Esto incluye el recorte de $9.000 millones impulsado por Trump

El Congreso de EE.UU., liderado por republicanos, aprobó el 18 de julio de 2025 un recorte de $9,000 millones impulsado por el presidente Donald Trump, eliminando fondos para medios públicos y ayuda exterior, generando 19.3 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, la medida, aprobada bajo la Ley de Control de Impugnaciones de 1974, marca un hito en la agenda de austeridad de Trump. En consecuencia, ha desatado críticas por su impacto en comunidades rurales y la estabilidad global. Sin embargo, la Casa Blanca defiende los recortes como una priorización de los contribuyentes.

Aprobación legislativa ajustada

El Senado aprobó el paquete con 51 votos a favor y 48 en contra, mientras la Cámara lo respaldó con 216-213, según Reuters. Por su parte, la legislación, que utiliza una herramienta raramente empleada, será promulgada por Trump tras su paso por el Congreso, según CNN. En consecuencia, el director de la Oficina de Presupuesto, Russ Vought, celebró la medida como un paso para “poner a los contribuyentes primero”, según un comunicado oficial. Además, el senador Ted Cruz afirmó que los recortes combaten el “sesgo” en los medios públicos, según Fox News.

Impacto en la radiodifusión pública

El recorte elimina $1,100 millones destinados a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB) para 2026 y 2027, afectando a 1,500 estaciones locales, NPR y PBS, según el CPB. Por lo tanto, la senadora Tammy Baldwin advirtió que estaciones rurales, especialmente en Wisconsin, podrían cerrar, según NPR. En consecuencia, el senador Mike Rounds negoció $50 millones del Departamento del Interior para radios indígenas en 12 estados, según Indian Country Today. Sin embargo, Vought criticó programas de NPR, como uno de 2022 sobre sexualidad animal, según The Washington Post.

Recortes a la ayuda exterior

El paquete reduce $7,900 millones en asistencia internacional, tras preservar $400 millones para PEPFAR, que ha salvado 25 millones de vidas desde 2003, según el Departamento de Estado. Por su parte, los recortes incluyen $500 millones en salud global, $800 millones para refugios de emergencia y $4,150 millones en apoyo económico, según USAID. En consecuencia, la eliminación de $496 millones en ayuda humanitaria afectará a 3.2 millones de desplazados en Yemen y Sudán, según la ONU. Además, $361 millones para misiones de paz de la ONU fueron suprimidos, según Al Jazeera.

Justificaciones de la Casa Blanca

La administración Trump argumentó que los recortes a UNICEF y otros programas incentivarán contribuciones de otros países, según Bloomberg. Por lo tanto, Vought destacó que la medida alivia la carga fiscal, con el déficit federal proyectado en $1.9 billones para 2025, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. En consecuencia, la Casa Blanca señaló que los fondos para medios públicos son un “gasto innecesario”, según un comunicado oficial. Sin embargo, el 62% de los estadounidenses apoya financiar la radiodifusión pública, según una encuesta de Pew Research.

Oposición demócrata

Los demócratas, liderados por el senador Chuck Schumer, criticaron los recortes por debilitar la seguridad global y el acceso a medios locales, según NBC News. Por su parte, la representante Pramila Jayapal advirtió que la eliminación de fondos para salud materna afectará a 1.5 millones de mujeres en África, según The Guardian. En consecuencia, los intentos de Baldwin para salvar los fondos de la CPB fracasaron por falta de apoyo republicano, según Politico. Además, la Coalición Nacional para Personas sin Hogar señaló que los recortes humanitarios podrían agravar crisis migratorias, según Reuters.

Implicaciones a largo plazo

La legislación, una de las mayores aplicaciones de la Ley de Control de Impugnaciones, podría sentar un precedente para futuros recortes, según The Hill. Por lo tanto, expertos como Maya MacGuineas de la Fundación para la Responsabilidad Fiscal advierten que los recortes a la ayuda exterior podrían dañar la influencia de EE.UU., según Foreign Policy. En consecuencia, estaciones rurales de NPR en estados como Montana enfrentan un riesgo del 40% de cierre, según Montana Public Radio. Además, la medida ha generado divisiones entre republicanos moderados, con el 55% expresando preocupación por el impacto local, según una encuesta de Rasmussen Reports.

Destacados de la semana

JD Vance defiende plan fiscal de Trump en gira por EE.UU.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, recorrió el...

USCIS pone en la mira el programa juvenil para migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

¿Habrá paz entre Tailandia y Camboya? Proponen alto el fuego

Los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que estallaron el...

¿Por qué bloquearon la ley antiarmas de California?

La reciente decisión de un tribunal de apelaciones federal...

¿Cómo renovar tu licencia si tienes TPS? Esto debes saber

Florida permite que inmigrantes con Estatus de Protección Temporal...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS