos de las comunidades vulnerables frente a lo que describen como un abuso de poder por parte del gobierno. La medida, que había sido bloqueada inicialmente el 15 de marzo por el juez federal James Boasberg, impide al Ejecutivo realizar deportaciones masivas sin el debido proceso.

La Ley de Enemigos Extranjeros permite al presidente deportar a ciudadanos de países considerados hostiles sin necesidad de audiencias judiciales, una facultad que históricamente se ha utilizado en tiempos de guerra, como durante la Segunda Guerra Mundial para el internamiento de japoneses. Trump invocó esta ley argumentando que la presencia de Tren de Aragua en EE.UU. constituía una «invasión», lo que justificaba medidas extremas.

Sin embargo, el tribunal determinó que los inmigrantes afectados deben tener la oportunidad de impugnar su designación como miembros de pandillas, un derecho que la administración buscaba eludir. El fallo también ordenó el regreso de aviones con inmigrantes venezolanos que ya habían sido deportados a El Salvador, aunque el gobierno ha invocado el «privilegio de secretos de estado» para no proporcionar más detalles sobre estas operaciones.

Activistas celebran el fallo

Los activistas han reaccionado con entusiasmo al fallo que mantiene en pausa la Ley de Enemigos Extranjeros. Skye Perryman, presidenta de Democracy Forward, una organización que representa a los demandantes, señaló que la decisión es un «paso crucial para el debido proceso». Perryman enfatizó que «el presidente Trump está sujeto a las leyes de este país, y esas leyes no le permiten usar poderes de tiempos de guerra cuando no estamos en guerra ni hemos sido invadidos». Su organización ha liderado esfuerzos legales para proteger a los inmigrantes venezolanos, muchos de los cuales, según el Departamento de Justicia, no tienen antecedentes penales que justifiquen su deportación.

Otros grupos proinmigrantes han expresado su alivio, pero también su preocupación por el futuro. María Teresa Kumar, presidenta de Voto Latino, destacó que la ley ha sido utilizada históricamente para justificar abusos, como el internamiento de japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, y advirtió que su uso actual podría abrir «un capítulo oscuro» para las comunidades latinas en EE.UU. Kumar señaló que, aunque el fallo es una victoria temporal, la administración Trump probablemente apelará ante la Corte Suprema, lo que podría revertir la decisión. «No podemos bajar la guardia», afirmó.

Un Debate Legal en Curso

El fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington, integrado por las juezas Patricia Millett y Karen Henderson, y el juez Justin Walker, quien emitió un voto disidente, ha puesto en el centro del debate la legalidad de usar la Ley de Enemigos Extranjeros en tiempos de paz.

Millett y Henderson, designadas por los expresidentes Barack Obama y George H.W. Bush respectivamente, argumentaron que la ley no puede aplicarse sin una guerra declarada o una invasión real, condiciones que no se cumplen en este caso. Walker, designado por Trump, discrepó, argumentando que las reclamaciones de los inmigrantes deberían haberse presentado en un tribunal de Texas, no en Washington.

El gobierno de Trump, por su parte, ha defendido su uso de la ley como una medida de seguridad pública. La fiscal general Pam Bondi, en una entrevista reciente, criticó a los jueces federales que han bloqueado las iniciativas del presidente y expresó su confianza en que la Corte Suprema intervendrá para respaldar la postura del Ejecutivo. Sin embargo, el fallo de hoy representa un revés significativo para la administración, que ya ha enfrentado más de 100 demandas relacionadas con sus políticas migratorias desde que Trump asumió el poder en enero de 2025.

Ley de Enemigos Extranjeros: El Impacto en las Comunidades

La pausa en la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros ha dado un respiro a las comunidades inmigrantes, especialmente a los venezolanos que han sido el blanco principal de las deportaciones. Según el Instituto de Política Migratoria, hay aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU., y las políticas de Trump han generado temor entre estas poblaciones, independientemente de su estatus legal. En ciudades como Aurora, Colorado, donde Trump afirmó que Tren de Aragua tenía una presencia masiva, las autoridades locales han desmentido estas afirmaciones, señalando que no hay evidencia de una amenaza significativa.

Mientras tanto, los activistas continúan organizando esfuerzos para apoyar a los inmigrantes afectados, ofreciendo asesoría legal y abogando por una reforma migratoria integral. La batalla legal sobre la Ley de Enemigos Extranjeros está lejos de terminar, y el próximo paso del gobierno de Trump será clave para determinar el futuro de miles de inmigrantes en el país. Por ahora, las comunidades celebran una victoria temporal, pero el camino hacia una solución definitiva sigue siendo incierto.

Destacados de la semana

ONU abre proceso urgente sobre desapariciones forzadas en México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU...

“Una película de Minecraft” rompe récords en taquilla: ¿Cuánto logró recaudar?

En un giro inesperado, la tan esperada adaptación cinematográfica...

¿Tus ahorros de jubilación se ven perjudicados por los aranceles?

La reciente volatilidad en los mercados financieros, provocada por...

EE. UU. sanciona red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio,...

CBP aumenta multas por productos no declarados al ingresar a EE.UU.

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS